Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
11
Original
Disponible online el 30 de enero de 2025
Reformulación de los análisis aleatorios de seguridad en tiempo real durante la pandemia SARS-CoV-2
Reformulating real-time random safety analysis during the SARS-CoV-2 pandemic
Visitas
11
Gonzalo Sirgoa,1, Manuel A. Sampera,1,&#¿;
Autor para correspondencia
masamper.tgn.ics@gencat.cat

Autor para correspondencia.
, Julen Berruetaa, Joana Cañellasa, Alejandro Rodrígueza,b, María Bodía,b
a Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII, Universitat Rovira i Virgili, Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili, Tarragona, España
b CIBERES, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (4)
Tabla 1. Características de la población (p<0,05)
Tabla 2. Indicadores de resultado
Tabla 3. Resultados de PMR-AASTRE por medidas de obligado cumplimiento según la evidencia científica (p>0,05)
Tabla 4. Análisis multivariado para PMR-AASTRE-G ≥10%. Datos presentados como OR y std entre paréntesis (p<0,05)
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

Desde el punto de vista de la seguridad, la pandemia impuso dinámicas de trabajo atípicas que provocaron visibles brechas en la seguridad clínica en todos los niveles de la atención sanitaria.

Objetivos

Comprobar que los Análisis Aleatorios de Seguridad en Tiempo Real (AASTRE) son factibles y útiles en un escenario de elevada presión asistencial.

Diseño

Estudio prospectivo (enero a septiembre de 2022).

Ámbito

Hospital universitario con 350 camas. Dos UCI polivalentes (12 y 14 camas).

Intervenciones

Se planificaron dos auditorías de seguridad a la semana para determinar la factibilidad y la utilidad de las 32 medidas de seguridad.

Variables de interés principales

1) Factibilidad: proporción de auditorías completadas respecto a las programadas y el tiempo empleado. 2)Utilidad: cambios en el proceso de atención realizados como resultado de la aplicación de AASTRE.

Resultados

Se analizaron un total de 390 pacientes día (179 fueron pacientes no-COVID y 49 COVID). En los pacientes COVID la edad, el SAPS-3, la estancia y la mortalidad en la UCI fueron significativamente mayores respecto a los pacientes no-COVID. En cuanto a la factibilidad, el 93,8% de las rondas planificadas fueron realizas con un tiempo promedio empleado por auditoría de 25±8minutos. Globalmente se produjeron cambios en el proceso de atención en el 11,8% de las medidas analizadas.

Conclusiones

AASTRE, en un ambiente de elevada complejidad asistencial, resultó ser una herramienta factible y útil, con solo dos intervenciones semanales de menos de 30minutos. Globalmente, AASTRE permitió revertir situaciones inseguras a seguras en más del 10% de las evaluaciones.

Palabras clave:
AASTRE
Seguridad del paciente
Cuidados intensivos
COVID-19
Pandemia
Sistema de información clínica
Abstract
Introduction

From a safety perspective, the pandemic imposed atypical work dynamics that led to noticeable gaps in clinical safety across all levels of health care.

Objectives

To verify that Real-Time Random Safety Analyses (AASTRE) are feasible and useful in a high-pressure care setting.

Design

Prospective study (January to September 2022).

Setting

University hospital with 350 beds. Two mixed ICUs (12 and 14 beds).

Interventions

Two safety audits per week were planned to determine the feasibility and usefulness of the 32 safety measures (grouped into 8 blocks).

Main variables of interest

1) Feasibility: Proportion of completed audits compared to scheduled audits and time spent. 2)Utility: Changes in the care process made as a result of implementing AASTRE.

Results

A total of 390 patient-days were analyzed (179 were non-COVID patients and 49 were COVID patients). In the COVID patient subgroup, age, ICU stay, SAPS-3, and ICU mortality were significantly higher compared to the non-COVID patient subgroup. Regarding feasibility, 93.8% of planned rounds were carried out with an average audit time of 25±8minutes. Overall, changes in the care process were made in 11.8% of the measures analyzed.

Conclusions

In a high-complexity care environment, AASTRE proved to be a feasible and useful tool with only two interventions per week lasting less than 30minutes. Overall, AASTRE allowed unsafe situations to be turned safe in more than 10% of the evaluations.

Keywords:
AASTRE
Patient safety
Critical care
COVID-19
Pandemics
Information system

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Intensiva
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias:
Diríjase al área de socios de la web de la SEMICYUC (www.semicyuc.org ) y pulse el enlace a la revista.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?