Hemodynamic resuscitation is considered a cornerstone of the initial treatment of septic shock. However, there is growing concern about its side effects. Our objective was to assess the relationship between fluid administration and norepinephrine infusion and the development of lung injury.
DesignRandomized in vivo study in rabbits.
SettingUniversity animal research laboratory.
PatientsEighteen New Zealand rabbits. Control group (SHAM, n=6), Sepsis group with or without hemodynamic resuscitation (ETX-R, n=6; ETX-NR, n=6).
InterventionsSepsis was induced by intravenous lipopolysaccharide administration and animals were followed-up for 4h. Hemodynamic resuscitation with Ringer lactate (20mL·kg−1) was administered and later norepinephrine was initiated 3h after sepsis induction. At the end, the left lung was excised.
Main variables of interestAn indwelling arterial catheter and an esophageal Doppler were placed. Lung mechanics were monitored with side stream spirometry. Lung damage was analyzed by histopathological examination.
ResultsThe SHAM group did not show hemodynamic or respiratory changes. Lipopolysaccharide administration aimed an increase in cardiac output and arterial hypotension. In the ETX-NR group, animals remained hypotensive until the end of the experiment. Resuscitation with fluids and norepinephrine reversed arterial hypotension. Compared to the ETX-NR group, the remaining lung of the ETX-R group showed greater accumulation of neutrophils and reactive type-II pneumocytes, thicker alveolar wall, alveolar hemorrhage and non-aerated pulmonary areas. Lung injury score was larger in the ETX-R group.
ConclusionsIn our experimental study, following a strategy with bolus fluids and late norepinephrine used in the early phase of endotoxic septic shock has a negative influence on the development of lung injury.
La resucitación hemodinámica es considerada piedra angular en el tratamiento inicial del shock séptico. Sin embargo, existe creciente preocupación sobre sus efectos indeseables. Nuestro objetivo fue evaluar la relación entre la administración de fluidos e infusión de noradrenalina y el desarrollo de lesión pulmonar.
DiseñoEstudio aleatorizado en animales vivos.
ÁmbitoLaboratorio universitario de investigación.
ParticipantesDieciocho conejos de raza New Zealand White. Grupo control (SHAM, n=6), grupo séptico con o sin resucitación hemodinámica (ETX-R, n=6; ETX-NR, n=6).
IntervenciónLa sepsis fue inducida tras administración intravenosa de lipopolisacárido, y los animales fueron seguidos durante 4h. La resucitación hemodinámica mediante suero Ringer lactato (20ml·kg-1) y posterior noradrenalina fue iniciada a las 3h de ser inducida la sepsis. Al final del estudio, el pulmón izquierdo fue extraído.
Principales variables de interésFueron empleados catéter arterial y doppler esofágico. La mecánica pulmonar fue monitorizada con sensor de flujo. El daño pulmonar fue analizado mediante examen histopatológico.
ResultadosEl grupo control no mostró cambios hemodinámicos ni respiratorios. La administración del lipopolisacárido produjo un incremento del gasto cardíaco e hipotensión arterial. En el grupo ETX-NR, los animales permanecieron hipotensos hasta el final del estudio. La resucitación con fluidos y noradrenalina revirtió la hipotensión arterial. Comparados con el grupo ETX-NR, en el grupo ETX-R el estudio histopatológico mostró mayor acumulación de neutrófilos, así como mayor presencia de neumocitos activados tipo II, engrosamiento de la pared alveolar, hemorragia alveolar y zonas pulmonares no aireadas. La escala final de daño pulmonar fue mayor en el grupo ETX-R.
ConclusionesEn nuestro estudio experimental, la estrategia basada en la administración de fluidos y posterior infusión de noradrenalina en la fase precoz del shock séptico tiene una influencia negativa sobre el desarrollo de la lesión pulmonar.
Artículo
Diríjase al área de socios de la web de la SEMICYUC (www.semicyuc.org ) y pulse el enlace a la revista.
Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado
Precio 19,34 €
Comprar ahora