Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
827
Artículo especial
Disponible online el 2 de junio de 2024
Abordaje práctico de la sedación inhalada en el paciente crítico. Grupo de Trabajo de Sedación, Analgesia y Delirium (GTSAD) de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC)
Practical approach to inhaled sedation in the critically ill patient. Sedation, Analgesia and Delirium Working Group (GTSAD) of the Spanish Society of Intensive and Critical Care Medicine and Coronary Units (SEMICYUC)
Visitas
827
Sofía Contrerasa,
Autor para correspondencia
raquelsofia.contreras@vallhebron.cat

Autor para correspondencia.
, Carola Giménez-Esparza Vichb, Jesús Caballeroc, en representación del Grupo de Trabajo de Sedación, Analgesia y Delirium (GTSAD) de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC)
a Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, España
b Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Vega Baja, Orihuela, Alicante, España
c Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitari Arnau de Vilanova; Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLleida), Lleida, España
Este artículo ha recibido
Recibido 21 Noviembre 2023. Aceptado 15 Abril 2024
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen

El uso de sedantes en las unidades de cuidados intensivos (UCI) es esencial para aliviar la ansiedad y el estrés en pacientes con ventilación mecánica (VM), y está relacionado con el resultado clínico, la duración de la VM y la estancia del paciente en la UCI. Los sedantes inhalados ofrecen beneficios, como un despertar y una extubación más rápidos, la disminución de la dosis total de opioides y de bloqueantes neuromusculares (BNM), además de tener efectos broncodilatadores, anticonvulsivantes y protectores cardiopulmonares y neurológicos. La sedación inhalada se administra mediante un vaporizador específico. El isoflurano es el agente recomendado debido a su perfil de eficacia y de seguridad. La sedación inhalada se recomienda en la sedación moderada y profunda, en la sedación prolongada, en la sedación difícil, en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), estatus asmático y estatus epiléptico superrefractario. Al ofrecer estas ventajas significativas, el uso de sedantes inhalados permite un enfoque personalizado y controlado para optimizar la sedación en la UCI.

Palabras clave:
Sedación inhalada
Paciente crítico
UCI
Sedación
Ventilación mecánica
Abstract

The use of sedatives in intensive care units (ICU) is essential for relieving anxiety and stress in mechanically ventilated patients, and it is related to clinical outcomes, duration of mechanical ventilation, and length of stay in the ICU. Inhaled sedatives offer benefits such as faster awakening and extubation, decreased total opioid and neuromuscular blocking agents (NMB) doses, as well as bronchodilator, anticonvulsant, and cardiopulmonary and neurological protective effects. Inhaled sedation is administered using a specific vaporizer. Isoflurane is the recommended agent due to its efficacy and safety profile. Inhaled sedation is recommended for moderate and deep sedation, prolonged sedation, difficult sedation, patients with acute respiratory distress syndrome (ARDS), status asthmaticus, and super-refractory status epilepticus. By offering these significant advantages, the use of inhaled sedatives allows for a personalized and controlled approach to optimize sedation in the ICU.

Keywords:
Inhaled sedation
Critical patient
ICU
Sedation
Mechanical ventilation

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Intensiva
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias:
Diríjase al área de socios de la web de la SEMICYUC (www.semicyuc.org ) y pulse el enlace a la revista.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?