Información de la revista
Vol. 39. Núm. 5.
Páginas 298-302 (junio - julio 2015)
Visitas
26847
Vol. 39. Núm. 5.
Páginas 298-302 (junio - julio 2015)
ARTÍCULO ESPECIAL
Acceso a texto completo
Recomendaciones para el soporte telefónico a la reanimación por testigos desde los centros de coordinación de urgencias y emergencias
Recommendations in dispatcher-assisted bystander resuscitation from emergency call center
Visitas
26847
J. García del Águilaa, J. López-Messab,
Autor para correspondencia
jlopezme@saludcastillayleon.es

Autor para correspondencia.
, F. Rosell-Ortiza, R. de Elías Hernándezc, M. Martínez del Valled, L. Sánchez-Santose, J. López-Hercef, M. Cerdà-Vilag, C.L. Roza-Alonsod, M. Bernardez-Oteroe, en nombre del Comité Científico del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP) , Investigadores del proyecto Out of Hospital Spanish Cardiac Arrest Registry (OHSCAR, «Registro Español de Parada Cardiaca Extra-Hospitalaria») , Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal
a Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) de Andalucía, Sevilla, España
b Servicio de Medicina Intensiva, Complejo Asistencial Universitario de Palencia, Palencia, España
c SAMUR-Protección Civil, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, España
d Servicio de Asistencia Médica Urgente (SAMU-Asturias), Oviedo, España
e Fundacion Publica Urxencias Sanitarias de Galicia-061, A Coruña, España
f Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
g Consell Català de Ressuscitació, Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Resumen

El soporte telefónico a la reanimación cardiopulmonar por testigos en casos de parada cardiaca extrahospitalaria se ha demostrado como una medida eficaz para mejorar la supervivencia de este proceso. El desarrollo de un protocolo unificado para todos los centros coordinadores de los diferentes servicios de urgencias extrahospitalarias puede ser un primer paso para conseguir en nuestro entorno dicho objetivo. Se presenta el proceso de elaboración de un documento de recomendaciones y su concreción en carteles o pósters de reanimación cardiopulmonar asistida por teléfono, elaborado y acordado por diferentes agentes e impulsado por el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar.

Palabras clave:
Reanimación cardiopulmonar
Soporte telefónico
Servicios de urgencias médicas
Abstract

Dispatch-assisted bystander cardiopulmonary resuscitation in out-of-hospital cardiac arrest has been shown as an effective measure to improve the survival of this process. The development of a unified protocol for all dispatch centers of the different emergency medical services can be a first step towards this goal in our environment. The process of developing a recommendations document and the realization of posters of dispatch-assisted cardiopulmonary resuscitation, agreed by different actors and promoted by the Spanish Resuscitation Council, is presented.

Keywords:
Cardiopulmonary resuscitation
Dispatch assisted
Emergency medical services
Texto completo
Introducción

La parada cardiaca extrahospitalaria (PCE) es un problema de salud pública en Europa y en nuestro país, reconocido incluso por el Parlamento Europeo1. Desde la publicación del primer artículo reflejando la efectividad del masaje cardiaco externo2, han sido muchas las investigaciones para mejorar la supervivencia y la recuperación neurológica de los pacientes que sufren una PCE3.

Más de 50 años después, la intervención precoz de los testigos iniciando la reanimación se ha consolidado como una de las acciones clave para el pronóstico final de estos pacientes4–8. A pesar de su importancia, la reanimación precoz por testigos se realiza en menos ocasiones de las deseadas. Aunque existe una importante variabilidad, en general, apenas alcanza el 30% de las paradas9. En nuestro medio, esas cifras son aún menores10–15.

Hay datos contrastados en la literatura que demuestran que el soporte telefónico a la reanimación por testigos (reanimación cardiopulmonar [RCP] telefónica), tanto en adultos como en niños, mejora la supervivencia de la PCE16. Las guías de reanimación de 2010 recomiendan la implementación de protocolos en los centros telefónicos de los servicios de emergencias extrahospitalarios (SEM) para el reconocimiento de la PCE y proporcionar instrucciones iniciales para la realización de RCP por testigos, con un alto nivel de evidencia16,17.

Se entiende por RCP telefónica el conjunto de instrucciones que se dan por teléfono desde los centros de coordinación de urgencias de los SEM para promover la colaboración y ayudar a los testigos a aplicar medidas de soporte vital básico18–21.

En los últimos años, en España se ha incrementado en gran manera la producción científica sobre PCE. Además de los resultados, se han abordado aspectos específicos de los diferentes eslabones de la cadena de supervivencia22–31, aspectos relacionados con los propios reanimadores32 y estrategias posteriores a la reanimación (cuidados posreanimación y programas de donación en asistolia)33–36. Sin embargo, llama la atención que en ninguna publicación en nuestro país se analice el soporte telefónico a la reanimación por testigos. De hecho, en una reciente encuesta, realizada en 2013 a los SEM públicos de España, se observa que solo cuentan con protocolos específicos de RCP telefónica 12 de 21 servicios37, y cada protocolo ha sido elaborado por los propios servicios.

Estos datos apuntan a una posibilidad de mejora reforzando el tránsito entre el primer y el segundo eslabón de la cadena de supervivencia, mediante una intervención sencilla, de carácter organizativo. Son necesarios unos protocolos de RCP telefónica claros, homogéneos y sencillos de aplicar en todos los centros de coordinación de urgencias y emergencias de nuestro país. Se deben implementar con una formación específica de los reguladores telefónicos en la identificación de la PCR y la indicación de las maniobras de soporte vital básico9,38.

Objetivo

El objetivo del proyecto que se presenta fue elaborar un documento de expertos sobre recomendaciones para promover el apoyo telefónico a la reanimación por testigos desde los centros de coordinación de los SEM.

Métodos

El Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP) es una asociación cientificosanitaria, sin ánimo de lucro, constituida en el año 1999, integrada por diferentes asociaciones científicas, instituciones públicas y SEM, con una actividad acreditada en el ámbito de la parada cardiaca, el soporte vital y la RCP.

El CERCP impulsó la creación de un grupo de trabajo específico sobre coordinación en urgencias y emergencias. El grupo estaba formado por los representantes en el CERCP de los SEM de Andalucía, Asturias, Galicia y Madrid (SAMUR-Protección Civil). De acuerdo con el objetivo planteado, este grupo elaboró un documento y un borrador de carteles, tras una búsqueda bibliográfica en las bases de datos MEDLINE (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/), EMBASE (http://www.embase.com) e IME-Biomedicina (http://bddoc.csic.es:8080/index.jsp), de artículos publicados desde febrero de 2010 a octubre de 2014. Los términos de búsqueda fueron «dispatch assisted», «cardiopulmonay resuscitation» y «emergency medical system». Algunos artículos no fueron identificados en una primera búsqueda, sino a través de las referencias de los encontrados en la misma. Una primera propuesta fue remitida a un panel de expertos, compuesto por representantes de los SEM, participantes en el proyecto del Registro Español de Parada Cardiaca Extra-Hospitalaria –OHSCAR por sus siglas en inglés–, proyecto impulsado por el CERCP y financiado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias, en el que participan 20 SEM de toda España (las 17 comunidades autónomas, los servicios municipales de Madrid y Zaragoza y el Servicio de Emergencias de Ceuta) (www.ohscar.org), así como a los miembros del Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal y del comité científico asesor del CERCP.

Las premisas básicas para la elaboración de las recomendaciones fueron:

  • Mensajes cortos, que contuvieran palabras clave.

  • Realizable por un/a teleoperador/a.

  • Entendible por un lego.

  • Realizable por un lego que está en unas condiciones difíciles.

  • Presentado en un cartel o póster gráfico, con pasos fáciles de seguir, que identifican y refuerzan las acciones clave.

Para ello se analizaron los pasos a seguir en una instrucción telefónica de soporte vital. Se identificaron una serie de cuestiones clave:

  • 1.

    Reconocimiento de la situación de PCE, identificación de la ausencia de respiración o respiración ineficaz, «gasping»38–40 e indicación de solicitud de un desfibrilador externo automatizado.

  • 2.

    Forma de proporcionar instrucciones para disminuir el posible rechazo a la realización de la RCP por testigos41,42, dándoles confianza en la realización de las maniobras.

  • 3.

    Evidencias sobre las instrucciones telefónicas específicas en cuanto a la estrategia a recomendar, RCP con solo compresiones torácicas frente a reanimación convencional con compresiones y ventilación en el adulto. Se analizaron también las evidencias en los diferentes grupos de edad43–45. Así mismo, se incluyeron recomendaciones de actuación para casos de obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño.

  • 4.

    Consideración de la necesidad de un protocolo sencillo, homogéneo para todos los SEM, que permitiera evaluar su adecuación e impacto siguiendo los estándares recomendados en la literatura internacional46.

Resultados

Se realizaron 2 rondas de sugerencias abiertas sobre los aspectos clave que debían recogerse en el documento de recomendaciones. Una vez finalizadas las rondas de consulta, se esquematizó en un documento y en el formato cartel o póster. Una vez concluido se distribuyó por vía electrónica a todos los participantes para su aprobación expresa definitiva.

Se analizaron 2 propuestas que integran las recomendaciones para RCP telefónica en un único elemento. Ante la dificultad de que figurasen en el mismo documento instrucciones para adultos y niños, se decidió realizar 2 elementos de apoyo, que se concretan en las figuras 1 y 2. Estos carteles o pósters están accesibles en las 4 lenguas oficiales del estado español en la página web del CERCP (www.cercp.org).

Figura 1.

Reanimación cardiopulmonar asistida por teléfono en adultos.

(0.42MB).
Figura 2.

Reanimación cardiopulmonar asistida por teléfono en niños.

(0.52MB).
Discusión

La unificación de protocolos puede contribuir a una mejor identificación de las situaciones de PCE y a un incremento en la RCP por testigos. Es un paso intermedio para fomentar la formación del personal de los centros de coordinación en la ayuda telefónica al soporte vital básico por testigos. Así mismo, facilita la evaluación y comparación del desempeño por parte de los centros de coordinación de urgencias46 y, en definitiva, puede ser una intervención positiva desde una perspectiva de salud pública9. Los diferentes SEM deberán medir el desempeño en la ayuda telefónica a la RCP, como parte de su programa de garantía de calidad.

Una vez se publiquen estos protocolos y se distribuyan a los diferentes SEM, será necesario en un primer momento volver a analizar el grado de implantación en los mismos, y en fases posteriores, las posibles repercusiones sobre la asistencia y la supervivencia de la PCR. En los primeros datos no publicados del proyecto OHSCAR (previos a esta iniciativa) el soporte telefónico a la reanimación se sitúa en torno al 5%.

La elaboración y publicación de estos protocolos es una iniciativa del CERCP para unificar y mejorar la asistencia a la PCE a través de distintas herramientas, siguiendo las recomendaciones internacionales16, y abre la puerta a nuevas áreas de investigación en el ámbito de la PCE y la RCP.

Consideramos que la presentación y publicación de estos protocolos es un elemento clave para su difusión entre todos los profesionales de distintos ámbitos, implicados e interesados en esta área de conocimiento, y que puede contribuir, como se ha demostrado en otros entornos, a un incremento en la realización de RCP por testigos y a una mejora de los resultados de supervivencia de la PCE47, pero precisa del compromiso y la participación de todas las partes implicadas.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Bibliografía
[1]
Declaración del Parlamento Europeo, de 14 de junio de 2012, sobre la creación de una Semana Europea del Paro Cardiaco [consultado 10 Nov 2014]. Disponible en: www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?type=TA&reference=P7_TA(2012)0266⟨uage=ES
[2]
W.B. Kouwenhoven, J.R. Jude, G.G. Knickerbocker.
Closed-chest cardiac massage.
JAMA, 173 (1960), pp. 1064-1067
[3]
J.P. Nolan, M.F. Hazinski, J.E. Billi, B.W. Boettiger, L. Bossaert, A.R. de Caen, et al.
Part 1: Executive summary: 2010 international consensus on cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care science with treatment recommendations.
Resuscitation, 81 (2010), pp. e1-e25
[4]
J. Hollenberg, J. Herlitz, J. Lindqvist, G. Riva, K. Bohm, M. Rosenqvist, et al.
Improved survival after out-of-hospital cardiac arrest is associated with an increase in proportion of emergency crew--Witnessed cases and bystander cardiopulmonary resuscitation.
Circulation, 118 (2008), pp. 389-396
[5]
P. Nordberg, J. Hollenberg, J. Herlitz, M. Rosenqvist, L. Svensson.
Aspects on the increase in bystander CPR in Sweden and its association with outcome.
Resuscitation, 80 (2009), pp. 329-333
[6]
T. Iwami, G. Nichol, A. Hiraide, Y. Hayashi, T. Nishiuchi, K. Kajino, et al.
Continuous improvements in chain of survival increased survival after out-of-hospital cardiac arrests: A large-scale population-based study.
Circulation, 119 (2009), pp. 728-734
[7]
C. Sasson, M.A. Rogers, J. Dahl, A.L. Kellermann.
Predictors of survival from out-of-hospital cardiac arrest: A systematic review and meta-analysis.
Circ Cardiovasc Qual Outcomes, 3 (2010), pp. 63-81
[8]
M. Wissenberg, F.K. Lippert, F. Folke, P. Weeke, C.M. Hansen, E.F. Christensen, et al.
Association of national initiatives to improve cardiac arrest management with rates of bystander intervention and patient survival after out-of-hospital cardiac arrest.
[9]
J.P. Ornato.
Performance goals for dispatcher-assisted cardiopulmonary resuscitation.
Circulation, 128 (2013), pp. 1490-1491
[10]
R.M. Hormeño Bermejo, J.A. Cordero Torres, G. Garcés Ibáñez, A.E. Escobar, A.J. Santos García, J.A. Fernández de Aguilar.
Análisis de la asistencia a la parada cardiorrespiratoria por una Unidad Medicalizada de Emergencias.
Aten Primaria, 43 (2011), pp. 369-376
[11]
J.B. López-Messa, J.I. Alonso-Fernández, J.M. Andrés de Llano, J.R. Garmendia-Leiza, J. Ardura-Fernández, F. de Castro-Rodríguez, et al.
Características generales de la parada cardiaca extrahospitalaria registrada por un servicio de emergencias médicas.
Emergencias, 24 (2012), pp. 28-34
[12]
S. Ballesteros Peña.
Supervivencia extrahospitalaria tras una parada cardiorrespiratoria en España: una revisión de la literatura.
Emergencias, 25 (2013), pp. 137-142
[13]
F. Rosell Ortiz, F. Mellado Vegel, P. Fernández Valle, I. González Lobato, M. Martínez Lara, M.M. Ruiz Montero, et al.
Descripción y resultados iniciales del registro andaluz de parada cardiaca extrahospitalaria.
Emergencias, 25 (2013), pp. 345-352
[14]
F. Iglesias-Llaca, P. Suárez-Gil, L. Viña-Soria, A. García-Castro, R. Castro-Delgado, A.I. Fente Álvarez, et al.
Supervivencia de las paradas cardiacas extrahospitalarias atendidas por una unidad de vigilancia intensiva móvil de Asturias en 2010.
Med Intensiva, 37 (2013), pp. 575-583
[15]
S. Ballesteros-Peña, L.C. Abecia-Inchaurregui, E. Echevarría-Orella.
Factores asociados a la mortalidad extrahospitalaria de las paradas cardiorrespiratorias atendidas por unidades de soporte vital básico en el País Vasco.
Rev Esp Cardiol, 66 (2013), pp. 269-274
[16]
