Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
6
Original
Disponible online el 22 de julio de 2025
Validez de la escala FRAIL-España en pacientes críticos
Validity of the FRAIL-España scale for critically ill patients
Visitas
6
Susana Arias-Riveraa,b, Fernando Frutos-Vivarc, María Nieves Moro-Tejedord,e,f, María Mar Sánchez-Sánchezc, Emilia Romero-de San Píog, Yeray Gabriel Santana-Padillah, Gemma Via-Claveroi,j,k, María del Rosario Villar-Redondol,m, María Jesús Frade-Meran,o, Mónica Juncos Gozalop, Elisabet Gallart-Vivéq,r, Marta Raurell-Torredàs,
, Grupo FRAIL-Es-UCI
a Programa de Doctorado, Facultad de Enfermería, Universidad de Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
b Departamento de Investigación de Enfermería, Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid, España
c Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid, España
d Unidad de Apoyo a la Investigación en Enfermería, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
e Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM), Madrid, España
f Escuela Universitaria de Enfermería de Cruz Roja, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
g Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España
h Unidad de Cuidados Intensivos, Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil, Las Palmas de Gran Canaria, España
i Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
j Facultad de Enfermería, Universitat de Barcelona, Barcelona, España
k Grupo de Investigación en Enfermería (GRIN-IDIBELL), Barcelona, España
l Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela, A Coruña, España
m Departamento de Psiquiatría, Radioloxía, Saude Pública, Enfermería e Medicina, Area de Coñecemento: Enfermería. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, España
n Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
o Departamento de Enfermería, Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
p Unidad de Reanimación Postquirúrgica, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
q Servicio de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, España
r Grupo de Investigación Multidisciplinario de Enfermería del VHIR, Barcelona, España
s Facultad de Enfermería, Universidad de Barcelona, Barcelona, España
Ver más
Este artículo ha recibido
Recibido 10 Marzo 2025. Aceptado 09 Junio 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Validez convergente y divergente de la escala FRAIL-España
Tablas
Tabla 2. Análisis multivariante de variables relacionadas con la fragilidad al ingreso en uci
Tablas
Tabla 3. Validez predictiva de la escala FRAIL-España
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Objetivo

Evaluar la validez y la sensibilidad al cambio de la escala FRAIL-España en pacientes críticos adultos de unidades de cuidados intensivos (UCI) de España.

Diseño

Descriptivo, observacional, prospectivo y multicéntrico, de carácter métrico.

Ámbito

UCI de España.

Pacientes

Pacientes >18años con estancia en la UCI >48horas.

Intervenciones

Ninguna.

Variables de interés principales

Fragilidad (FRAIL-España), características sociodemográficas, dependencia, variables clínicas de estancia en la UCI, estancia, mortalidad, destino al alta.

Resultados

La prevalencia de fragilidad al ingreso en la UCI, de los 493 pacientes de la cohorte, fue del 23,9%. Los factores de riesgo de fragilidad en el multivariante fueron la edad y los ingresos hospitalarios en el año anterior al actual ingreso. Ser independiente, tener pareja estable y buena calidad de vida física son factores protectores de fragilidad. La fragilidad se asocia con mayor utilización de recursos, un incremento de la mortalidad y mayor probabilidad de alta a un centro de larga estancia. El tamaño del efecto del cambio observado fue moderado-grande (d=0,850).

Conclusiones

La FRAIL-España muestra buena validez convergente con la edad, dependencia, estado civil, comorbilidades, calidad de vida física percibida y hospitalización en un centro de agudos en el año anterior. Presenta buena validez predictiva para la debilidad adquirida en la UCI, alteraciones en el control glucémico y el uso de recursos, destino al alta hospitalaria y mortalidad. Es sensible para detectar cambios en la fragilidad.

Palabras clave:
Adulto
Enfermedad crítica
Fragilidad
Unidad de cuidados intensivos
Estudio de validación
Prevalencia
Calidad de vida
Mortalidad
Abstract
Objective

To evaluate the validity and sensitivity to change of the FRAIL-Spain scale in critically ill adult patients admitted to intensive care units (ICUs) in Spain.

Design

Descriptive, observational, prospective, multicenter, metric in nature.

Setting

ICUs in Spain.

Patients

Patients >18years old with ICU stay >48hours.

Interventions

None.

Main variables of interest

Frailty (FRAIL-Spain), sociodemographic characteristics, dependency, ICU stay clinical variables, stay, mortality, destination at discharge.

Results

The prevalence of frailty at ICU admission, among the 493 patients in the cohort, was 23.9%. Multivariate risk factors for frailty were age and hospital admissions in the year prior to the current admission. Being independent, having a stable partner, and good physical quality of life are protective factors for frailty. Frailty is associated with greater resource utilization, increased mortality, and a higher likelihood of discharge to a long-stay facility. The effect size of the observed change was moderate-large (d=.850).

Conclusions

The FRAIL-Spain model shows good convergent validity with age, dependency, marital status, comorbidities, perceived physical quality of life, and hospitalization in an acute care facility in the previous year. It has good predictive validity for ICU-acquired weakness, alterations in glycemic control and resource use, hospital discharge, and mortality. It is sensitive for detecting changes in frailty.

Keywords:
Adults
Critical illness
Frailty
Intensive care unit
Validation studies
Prevalence
Quality of life
Mortality

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Intensiva
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias:
Diríjase al área de socios de la web de la SEMICYUC (www.semicyuc.org ) y pulse el enlace a la revista.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?