Mujer de 62 años, sin antecedentes personales, consulta por epigastralgia de cuatro días, sufriendo un ictus lacunar hemi-motor puro derecho con tomografía computarizada multimodal anodino. En el electrocardiograma se observa elevación del ST inferior con ondas Q, ingresando en la unidad de cuidados intensivos. En la ecocardiografía transtorácica se objetiva comunicación interventricular septo-basal con cara inferior aquinética, adelgazada e hiperecogénica sugestiva de pseudoaneurisma con posible ruptura miocárdica contenida (fig. 1, Video 1). Se desestima cirugía emergente ante clínica neurológica y riesgo quirúrgico por friabilidad de tejidos. A la espera de decisión final, se realiza resonancia magnética nuclear cardiaca (fig. 2), tras la que sufre parada cardiorrespiratoria en actividad eléctrica sin pulso por taponamiento con reanimación infructuosa (fig. 3, Videos 2,3). Las complicaciones mecánicas postinfarto agudo de miocardio, aunque inusuales hoy en día, siguen siendo una patología potencialmente mortal y tiempo-dependientes, donde las técnicas de imagen como la ecocardiografía siguen jugando un papel fundamental.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2025
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más