R.W. Koster, M.R. Sayre, M. Botha, D.M. Cave, M.T. Cudnik, A.J. Handley, et al.
Part 5: Adult basic life support: 2010 international consensus on cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care science with treatment recommendations.
Resuscitation, 81 (2010), pp. e48-e70
[17]
P.T. Morley, D.L. Atkins, J.E. Billi, L. Bossaert, C.W. Callaway, A.R. de Caen, et al.
Part 3: Evidence evaluaton process: 2010 international consensus on cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care science with treatment recommendations.
Resuscitation, 81 (2010), pp. e32-e40
[18]
K. Bohm, C. Vaillancourt, M.L. Charette, J. Dunford, M. Castrén.
In patients with out-of-hospital cardiac arrest, does the provision of dispatch cardiopulmonary resuscitation instructions as opposed to no instructions improve outcome: A systematic review of the literature.
Resuscitation, 82 (2011), pp. 1490-1495
[19]
K.J. Song, S.D. Shin, C.B. Park, J.Y. Kim, K. Kim do, C.H. Kim, et al.
Dispatcher-assisted bystander cardiopulmonary resuscitation in a metropolitan city: A before-after population-based study.
[20]
M. Akahane, T. Ogawa, S. Tanabe, S. Koike, H. Horiguchi, H. Yasunaga, et al.
Impact of telephone dispatcher assistance on the outcomes of pediatric out-of-hospital cardiac arrest.
Crit Care Med, 40 (2012), pp. 1410-1416
[21]
J. López-Herce, A. Carrillo.
How can we improve the results of cardiopulmonary resuscitation in out-of-hospital cardiac arrest in children? Dispatcher-assisted cardiopulmonary resuscitation is a link in the chain of survival.
Crit Care Med, 40 (2012), pp. 1646-1647
[22]
I. Barreña Oceja, F.J. Gil Martín, A. García de Vicuña Meléndez, M.A. Rodríguez Delgadillo, G. Gutiérrez Herrador, M.P. Vázquez Naveira.
Resultados de la puesta en marcha de un protocolo de hipotermia terapéutica en la parada cardiaca consensuado entre un sistema de emergencias médicas y un servicio de urgencias hospitalario.
Emergencias, 24 (2012), pp. 39-43
[23]
E. Corral Torres, F. Fernández Avilés, E. López de Sa Areses, J.C. Martín Benítez, J.C. Montejo, R. Martín Reyes, et al.
La aplicación de hipotermia moderada tras la reanimación cardiaca iniciada en el medio extrahospitalario puede incrementar la supervivencia sin deterioro neurológico. Estudio de casos y controles.
Emergencias, 24 (2012), pp. 7-12
[24]
J.B. López-Messa, J.L. Alonso-Fernández, J.M. Andrés-de Llano, J.R. Garmendia-Leiza, J. Ardura Fernández, F. de Castro-Rodríguez, et al.
Ritmo circadiano y variaciones temporales en el paro cardiaco súbito extrahospitalario.
Med Intensiva, 36 (2012), pp. 402-409
[25]
S. Ballesteros Peña, S. Lorrio Palomino, J. Rollán Vallejos.
Errores del desfibrilador semiautomático en el reconocimiento de la fibrilación ventricular.
Emergencias, 25 (2013), pp. 119-122
[26]
S. Ballesteros Peña.
Evaluación de un programa local de desfibrilación externa semiautomática.
Emergencias, 25 (2013), pp. 273-277
[27]
P. Loma-Osorio, J. Aboal, M. Sanz, A. Caballero, M. Vila, V. Lorente, et al.
Características clínicas, pronóstico vital y funcional de los pacientes supervivientes a una muerte súbita extrahospitalaria ingresados en cinco unidades de cuidados intensivos cardiológicos.
Rev Esp Cardiol, 66 (2013), pp. 623-628
[28]
S. Ballesteros Peña.
Análisis inadecuados de los desfibriladores externos semiautomáticos durante la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria.
Aten Primaria, 45 (2013), pp. 193-198
[29]
S. Farzi, F. Hausler, S. Wallner, W. Spindelböck, G. Prause, G. Gemes.
Medición prehospitalaria del exceso de base arterial y su posible papel en la predicción del desenlace tras una parada cardiaca extrahospitalaria.
Emergencias., 25 (2013), pp. 47-50
[30]
S. Mayol Barrera, O. Grima Cervantes, J. Berbel Castro.
Análisis de la utilización de un dispositivo de control de tiempo durante la reanimación cardiopulmonar.
Emergencias., 25 (2013), pp. 337-338
[31]
M. González-Vaquero, D. Carriedo-Ule, A.M. Domínguez-Berrot, R. González-Luengo, P. Jiménez-García.
Complicaciones de la reanimación cardiopulmonar asistida telefónicamente.
Med Intensiva, 39 (2014), pp. 127-129
[32]
C. Abelairas Gómez, V. Romo Pérez, R. Barcala Furelos.
