Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
13
Original
Disponible online el 13 de febrero de 2025
Experiencia con soporte de oxigenación con membrana extracorpórea en América Latina entre 2016 y 2020
Experience with extracorporeal membrane oxygenation support in Latin America between 2016 and 2020
Visitas
13
Camilo Pizarroa, Anderson Bermonb, Silvia Plata Vanegasb, Claudia Colmenares-Mejiaa,
Autor para correspondencia
, Claudia Marcela Povedac, René D. Gómez Gutiérrezd, Jorge Arturo Ramírez Arcee, Sonia Villarroelf, Daniel Absig, Marco Antonio Montes de Oca Sandovalh, Fernando Pálizasi, Leonardo Salazara
a Servicio ECMO, Fundación Cardiovascular de Colombia, Bucaramanga, Colombia
b Instituto de Investigaciones, Fundación Cardiovascular de Colombia, Bucaramanga, Colombia
c Fundación Clínica Shaio, Bogotá, Colombia
d ECMO y Terapias Avanzadas de soporte cardiopulmonar. Hospitales TecSalud, Eacuela de Medicina, ITESM, Monterrey, México
e Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, CCSS, San José, Costa Rica
f Hospital Italiano. Buenos Aires, Argentina
g Hospital Privado de Comunidad, Buenos Aires, Argentina
h Hospital SEDNA / MAC periférico sur, Ciudad de México, México
i Clínica Bazterrica, Buenos Aires, Argentina
Ver más
Este artículo ha recibido
Recibido 07 Febrero 2024. Aceptado 06 Octubre 2024
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (5)
Tabla 1. Profesiones incluidas en las unidades ECMO
Tabla 2. Manejo de la ventilación mecánica
Tabla 3. Anticoagulación en centros con terapia ECMO
Tabla 4. Características del monitoreo del circuito y hemostasia sin sangrado activo
Tabla 5. Complicaciones en los centros ECMO hispanoamericanos por tipo de configuración ECMO
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Describir la experiencia con la terapia ECMO en instituciones de salud de países hispanoamericanos entre 2016 y 2020.

Diseño

Corte transversal.

Ámbito

Instituciones de salud públicas y privadas de 7 países.

Participantes

Unidades de cuidados intensivos con servicio de ECMO.

Intervenciones

Ninguna.

Variables de interés principales

Características generales del centro (país, centro ELSO, año de la primera canulación, red pública o privada, dispositivos ECMO disponibles, ECMO móvil), categoría profesional (enfermeras, médicos, especialistas, otras profesiones), enfermeras por pacientes, procesos implementados para la atención (indicaciones para el soporte, escalas, ventilación mecánica al inicio del ECMO, anticoagulación y hemólisis, monitorización del circuito y perfusión del paciente, profilaxis antibiótica) y desenlaces de pacientes (complicaciones y supervivencia) atendidos en los centros de ECMO.

Resultados

Se incluyeron 13 unidades con ECMO. Estas unidades reportaron 133 consolas, 1.629 canulaciones: 1.018 en adultos, 468 en pacientes pediátricos y 143 en neonatos. Los profesionales involucrados en la atención fueron 310 especialistas médicos, de los cuales el 70,3% recibió capacitación en ECMO. La proporción de enfermeras por paciente fue de 1:1 en la mayoría de los centros (76,9%; n=10). Entre los pacientes adultos, la indicación más común fue la hipoxemia refractaria, mientras que en pacientes pediátricos fue el shock poscardiotomía. La tasa promedio de supervivencia de los pacientes atendidos a la decanulación fue del 55,7% (IC95%: 53,0-58,3).

Conclusiones

Las unidades con servicio ECMO en los países hispanoamericanos participantes de este estudio cuentan con capacidad asistencial operativa y resultados comparables a los de otras unidades con ECMO en el mundo.

Palabras clave:
Oxigenación por membrana extracorpórea
América Latina
Gestión de la información en salud
Cuidados críticos
ECMO
Abstract
Objective

To document the experience with ECMO therapy in healthcare institutions across Latin America between 2016 and 2020.

Design

Cross-sectional study.

Setting

Private and public health institutions from 7 countries.

Participants

ECMO intensive care units.

Interventions

None.

Main variables of interest

General characteristics of the center (country, ELSO center, year of first cannulation, public or private network, ECMO devices available, mobile ECMO), professional category (nurses, physicians, specialists and other professionals), nurse-to-patient ratio, interventions applied (support indications, scores, mechanical ventilation at ECMO commencement, anticoagulation and hemolysis, circuit monitoring and patient perfusion, antibiotic prophylaxis), and patient outcomes (complications and survival) in ECMO centers.

Results

Thirteen ECMO units were included. These units reported 133 consoles and 1,629 ECMO cannulations. Of these, 1,018 corresponded to adult patients, 468 to pediatric patients, and 143 to newborn infants. A total of 310 medical specialists were involved in ECMO care, of whom 70.3% had received ECMO training. The nurse-to-patient ratio was 1:1 in most centers (76.9%, n=10). Amongst adult patients, the most common indication for initiating ECMO support was refractory hypoxemia, whereas in pediatric patients, it was a post-cardiotomy shock. The mean overall survival rate of the patients at the time of decannulation was 55.7% (95%CI: 53.0-58.3).

Conclusions

The ICUs with ECMO in Latin America participating in this study have demonstrated operational capabilities enabling them to achieve outcomes comparable to those of other ECMO units across the world.

Keywords:
Extracorporeal membrane oxygenation
Latin America
Health management
Critical care
ECMO

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Intensiva
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias:
Diríjase al área de socios de la web de la SEMICYUC (www.semicyuc.org ) y pulse el enlace a la revista.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?