Determinar qué proporción de comunicaciones orales de los congresos de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) son posteriormente publicadas en revistas científicas.
DiseñoEstudio observacional descriptivo basado en el análisis de comunicaciones orales aceptadas en los congresos de la SEMICYUC de años alternos entre 2013 y 2021, ambos incluidos.
ÁmbitoCongresos nacionales de la SEMICYUC.
Pacientes o participantesAbstracts de comunicaciones orales aceptadas en los congresos de la SEMICYUC de años alternos entre 2013 y 2021.
Variables de interés principalesLa variable principal es la proporción de comunicaciones orales que derivan en publicación. Otras variables incluyen el tiempo hasta la publicación, la distribución por áreas de la medicina intensiva, el factor de impacto y cuartil de las revistas, las características metodológicas, el diseño del estudio y el tipo de financiación.
ResultadosSe analizaron 250 comunicaciones orales, de las cuales 81 (32,4%) derivaron en publicación. El área de «Infección» es la que presentó más comunicaciones orales en los congresos (64 comunicaciones) y la que obtuvo más publicaciones derivadas (30 publicaciones). Los ensayos clínicos aleatorizados (66,7%) y los cuasi-experimentales (62,5%) se publican más (p=0,015). El factor de impacto promedio de las revistas es de 5,8 (1,2-44,4).
ConclusionesLa mayoría de los abstracts aceptados como comunicaciones orales en los congresos de la SEMICYUC no llegan a publicarse. Sin embargo, el 32,4% de los que se publican lo hacen en revistas con un factor de impacto medio de 5,8.
To determine what proportion of oral presentations from congresses of the Spanish Society of Intensive care Medicine, Critical care, and Coronary Units (SEMICYUC) are subsequently published in scientific journals.
DesignObservational descriptive study based on the analysis of oral presentations accepted at SEMICYUC congresses every other year from 2013 to 2021, both inclusive.
SettingNational SEMICYUC congresses.
ParticipantsAbstracts of oral presentations accepted at SEMICYUC congresses every other year from 2013 to 2021.
Main outcome measuresThe proportion of published oral presentations is the main outcome. Other outcome measures are time to publication, intensive care subspecialty, journal impact factor and quartile, methodological and design characteristics and funding.
ResultsA total of 250 oral presentations were analyzed of which 81 (32.4%) resulted in a publication. «Infection» category had the highest number of oral presentations (64 presentations) and the highest number of published studies (30 publications). Randomized clinical trials (66.7%) and quasi-experimental studies (62.5%) result in the highest publication rates (P=.015). The average journal impact factor is 5.8 (range: 1.2-44.4).
ConclusionsMost abstracts presented as oral presentations at SEMICYUC congresses do not reach publication. Although only 32.4% of these are published, they appear in journals with an average impact factor of 5.8.
Artículo
Diríjase al área de socios de la web de la SEMICYUC (www.semicyuc.org ) y pulse el enlace a la revista.