Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
11
Original
Disponible online el 3 de noviembre de 2025
Factores determinantes en la decisión de ingreso de pacientes oncológicos en la unidad de cuidados intensivos: estudio español prospectivo multicéntrico
Determinants in the decision of intensive care admission of cancer patients: A spanish multicenter prospective study
Visitas
11
Elena Cuenca Fitoa,
, Eric Mayor-Vázquezb, Cándido Díaz Lagaresc, Bárbara Vidal Tegedord, Noelia Isabel Lázaro Martíne, Alba López Fernándezf, Laura Sanchez Montorig, Íñigo Iserng, Amparo Cabanillas Carrilloh, Jorge Sánchez Gómezi, Maria Luisa Gómez Grandej, Alba Fernández Rodríguezk, Anastasio Espejol, Domingo Díaz Díazm, Alejandra García Rochec, Margarita Márquezn, Mireya Molina Cortéso, Natalia Valerop, Manuel Gracia Romeroq, Fernando Eiras Abalder..., Juan Higuera Lucass, Noelia Albalá Martínezt, María del Mar Jiménez Quintanau, Alberto Orejas Gallegov, Rosa María de la Casaw, Diana Monge Donairex, Amanda Lesmes González de Aledoy, Ariadna Bellès Casasz, Lucía Larrañaga Sigwalda, Sandra Portillo Sánchezaa, Alfredo Bardal Ruizab, Inés Lipperheideac, Jimena Luján Vargasad, Paula Recena Pérezae, Inés Gómez-AceboafVer más
a Servicio de Medicina Intensiva, Complexo Hospitalario Universitario de Ourense, Ourense, España
b Área Vigilancia Intensiva, Hospital Clinic, Barcelona, España
c Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, España
d Servicio de Medicina Intensiva, Hospital General Universitario de Castellón, Castellón, España
e Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario de Burgos, Burgos, España
f Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
g Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España
h Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario del Sureste, Madrid, España
i Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España
j Servicio de Medicina Intensiva, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España
k Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, España
l Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario de Álava, Vitoria-Gasteiz, Araba, España
m Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España
n Servicio de Medicina Intensiva, Hospital General Universitario de Toledo, Toledo, España
o Servicio de Medicina Intensiva, Hospital General Universitario de Jaén, Jaén, España
p Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid, España
q Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario de Jerez, Jerez de la Frontera, Cádiz, España
r Servicio de Medicina Intensiva, Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI), SERGAS; Grupo de Investigación CIES-CRITIC, Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IIS Galicia Sur), SERGAS-UVIGO, Vigo, Pontevedra, España
s Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo, Bizkaia, España
t Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca, España
u Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España
v Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid, España
w Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario HLA Moncloa, Madrid, España
x Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Virgen de la Concha, Zamora, España
y Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
z Servicio de Medicina Intensiva, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España
aa Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España
ab Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid, España
ac Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Majadahonda, Madrid, España
ad Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Príncipe de Asturias, Madrid, España
ae Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón, Asturias, España
af Grupo de Medicina Preventiva, Universidad de Cantabria, Santander, España; Instituto de Investigación Sanitaria IDIVAL-Valdecilla, Santander, España; Consorcio de Investigación Biomédica en Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
Ver más
Este artículo ha recibido
Recibido 27 Junio 2025. Aceptado 18 Septiembre 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (4)
Tabla 1. Características generales de los pacientes tanto ingresados en la UCI como desestimados
Tablas
Tabla 2. Factores asociados al ingreso en la UCI en el análisis multivariante
Tablas
Tabla 3. Características de los pacientes ingresados en la UCI
Tablas
Tabla 4. Características de los pacientes rechazados para ingreso en la UCI
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Este estudio analiza comparativamente las características clínicas, funcionales y oncológicas de los pacientes con cáncer, valorados para ingreso en la UCI, con el objetivo de identificar factores asociados a la admisión y desarrollar modelos predictivos específicos.

Diseño

Se realizó un estudio prospectivo, observacional y multicéntrico.

Ámbito

Treinta y tres servicios de medicina intensiva de España.

Pacientes o participantes

Se incluyeron pacientes con edad ≥18 años con tumores sólidos o neoplasias hematológicas valorados para ingreso en la UCI entre enero y junio de 2024.

Intervenciones

No hay intervención.

Variables de interés principales

Se recogieron variables demográficas, clínicas, funcionales, oncológicas y de gravedad, analizando diferencias entre los pacientes ingresados y no ingresados mediante regresión logística multivariante y modelos predictivos tipo LASSO.

Resultados

Se incluyeron 1.341 pacientes, ingresando en la UCI 1.177 (87,8%). La neutropenia, una edad menor o haber recibido un tratamiento oncológico reciente, entre otras, se asociaron a una mayor probabilidad de ingreso en la UCI. Los pacientes con metástasis o progresión de enfermedad hematológica presentaron menor probabilidad de ingreso. Los modelos predictivos mostraron una alta capacidad discriminativa tanto para tumores sólidos (con un área bajo la curva [AUC]: 0,79) como hematológicos (AUC: 0,82).

Conclusiones

Se han desarrollado modelos predictivos de ingreso en la UCI seleccionando las variables no de forma aislada, sino en función de su contribución conjunta al poder predictivo global. El modelo denominado completo (Modelo 1) mostró la mejor capacidad predictiva, con un AUC: 0,79 (IC 95%: 0,75-0,84) para tumores sólidos y de 0,82 (IC 95%: 0,76-0,88) para tumores hematológicos.

Palabras clave:
Cáncer
Cuidados intensivos
Ingreso en la UCI
Factores pronósticos
Modelos predictivos
Abstract
Objective

This study compares the clinical, functional, and oncological characteristics of patients with cancer assessed for ICU admission, with the aim of identifying factors associated with admission and of developing specific predictive models.

Design

A prospective, observational, multicentre study.

Setting

Thirty-three Intensive Care Units (ICUs) across Spain.

Patients or participants

Patients aged 18 years or older with solid tumors or haematological malignancies assessed for ICU admission between January and June 2024 were included.

Interventions

None.

Main variables of interest

Demographic, clinical, functional, oncological, and severity variables were collected. Differences between admitted and non-admitted patients were analyzed using multivariate logistic regression and LASSO-type predictive models.

Results

One thousand three hundred forty-one patients were included, with 1,177 (87.8%) admitted to ICU. Neutropenia, younger age, and recent oncologic treatment, among other factors, were associated with a higher likelihood of ICU admission. Patients with metastasis or progression of the haematological disease had a lower probability of admission. The predictive models demonstrated high discriminative ability for both solid tumors (AUC 0.79) and haematological malignancies (AUC 0.82).

Conclusions

We developed prognostic models for ICU admission by applying a multivariable approach, whereby variables were selected based on their joint contribution to the overall predictive accuracy rather than in isolation. The full model (Model 1) showed the best predictive capacity, with an area under the curve (AUC) of 0.79 (95% CI: 0.75-0.84) for solid and 0.82 (95% CI: 0.76-0.88) for haematological tumors.

Keywords:
Cancer
Intensive care
Admission to the ICU
Prognostic factors
Predictive models

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Intensiva
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias:
Diríjase al área de socios de la web de la SEMICYUC (www.semicyuc.org ) y pulse el enlace a la revista.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas