ISSN: 0210-5691

Medicina Intensiva es la revista de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias y se ha convertido en la publicación de referencia en castellano de la especialidad. Desde el año 2006 está incluida en la base de datos de Medline. Cada número es distribuido entre profesionales relacionados con la Medicina Intensiva, y llega a todos los miembros de la SEMICYUC.
Medicina Intensiva publica principalmente artículos Originales, Revisiones, Notas clínicas, Imágenes en Medicina Intensiva e Información relevante de la especialidad. Cuenta con un prestigioso Consejo de Redacción y con importantes especialistas de renombre en el ámbito mundial. Todos los trabajos pasan por un riguroso proceso de selección, lo que proporciona una alta calidad de contenidos y convierte a la revista en la publicación preferida por el especialista en Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias.

Ver más

Indexada en:

Index Medicus / MEDLINE / EMBASE / Excerpta Medica / SCOPUS / MEDES / Science Citation Index Expanded, Journal of Citation Reports

Ver más

Síguenos:

Suscribirse:

Factor de impacto

El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.

© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022

Ver más
Factor de impacto 2023
2,7
Citescore

CiteScore mide la media de citaciones recibidas por artículo publicado.

Ver más
Citescore 2023
2,7
SJR

SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.

Ver más
SJR 2023
0,341
SNIP

SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.

Ver más
SNIP 2023
0,57
Ver más métricas
Ocultar
Articles in press

"Articles in press" son artículos aceptados y revisados pero que aún no han sido asignados a un volumen/número. Pueden ser citados usando el DOI - Saber más

Antes y después de la primera reanimación cardiopulmonar extracorpórea por hipotermia accidental en España
Robert Blasco Mariño, Eduard Argudo, Iñigo Soteras Martinez
Disponible online el 27 de junio de 2024
Evaluación de los diferentes accesos vasculares en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. ¿Es el catéter midline una alternativa útil para terapias prolongadas?
Alba de Tíscar Sánchez García, Judith Lozano González, Francisco José Canals Candela
Disponible online el 27 de junio de 2024
Impacto de la oxigenoterapia a alto flujo a través de la insuflación de gas a alta velocidad sobre la fracción de engrosamiento diafragmático en sujetos sanos
Gustavo Adrián Plotnikow, Facundo José Federico Bianchini, Roque Moracci, Jaime Andrés Santana Mackinlay, Federico Melgarejo, Malena Paula Loustau, Valeria Silvina Acevedo, Emanuel Di Salvo, ... Javier Mariani
Acceso a texto completo
Artículo abierto
Disponible online el 27 de junio de 2024
Más Articles in press
Número actual
Número
Vol. 48. Núm. 6.
Páginas 309-374 (junio 2024)
Issue in English
Originales
Shock Index and Physiological Stress Index for reestratifying patients with intermediate-high risk pulmonary embolism
Marcos Valiente Fernández, Amanda Lesmes González de Aledo, Francisco de Paula Delgado Moya, Isaías Martín Badía, Elena Álvaro Valiente, Nerea Blanco Otaegui, Pablo Risco Torres, Ignacio Saéz de la Fuente, ... José Ángel Sánchez-Izquierdo Riera
Med Intensiva. 2024;48:309-16
Incidencia de hipofosfatemia tras el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos de pacientes en ventilación mecánica y su relación con los factores de riesgo del síndrome de realimentación
Manuel Colmenero, Rocío Morón, Inmaculada de Dios-Chacón, Purificación Fernández-Morales, María Reyes Mañas-Vera, Francisco Manzano
Med Intensiva. 2024;48:317-25
Applicability of an unsupervised cluster model developed on first wave COVID-19 patients in second/third wave critically ill patients
Alejandro Rodríguez, Josep Gómez, Álvaro Franquet, Sandra Trefler, Emili Díaz, Jordi Sole-Violán, Rafael Zaragoza, Elisabeth Papiol, ... on behalf of COVID-19 SEMICYUC Working group
Med Intensiva. 2024;48:326-40
Revisión
Control térmico en el daño cerebral agudo: revisión narrativa
Eva Esther Tejerina Álvarez, José Ángel Lorente Balanza
Med Intensiva. 2024;48:341-55
Ver todo el sumario
Artículo de acceso gratuito
Artículo original
Impacto de la oxigenoterapia a alto flujo a través de la insuflación de gas a alta velocidad sobre la fracción de engrosamiento diafragmático en sujetos sanos
Gustavo Adrián Plotnikow, Facundo José Federico Bianchini, Roque Moracci, Jaime Andrés Santana Mackinlay, Federico Melgarejo, Malena Paula Loustau, Valeria Silvina Acevedo, Emanuel Di Salvo, Facundo Javier Gutierrez, Matias Madorno, Javier Mariani
10.1016/j.medin.2024.05.010
Números anteriores
Ver todo el archivo
Suplementos
Ver todos los suplementos
Información para autores
Lo más leído
Carta científica
Alberto Belenguer-Muncharaz, Francisco Bernal-Julián, Héctor Hernández-Garcés, Irina Hermosilla-Semikina, Lluís Tormo Rodriguez, Clara Viana Marco
10.1016/j.medin.2024.02.005
Med Intensiva. 2024;48:298-300
Este artículo se ha leído 2.594 veces
Listado completo de artículos más leídos
Vídeos
Utilización del REBOA en trauma
Utilización del REBOA en trauma
Ver vídeo
Ver más vídeos
Idiomas
Medicina Intensiva
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?