Efecto de la fatiga física del socorrista en los primeros cuatro minutos de la reanimación cardiopulmonar posrescate acuático.
Emergencias., 25 (2013), pp. 184-190
[33]
A. Mateos-Rodríguez, L. Pardillos-Ferrer, J.M. Navalpotro-Pascual, C. Barba-Alonso, M.E. Martín-Maldonado, A. Andrés-Belmonte.
Kidney transplant function using organs from non-heart-beating donors maintained by mechanical chest compressions.
Resuscitation, 81 (2010), pp. 904-907
[34]
J.M. Pérez-Villares, M. Lara-Rosales, F. Pino-Sánchez, P. Fuentes-García, E. Gil-Piñero, A. Osuna-Ortega, et al.
Código alfa. Inicio de un nuevo programa de donación en asistolia.
Med Intensiva, 37 (2013), pp. 224-331
[35]
E. Lopez-de-Sa, J.R. Rey, E. Armada, P. Salinas, A. Viana-Tejedor, S. Espinosa-García, et al.
Hypothermia in comatose survivors from out-of-hospital cardiac arrest: Pilot trial comparing 2 levels of target temperature.
Circulation, 126 (2012), pp. 2826-2833
[36]
M. Magaldi, J. Fontanals, J. Moreno, A. Ruiz, J.M. Nicolás, X. Bosch.
Supervivencia y pronóstico neurológico en paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias por ritmos desfibrilables tratadas con hipotermia terapéutica moderada.
Med Intensiva, 38 (2014), pp. 541-549
[37]
F. Rosell-Ortiz, G. Inza Muñoz, M. Martínez del Valle, M.I. Ceniceros-Rozalén, E. Martín-Sánchez, M.V. Mier-Ruiz, et al.
Variability in the structure and operation of out-of-hospital emergency services in Spain. Spanish Registry of out-of-hospital cardiac arrest.
Resuscitation, 85 (2014), pp. S19
[38]
K. Bohm, M. Castrén.
Emergency medical dispatch. With increasing research it is important to unify the reporting.
[39]
J. Berdowski, F. Beekhuis, A.H. Zwinderman, J. Tijssen, R.W. Koster.
Importance of the first link: Description and recognition of an out-of-hospital cardiac arrest in an emergency call.
Circulation, 119 (2009), pp. 2096-2102
[40]
B.J. Bobrow, M. Zuercher, G.A. Ewy, L. Clark, V. Chikani, D. Donahue, et al.
Gasping during cardiac arrest in humans is frequent and associated with improved survival.
Circulation, 118 (2008), pp. 2550-2554
[41]
B.S. Abella, T.P. Aufderheide, B. Eigel, R.W. Hickey, W.T. Longstreth, V. Nadkarni, et al.
Reducing barriers for implementation of bystander-initiated cardiopulmonary resuscitation: A scientific statement from the American Heart Association for healthcare providers, policymakers, and community leaders regarding the effectiveness of cardiopulmonary resuscitation.
Circulation, 117 (2008), pp. 704-709
[42]
G.R. Clegg, R.M. Lyon, S. James, H.P. Branigan, E.G. Bard, G.J. Egan.
Dispatch-assisted CPR: Where are the hold-ups during calls to emergency dispatchers? A preliminary analysis of caller-dispatcher interactions during out-of-hospital cardiac arrest using a novel call transcription technique.
[43]
L. Svensson, K. Bohm, M. Castrèn, H. Pettersson, L. Engerström, J. Herlitz, et al.
Compression-only CPR or standard CPR in out-of-hospital cardiac arrest.
N Engl J Med, 363 (2010), pp. 434-442
[44]
M. Hüpfl, H.F. Selig, P. Nagele.
Chest-compression-only versus standard cardiopulmonary resuscitation: A meta-analysis.
Lancet, 376 (2010), pp. 1552-1557
[45]
Y. Goto, T. Maeda, Y. Goto.
Impact of dispatcher-assisted bystander cardiopulmonary resuscitation on neurological outcomes in children with out-of-hospital cardiac arrests: A prospective, nationwide, population-based cohort study.
J Am Heart Assoc., 3 (2014), pp. e000499
[46]
M. Lewis, B.A. Stubbs, M.S. Eisenberg.
Dispatcher-assisted cardiopulmonary resuscitation: Time to identify cardiac arrest and deliver chest compression instructions.
Circulation, 128 (2013), pp. 1522-1530
[47]
Bobrow BJ. Statewide implementation of a standardized pre-arrival telephone-CPR program is associated with increased bystander CPR and survival form out-of-hospital cardiac arrest. Resuscitation Science Scientific Sessions. AHA 2014 [consultado 10 Nov 2014]. http://my.americanheart.org/idc/groups/ahamah-public/wcm/sop/scon/documents/downloadable/ucm_469702.pdf
Copyright © 2015. Elsevier España, S.L.U. and SEMICYUC
Descargar PDF
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas