array:19 [
  "pii" => "13047436"
  "issn" => "02105691"
  "estado" => "S300"
  "fechaPublicacion" => "2003-05-01"
  "documento" => "article"
  "crossmark" => 0
  "subdocumento" => "fla"
  "cita" => "Med Intensiva. 2003;27:375-8"
  "abierto" => array:3 [
    "ES" => true
    "ES2" => true
    "LATM" => true
  ]
  "gratuito" => true
  "lecturas" => array:2 [
    "total" => 1678
    "formatos" => array:3 [
      "EPUB" => 106
      "HTML" => 1063
      "PDF" => 509
    ]
  ]
  "itemSiguiente" => array:15 [
    "pii" => "13047437"
    "issn" => "02105691"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2003-05-01"
    "documento" => "article"
    "crossmark" => 0
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Med Intensiva. 2003;27:379-84"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 1968
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 114
        "HTML" => 1222
        "PDF" => 632
      ]
    ]
    "es" => array:7 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Índice de autores"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "379"
          "paginaFinal" => "384"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13047437?idApp=WMIE"
    "url" => "/02105691/0000002700000005/v0_201212111638/13047437/v0_201212111641/es/main.assets"
  ]
  "itemAnterior" => array:15 [
    "pii" => "13047435"
    "issn" => "02105691"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2003-05-01"
    "documento" => "article"
    "crossmark" => 0
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Med Intensiva. 2003;27:367-74"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 3006
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 133
        "HTML" => 1768
        "PDF" => 1105
      ]
    ]
    "es" => array:7 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Pósters: Miscelánea"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "367"
          "paginaFinal" => "374"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13047435?idApp=WMIE"
    "url" => "/02105691/0000002700000005/v0_201212111638/13047435/v0_201212111641/es/main.assets"
  ]
  "es" => array:8 [
    "idiomaDefecto" => true
    "titulo" => "Pósters: Cardiología Intensiva"
    "tieneTextoCompleto" => true
    "paginas" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "paginaInicial" => "375"
        "paginaFinal" => "378"
      ]
    ]
    "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara">P282 CARDIOPAT&#205;A ISQU&#201;MICA E HIPERCOAGULABILIDAD</p><p class="elsevierStylePara">A&#46; Nebra Puertas&#44; B&#46; Virg&#243;s Se&#241;or&#44; M&#46; Su&#225;rez Pinilla&#44; R&#46; Cornudella Lacasa y J&#46; Moreno</p><p class="elsevierStylePara">Medicina Intensiva&#46; H&#46; Miguel Servet&#46; Zaragoza&#46; Medicina Intensiva&#46; H&#46; Cl&#237;nico&#46; Zaragoza&#46; Hematolog&#237;a&#46; H&#46; Cl&#237;nico&#46; Zaragoza&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Objetivos&#58;</span> Comprobar que los enfermos con Cardiopat&#237;a Isqu&#233;mica &#40;CI&#41;&#44; presentan un estado de hipercoagulabilidad no existente en sujetos sanos&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> M&#233;todos&#58;</span> Estudio prospectivo&#44; realizado en 30 pacientes con CI pendientes de ser sometidos a cateterismo card&#237;aco&#44; y con 30 sujetos sanos empleados como controles&#46; Cuantificamos los niveles del Complejo Trombina-Antitrombina &#40;TAT&#41;&#44; y del Fragmento 1 &#43; 2 de la Protrombina &#40;F1 &#43; 2&#41;&#44; como marcadores de hipercoagulabilidad&#46; Todos los sujetos con CI presentaron cl&#237;nica de angor progresivo&#44; no encontr&#225;ndose ninguno en tratamiento hepar&#237;nico en el momento de la extracci&#243;n anal&#237;tica&#46; Se compararon los niveles de dichos marcadores en ambos grupos&#44; empleando el an&#225;lisis de la t de Student y el test de Wilcoxon como herramientas estad&#237;sticas &#40;intervalo confianza 99&#37;&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultados&#58;</span> De los 30 sujetos a estudio 27 fueron varones&#44; con una edad media de 61&#44;6 a&#241;os&#46; Respecto al grupo control&#44; estuvo integrado por 21 varones y 9 mujeres con una edad media de 66&#44;6 a&#241;os&#46; Los niveles de F1 &#43; 2 fueron de 3&#44;28 nmol&#47;l en el grupo a estudio y de 1&#44;11 nmol&#47;l en el control&#59; los de TAT fueron de 28&#44;3 microgr&#47;l en el grupo estudio y de 2&#44;9 microgr&#47;l en el control&#46; Las diferencias respecto de niveles de ambos marcadores fueron estad&#237;sticamente significativas &#40;p &#60; 0&#44;0001&#41;&#46; El cateterismo result&#243; positivo en los 30 pacientes a estudio&#44; demostr&#225;ndose en todos ellos la existencia de lesiones coronarias&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusiones&#58;</span> En los pacientes con CI&#44; existe un estado de hipercoagulabilidad subyacente&#44; no existente en los sujetos sanos&#46; Este resultado apoya la implicaci&#243;n directa del sistema hemost&#225;tico en la fisiopatolog&#237;a de la CI&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P283 CARDIOVERSI&#211;N EL&#201;CTRICA CON ONDA BIF&#193;SICA O MONOF&#193;SICA EN PACIENTES CON FIBRILACI&#211;N AURICULAR</p><p class="elsevierStylePara">T&#46; Mu&#241;oz Mart&#237;nez&#44; A&#46; Casta&#241;eda Saiz&#44; J&#46; Dudagoitia Otaolea&#44; Y&#46; Poveda Hern&#225;ndez&#44; S&#46; Mart&#237;nez Alutiz&#44; M&#46; Hern&#225;ndez L&#243;pez y S&#46; Iribarren Diarasarri</p><p class="elsevierStylePara">Uci&#46; Txagorritxu&#46; Vitoria&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivo&#58;</span> Comparar la eficacia de los choques bif&#225;sicos &#40;CB&#41; frente a los monof&#225;sicos &#40;CM&#41; en revertir a ritmo sinusal &#40;RS&#41; pacientes con fibrilaci&#243;n auricular &#40;FA&#41; cr&#243;nica estable&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> M&#233;todo&#58;</span> Estudio de 2 series consecutivas de pacientes en FA a los que se aplic&#243; CM o CB&#46; Se estudian su edad&#44; sexo&#44; peso&#44; fracci&#243;n de eyecci&#243;n &#40;FE&#41;&#44; tama&#241;o auricular izquierdo &#40;AI&#41;&#44; contrastando las variables categ&#243;ricas con chi-cuadrado y las continuas con <span class="elsevierStyleItalic"> t</span>-Student&#46; Se compara el grupo CB con el CM&#44; valorando reversi&#243;n a RS &#40;Chi-cuadrado&#41;&#44; y n&#250;mero de choques y energ&#237;a necesaria &#40;U-Mann-Whitney&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultados&#58;</span></p><p class="elsevierStylePara"><img src="64v27n05-13047436tab01.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusiones&#58;</span> Observamos en nuestra serie una diferencia significativa a favor del choque con onda bif&#225;sica&#44; consiguiendo adem&#225;s RS con menor energ&#237;a&#46; Estos datos coinciden con los referidos en otros trabajos&#46; Debe tenerse en cuenta que en nuestra serie hay una diferencia importante en el n&#250;mero de mujeres &#40;que ning&#250;n autor relaciona con la eficacia de la cardioversi&#243;n&#41;&#44; y que los tama&#241;os AI son menores en el grupo bif&#225;sico &#40;aunque creemos que no es cl&#237;nicamente relevante una diferencia en el tama&#241;o AI entre 1 y 5 mm&#41;&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P284 LEVOSIMENDAN EN EL POSTOPERATORIO DE CIRUG&#205;A CARD&#205;ACA&#46; NUESTRA EXPERIENCIA</p><p class="elsevierStylePara">D&#46; P&#233;rez Civantos&#44; D&#46; Granado Mart&#237;nez&#44; V&#46; Jerez G&#243;mez-Coronado&#44; M&#46; Robles Marcos&#44; I&#46; Barragan G&#243;mez-Coronado&#44; M&#46; Rivera Pinna y O&#46; Rua Galisteo</p><p class="elsevierStylePara">Medicina Intensiva&#46; Universitario Infanta Cristina&#46; Badajoz&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Introducci&#243;n&#58;</span> Levosimendan es un nuevo inotr&#243;pico que aumenta la sensibilidad al calcio y la apertura de canales K&#47;ATP dependientes&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivo&#58;</span> Describir nuestra experiencia con levosimendan en pacientes postoperados de cirug&#237;a cardiaca ingresados en nuestra Unidad&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Material&#58;</span> Estudio prospectivo y observacional de pacientes a los que se administr&#243; levosimendan a dosis de inicio de 12 mcg&#47;Kg y mantenimiento 0&#44;1 mcg&#47;Kg&#47;min&#46; durante 24 h&#44; por bajo gasto card&#237;aco durante un periodo de 6 meses&#46; Estudiamos como variables el &#237;ndice card&#237;aco &#40;IC&#41;&#44; &#237;ndice resistencias sist&#233;micas &#40;IRVS&#41;&#44; transporte &#40;DO2&#41;&#44; consumo &#40;VO2&#41; y saturaci&#243;n venosa mixta &#40;SVO2&#41; preinfusi&#243;n &#40;0 h&#41;&#44; 2 y 24 horas tras infusi&#243;n de levosimendan&#46; El estudio estad&#237;stico se realiz&#243; mediante Friedman&#39;s statistics y test de Wilcoxon&#44; para valoraci&#243;n de las muestras relacionadas &#40;0&#44; 2 y 24h&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultado&#58;</span> Estudiamos 17 pacientes&#44; 7 coronarios y 10 valvulares con edad media &#40;65&#44;7 &#177; 17&#44;4&#41; a&#241;os&#44; sexo &#40;mujeres 5&#44; hombres 12&#41; y FE en &#37; &#40;58&#44;2 &#177; 18&#41;&#46; Observamos incremento en el IC a las 2 &#40;p &#61; 0&#44;00&#41;&#44; no as&#237; entre 2 y 24 h &#40;p &#62; 0&#44;05&#41;&#44; en el IRVS entre las 0 y 2 horas un descenso &#40;p &#61; 0&#44;001&#41;&#44; y entre 2 y 24 h &#40;p &#62; 0&#44;05&#41;&#59; sobre el DO2&#44; aumento entre 0 y 2 h &#40;p &#61; 0&#44;002&#41;&#44; no entre 2 y 24 h &#40;p &#62; 0&#44;05&#41;&#44; al igual que con el VO2&#44; &#40;p &#61; 0&#44;017 y p &#62; 0&#44;05 respectivamente&#41;&#59; finalmente la SvO2 se incrementa entre 0 y 2 h &#40;p &#61; 0&#44;003&#41; y entre 2 y 24 h &#40;p &#61; 0&#44;038&#41;&#46; En 4 de los pacientes se administr&#243; conjuntamente con dobutamina y&#47;o adrenalina&#44; pudiendo retirarse estas en 3 casos&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusiones&#58;</span><span class="elsevierStyleItalic">1&#41;</span> el levosimendan produce una mejor&#237;a en las variables hemodi</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P285 REESTENOSIS A LOS TRES MESES DE LOS CATETERISMOS CORONARIOS INTERVENCIONISTAS Y FACTORES T&#201;CNICOS PRONOSTICOS</p><p class="elsevierStylePara">A&#46; Nebra Puertas&#44; B&#46; Virg&#243;s Se&#241;or&#44; C&#46; S&#225;nchez Polo&#44; M&#46; Su&#225;rez Pinilla&#44; P&#46; Portero P&#233;rez y A&#46; Peleato Peleato</p><p class="elsevierStylePara">Med&#46; Intensiva&#46; H&#46; Miguel Servet&#44; Zaragoza&#46; Med&#46; Intensiva&#46; H&#46; Cl&#237;nico Universitario&#44; Zaragoza&#46; Med&#46; Intensiva&#46; H&#46; Obispo Polanco&#44; Teruel&#46; Secci&#243;n Hemodin&#225;mica&#46; H&#46; Cl&#237;nico Universitario&#44; Zaragoza&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Objetivos&#58;</span> Estudiar la existencia de determinados aspectos t&#233;cnicos de los cateterismos cardiacos intervencionistas &#40;CCI&#41;&#44; como posibles factores pron&#243;sticos &#40;FP&#41; en los fen&#243;menos de reestenosis a los tres meses&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> M&#233;todos&#58;</span> Estudio de cohortes anidadas y prospectivo&#46; Realizado con 47 pacientes sometidos a CCI por cardiopat&#237;a isqu&#233;mica&#44; seguidos a tres meses&#46; A 22 se repiti&#243; coronariograf&#237;a por cl&#237;nica y ergometr&#237;a positivas para isquemia&#44; consideramos estos pacientes como grupo estudio&#46; Estudiamos como FP la suma total de atm&#243;sferas a la que fue sometido el endotelio &#40;AT&#41;&#44; el n&#250;mero de inflados practicados &#40;NI&#41;&#44; el tiempo total de los mismos &#40;TPO&#41;&#44; y la influencia del empleo de dispositivos tipo Stent&#46; Se comparan los resultados de estos 22 pacientes entre ellos mismos &#40;reestenosis vs no reestenosis&#41; y frente a los 25 pacientes asintom&#225;ticos&#44; considerados como grupo control&#46; Como herramientas estad&#237;sticas empleamos la t de Student y Ji cuadrado &#40;intervalo confianza 95&#37;&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultados&#58;</span> La edad media del grupo a estudio fue de 62&#44;7 a&#241;os&#44; siendo 19 varones y tres mujeres&#46; La edad media del grupo control fue de 61 a&#241;os&#44; siendo tambi&#233;n tres de los mismos mujeres y 22 varones&#46; En 17 de los 22 pacientes con nueva coronariograf&#237;a hubo reestenosis&#46; En estos 17 pacientes encontramos la aplicaci&#243;n de un promedio de 57 AT&#44; de 358 segundos de TPO en un 7&#44;6 NI&#44; frente a unos valores de 44&#44;4 AT&#44; 296 segundos de TPO y 5&#44;6 NI de los 5 pacientes asintom&#225;ticos&#59; estas diferencias no dueron significativas&#46; Comparando los 17 pacientes con reestenosis con los 25 controles&#44; observamos en los &#250;ltimos como se aplicaron 60&#44;4 AT en 468 segundos de TPO y 7&#44;9 NI&#59; nuevamente ninguna diferencia fue significativa&#46; Tras aplicar Ji cuadrado no hubo diferencias entre el empleo o no de Stents &#40;8 pacientes sin Stents en controles vs a 2 en reestenosis&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusiones&#58;</span> En nuestra serie&#44; ninguno de los elementos t&#233;cnicos estudiados posee utilidad como FP de los fen&#243;menos de reestenosis en los enfermos sometidos a CCI&#44; en un seguimiento a tres meses&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P286 IAM EN EL PACIENTE ANCIANO&#58; CARACTER&#205;STICAS DIFERENCIALES EN EL GRUPO DE OCTOGENARIOS</p><p class="elsevierStylePara">R&#46; Pascual&#44; J&#46; L&#243;pez-Messa&#44; L&#46; de San Luis&#44; M&#46; Prieto&#44; M&#46; Sis&#243;ny Grupo-ARIAM</p><p class="elsevierStylePara">UCI&#46; R&#237;o Carri&#243;n&#44; Palencia&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Introducci&#243;n&#58;</span> La morbimortalidad del IAM es mayor en los pacientes ancianos &#40;&#61; 65 a&#241;os&#41;&#44; por lo que el manejo diagn&#243;stico y terap&#233;utico suele ser menos agresivo cuanto mayor es la edad del paciente&#46; Evaluaremos las caracter&#237;sticas de pacientes con IAM con edad 65-80 a&#241;os y buscaremos diferencias con aquellos de edad &#62; 80 a&#241;os&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Material y m&#233;todos&#58;</span> Estudio de cohorte a partir de la base de datos ARIAM&#46; Se estudian los pacientes &#61; 65 a&#241;os y diagn&#243;stico de IAM en el periodo 1996-2002&#46; Variables analizadas&#58; Edad&#44; Sexo&#44; Mortalidad&#44; Estancia&#44; Factores de Riesgo&#44; IAM previo&#44; Tratamiento administrado&#44; Extensi&#243;n&#44; Localizaci&#243;n&#44; Killip&#44; Bloqueo AV e Intervensionismo&#46; Grupos&#58; A &#40;65-80a&#241;os&#41; y B &#40;&#62; 80 a&#241;os&#41;&#46; Valores en media &#40;IC 95&#37;&#41; y en &#37;&#46; Para el an&#225;lisis se utiliza la Chi2 y t de Student &#47; U de Mann- Whitney&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultados&#58;</span> Se estudiaron 14&#46;195 pacientes&#44; A&#58; 11&#46;758 &#40;82&#44;8&#37;&#41;&#59; B&#58; 2&#46;437 &#40;17&#44;2&#37;&#41;&#44; Edad A&#58; 72&#44;59 &#40;72&#44;51&#44; 72&#44;66&#41;&#44; B 84&#44;26 &#40;84&#44;13&#44; 84&#44;39&#41;&#44; p 0&#44;000&#46; Sexo masculino A&#58; 8&#46;098 &#40;68&#44;9&#37;&#41;&#59; B&#58; 1&#46;279 &#40;52&#44;5&#37;&#41;&#44; p 0&#44;000&#46; Exitus A&#58; 12&#44;5&#37;&#59; B&#58; 21&#44;8&#37;&#44; p 0&#44;000&#46; Estancia A&#58; 3&#44;98 &#40;3&#44;74&#44; 4&#44;24&#41;&#59; B 3&#44;22 &#40;2&#44;86&#44; 3&#44;6&#41;&#44; p 0&#44;000&#46; Factores de riesgo&#58; &#91;Ninguno A&#58; 1027 &#40;9&#37;&#41;&#59; B&#58; 413 &#40;17&#44;7&#37;&#41;&#44; p 0&#44;000&#46; Tabaco A&#58; 2&#46;266 &#40;19&#44;8&#37;&#41;&#59; B 162 &#40;6&#44;9&#37;&#41;&#44; p 0&#44;000&#46; HTA A&#58; 6&#46;009 &#40;52&#44;6&#37;&#41;&#59; B&#58; 1&#46;261 &#40;53&#44;9&#37;&#41;&#44; p 0&#44;246&#46; Colesterol A&#58; 3&#46;344 &#40;29&#44;3&#37;&#41;&#59; B&#58; 41 &#40;18&#44;9&#37;&#41;&#44; p 0&#44;000&#46; Diabetes A&#58; 4&#46;004 &#40;35&#37;&#41;&#59; B&#58; 701 &#40;8&#37;&#41;&#44; p 0&#44;000&#93;&#46; IAM previo A&#58; 2&#46;323 &#40;20&#44;3&#37;&#41;&#59; B&#58; 395 &#40;16&#44;9&#37;&#41;&#44; p 0&#44;000&#46; Tratamiento&#58; &#91;Antiagregantes A 10&#46;952 &#40;95&#44;9&#37;&#41;&#59; B&#58; 2&#46;207 &#40;94&#44;4&#37;&#41;&#44; p 0&#44;001&#46; IECAs A&#58; 5&#46;747 &#40;50&#44;3&#37;&#41;&#59; B&#58; 1&#46;079 &#40;46&#44;1&#37;&#41;&#44; p 0&#44;000&#46; Inotr&#243;picos A&#58; 1&#46;092 &#40;16&#44;6&#37;&#41;&#59; B&#58; 558 &#40;23&#44;9&#37;&#41;&#44; p 0&#44;000&#46; Fibrinol&#237;ticos A&#58; 4&#46;862 &#40;42&#44;6&#37;&#41;&#59; B&#58; 817 &#40;34&#44;9&#37;&#41;&#44; p 0&#44;000&#46; &#946;-bloqueantes A&#58; 4265 &#40;37&#44;3&#37;&#41;&#59; B&#58; 474 &#40;20&#44;3&#37;&#41;&#44; p 0&#44;000&#46; IAM Q A&#58; 7425 &#40;63&#44;2&#37;&#41;&#44; B&#58; 1569 &#40;64&#44;4&#37;&#41;&#44; p 0&#44;070&#46; IAM Anterior A&#58; 4&#46;777 &#40;40&#44;6&#37;&#41;&#59; B&#58; 1&#46;045 &#40;42&#44;9&#37;&#41;&#44; p 0&#44;000&#46; Killip &#61; III A&#58; 2317 &#40;20&#44;4&#37;&#41;&#59; B&#58; 679 &#40;29&#37;&#41;&#44; p 0&#44;000&#46; Bloqueo AV A&#58; 765 &#40;6&#44;7&#37;&#41;&#59; B&#58; 222 &#40;9&#44;5&#37;&#41;&#44; p 0&#44;000&#46; Intervensionismo&#58; &#91;ACTP-Stent A&#58; 651 &#40;5&#44;7&#37;&#41;&#59; B&#58; 61 &#40;2&#44;6&#37;&#41;&#44; p 0&#44;000 &#47; ACTP 1aria A&#58; 87 &#40;1&#44;1&#37;&#41;&#59; B&#58; 2 &#40;0&#44;1&#37;&#41;&#44; p 0&#44;000&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusiones&#58;</span> Los pacientes octogenarios con IAM presentan parad&#243;jicamente menor porcentaje de factores de riesgo coronario&#44; son sometidos a menor intensidad terap&#233;utica y en su evoluci&#243;n sufren con mayor frecuencia fallo card&#237;aco y complicaciones&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P287 INCIDENCIA DE MUERTE S&#218;BITA POR CARDIOPAT&#205;A ISQU&#201;MICA EN ESPA&#209;A&#46; EL ESTUDIO IB&#201;RICA</p><p class="elsevierStylePara">M&#46; Fiol Sala&#44; J&#46; Ayestar&#225;n Rota&#44; P&#46; Segura&#44; L&#46; Yarritu&#44; M&#46; Riera Sagrera&#44; M&#46; Rodr&#237;guez Alonso&#44; A&#46; Albi&#241;ana y R&#46; Elosua</p><p class="elsevierStylePara">Medicina Intensiva&#46; Hospital Universitario Son Dureta&#46; Palma de Mallorca&#46; Hospital Universitario de Murcia&#46; Hospital de Galdakoa&#46; Hospital Virgen de la Salud&#44; Toledo&#46; Valencia&#46; IMIM&#46; Barcelona&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivo&#58;</span> Determinar la incidencia poblacional de muerte s&#250;bita &#40;MS&#41; por cardiopat&#237;a isqu&#233;mica y las diferencias regionales en las zonas del estudio IB&#201;RICA&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> M&#233;todos&#58;</span> Registro poblacional &#40;a&#241;os 1997-98&#41; de infarto agudo de miocardio &#40;IAM&#41;&#44; entre 25-74 a&#241;os&#44; en 7 &#225;reas de Espa&#241;a &#40;Girona&#44; Murcia&#44; Navarra&#44; Castilla-La Mancha&#44; Pa&#237;s Vasco&#44; Mallorca y Valencia&#41;&#46; Siguiendo metodolog&#237;a del estudio M&#211;NICA se registran todos los IAM que llegan al hospital y se investigan todas las muertes &#40;c&#243;digos de la CIE9 410-414 del bolet&#237;n de defunci&#243;n&#41;&#44; para detectar las muertes extrahospitalarias&#46; Se utilizan dos definiciones para MS&#58; muerte extrahospitalaria &#43; muerte hospitalaria en la primera hora tras inicio de s&#237;ntomas &#40;MS1&#41;&#59; o en las primeras 24 horas &#40;MS2&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultados&#58;</span> La incidencia de MS en el global del IB&#201;RICA y en las diferentes &#225;reas&#44; estandarizada por edad&#44; en ambos sexos&#44; y por 100&#46;000 hab&#47;a&#241;o es la siguiente &#40;MS1 hombres y mujeres vs MS2 hombres y mujeres&#41;&#58; Girona 46&#44;9 &#40;39-54&#41; 10&#44;4 &#40;7-13&#41; 50&#44;4 &#40;43-58&#41; 12&#44;3 &#40;8-15&#41; Murcia 31&#44;1 &#40;27-36&#41; 9&#44;1 &#40;7-11&#41; 57&#44;6 &#40;52-63&#41; 15&#44;8 &#40;13-18&#41; Navarra 62&#44;1 &#40;54-70&#41; 12&#44;0 &#40;8-15&#41; 67&#44;0 &#40;58-75&#41; 13&#44;5 &#40;10-17&#41; Castilla 45&#44;4 &#40;39-51&#41; 11&#44;4 &#40;8-14&#41; 48&#44;5 &#40;42-54&#41; 12&#44;0 &#40;9-14&#41; Pa&#237;s Vasc 48&#44;2 &#40;44-52&#41; 8&#44;0 &#40;6-9&#41; 54&#44;5 &#40;50-58&#41; 10&#44;0 &#40;8-11&#41; Mallorca 35&#44;7 &#40;30-41&#41; 11&#44;6 &#40;8-14&#41; 43&#44;8 &#40;37-50&#41; 13&#44;9 &#40;10-17&#41; Valencia 80&#44;9 &#40;73-88&#41; 22&#44;5 &#40;18-26&#41; 85&#44;4 &#40;77-93&#41; 23&#44;5 &#40;19-27&#41; IB&#201;RICA 56&#44;5 &#40;54-58&#41; 13&#44;4 &#40;12-14&#41; 63&#44;6 &#40;61-66&#41; 15&#44;2 &#40;14-16&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusi&#243;n&#58;</span> La incidencia de MS por cardiopat&#237;a isqu&#233;mica var&#237;a entre regiones lo que puede sugerir diferencias asistenciales&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P288 ICU RISK STRATIFICATION SCORE &#40;ICURSS&#41; Y FALLO PARA LA EXTUBACI&#211;N PRECOZ TRAS CIRUG&#205;A CORONARIA</p><p class="elsevierStylePara">N&#46; Serrano Hern&#225;ndez&#44; J&#46; M&#225;laga Gil&#44; R&#46; Galv&#225;n Garc&#237;a&#44; C&#46; Garc&#237;a Mart&#237;n&#44; J&#46; Villegas del ojo&#44; S&#46; Huidobro Amaro y M&#46; Mora Quintero</p><p class="elsevierStylePara">Servicio de Medicina Intensiva&#46; Hospital Universitario de Canarias&#44; La Laguna&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivo&#58;</span> Evaluar en nuestro medio la capacidad del ICURSS &#91;1&#93; como predictor de fallo para la extubaci&#243;n precoz &#40;FPEP&#41; tras cirug&#237;a de revascularizaci&#243;n coronaria&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Pacientes&#58;</span> Se estudiaron 569 pacientes con cirug&#237;a de revascularizaci&#243;n mioc&#225;rdica mediante injerto aorto coronario&#46; Tras la cirug&#237;a&#44; los pacientes fueron extubados mediante un protocolo est&#225;ndar y fueron evaluados al cabo de 8 horas&#46; Los pacientes que no hab&#237;an sido extubados en ese plazo fueron designados como FPEP &#40;variable dependiente&#41;&#46; En la primera hora de ingreso en UCI se recogieron en todos los pacientes las variables incluidas en el modelo ICURSS&#58; edad&#44; superficie corporal&#44; existencia previa de cirug&#237;a cardiaca&#44; cirug&#237;a vascular o angioplastia&#44; alb&#250;mina&#44; creatinina&#44; tiempo de circulaci&#243;n extracorp&#243;rea&#44; utilizaci&#243;n de bal&#243;n de contrapulsaci&#243;n&#44; frecuencia cardiaca al ingreso&#44; &#237;ndice cardiaco&#44; presi&#243;n venosa central&#44; bicarbonato y diferencia alveolo-arterial de ox&#237;geno &#40;A-aDO2&#41;&#46; A partir de estas variables se calcul&#243; la puntuaci&#243;n predictiva ICURSS correspondiente a cada paciente&#46; La capacidad del ICURSS para predecir FPEP fue validada mediante los tests de calibraci&#243;n de Hosmer-Lemeshow y de discriminaci&#243;n mediante el valor del &#225;rea bajo la curva ROC&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultados&#58;</span> De los pacientes estudiados&#44; 256 no pudieron ser extubados al cabo de 8 horas de ingreso en UCI&#44; y se consideraron FPEP&#46; En ellos&#44; el valor medio &#40;&#177; DE&#41; del ICURSS fue significativamente m&#225;s alto que en los 313 pacientes que pudieron extubarse precozmente &#40;9&#44;8 &#177; 4&#44;9 versus 7&#44;9 &#177; 3&#44;7&#41;&#44; en los que el tiempo medio de intubaci&#243;n fue de 5&#44;33 &#177; 1&#44;31 horas&#46; El test de Hosmer-Lemeshow mostr&#243; un valor de estad&#237;stico chi-cuadrado de 11&#44;5 con p &#61; 0&#44;12 para una distribuci&#243;n con 7 grados de libertad&#46; El &#225;rea bajo la curva ROC fue de 0&#44;605 &#40;intervalo de confianza 95&#37; &#61; 0&#44;558-0&#44;652&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusi&#243;n&#58;</span> El &#237;ndice predictor de morbilidad ICURSS puede ser v&#225;lido para predecir el fallo para extubaci&#243;n precoz en el postoperatorio de cirug&#237;a de revascularizaci&#243;n coronaria&#44; aunque su capacidad de discriminaci&#243;n es baja&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Referencia</span> 1&#46; Higgins TL&#44; Estafanous FG&#44; Loop FD et al&#46; ICU admission score for predicting morbidity and mortality risk after coronary artery bypass grafting&#46; Ann Thorac Surg 1997&#59;64&#58;1&#46;050-1&#46;058&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P289 RESULTADOS DE CIRUG&#205;A CARD&#205;ACA EN PACIENTES MAYORES DE 70 A&#209;OS</p><p class="elsevierStylePara">J&#46; S&#225;nchez Andrade&#44; T&#46; Tomasa Irriguible&#44; H&#46; P&#233;rez Molt&#243;&#44; X&#46; Ruyra Baliarda&#44; L&#46; Labarta Monz&#243;n y J&#46; Moreno Molina</p><p class="elsevierStylePara">Medicina Intensiva&#46; Hospital Universitario Germans Trias i Pujol&#46; Badalona&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Objetivos&#58;</span> Presentar los resultados obtenidos en pacientes sometidos a Cirug&#237;a Cardiaca en una Unidad de Cuidados Intensivos de reciente creaci&#243;n en pacientes mayores de 70 a&#241;os&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> M&#233;todos&#58;</span> Estudio retrospectivo en 850 enfermos&#44; entre noviembre de 2000 y diciembre de 2003&#46; Analizamos la epidemiolog&#237;a de la poblaci&#243;n mayor de 69 a&#241;os&#44; tipo de cirug&#237;a&#44; tiempos &#40;t&#41; de circulaci&#243;n extracorp&#243;rea &#40;CEC&#41; e isquemia&#46; En relaci&#243;n con el postoperatorio en UCI&#58; estancia media&#44; t de intubaci&#243;n y complicaciones&#59; mortalidad y causas&#44; as&#237; como su relaci&#243;n con distintas variables&#58; Edad&#44; sexo&#44; EuroSCORE&#44; tipo de cirug&#237;a&#44; fracci&#243;n de eyecci&#243;n &#40;FE&#41;&#44; cirug&#237;a urgente&#44; bal&#243;n de contra pulsaci&#243;n &#40;BCP&#41; y exitus letalis&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultados&#58;</span> La poblaci&#243;n estudiada es de 309 pacientes &#40;36&#44;3&#41;&#46; El 159 &#40;51&#37;&#41; son varones con una edad media de 74 &#40;3&#41; a&#241;os y un EuroSCORE medio de 7 &#40;3&#41;&#46; Prioridad quir&#250;rgica&#58; 14 &#40;4&#44;5&#37;&#41; intervenciones emergentes&#44; intervenciones urgentes 4 &#40;1&#44;3&#37;&#41;&#46; Tipo de cirug&#237;a&#58; Revascularizaci&#243;n coronaria &#40;CRC&#41; 115 &#40;37&#37;&#41;&#44; valvular 106 &#40;35&#37;&#41;&#44; mixta 88 &#40;28&#37;&#41;&#46; Tiempos medios de CEC e isquemia&#58; 102 &#40;53&#41; y 65 &#40;37&#41; minutos respectivamente&#46; BCP preoperatorio en 3 pacientes&#46; Estancia en UCI 5&#44;6 d&#237;as &#40;9&#44;7&#41;&#46; Ventilaci&#243;n mec&#225;nica &#40;MV&#41; superior a 96 horas sin traqueostom&#237;a en 9 pacientes&#44; y con traqueostom&#237;a 17 pacientes&#46; Las complicaciones mas frecuentes son respiratorias 69 &#40;14&#37;&#41;&#44; renales 50 &#40;10&#37;&#41;&#44; Cardiovasculares 40 &#40;12&#37;&#41;&#44; neurol&#243;gicas 22 &#40;4&#44;6&#37;&#41;&#44; infecciones 34 &#40;7&#37;&#41;&#44; digestivas 18 &#40;3&#44;7&#37;&#41;&#44; reingreso &#40;1&#44;6&#37;&#41;&#46; Reoperaciones en 10 pacientes &#40;3&#44;2&#37;&#41;&#46; Mortalidad de la serie 33 &#40;10&#44;6&#41; &#37;&#44; la causa mas frecuente es cardiaca&#44; en 13 pacientes y por infecci&#243;n en 5 pacientes&#46; Mortalidad global de 47 pacientes &#40;5&#44;5&#37;&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusiones&#58;</span> La cirug&#237;a cardiaca del anciano es una cirug&#237;a con morbimortalidad elevada&#44; y en nuestra serie se ajusta al riesgo esperado &#40;11&#37;&#41;&#46; La causa principal de muerte es de origen cardiaca&#44; seguida de la infecciosa&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P290 TROMBOLISIS Y MORTALIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO</p><p class="elsevierStylePara">J&#46; Cebri&#225;n Dom&#232;nech&#44; J&#46; Arguedas Cervera&#44; M&#46; Garc&#237;a Garc&#237;a&#44; R&#46; Gimeno Costa&#44; D&#46; Arizo Le&#243;n y A&#46; Cabad&#233;s O Callaghan</p><p class="elsevierStylePara">UCI&#46; Hospital La Fe&#44; Valencia&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivo&#58;</span> Analizar el efecto de la trombolisis sobre la mortalidad intra UCI en pacientes con infarto agudo de miocardio &#40;IAM&#41; y edad &#8805; 75 a&#241;os&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> M&#233;todos&#58;</span> Se analizaron 569 episodios de IAM &#40;con onda Q o localizaci&#243;n indeterminada&#41; con edad &#8805; 75 a&#241;os&#44; ingresados consecutivamente en nuestra UCI desde el 1&#47;1&#47;1993 hasta el 31&#47;12&#47;2001&#46; Se realiz&#243; un an&#225;lisis univariado del efecto de la trombolisis sobre la mortalidad intra UCI utilizando la prueba de Ji cuadrado&#46; Se ajust&#243;&#44; mediante regresi&#243;n log&#237;stica&#44; por edad&#44; sexo&#44; antecedentes de IAM&#44; factores de riesgo coronario y localizaci&#243;n del IAM&#46; Se utiliz&#243; el programa SPSS&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultados&#58;</span> La edad media fue de 79&#44;9 a&#241;os &#40;DE 4&#41; y el 43&#44;6&#37; eran mujeres&#46; Recibieron trombolisis el 42&#44;7&#37;&#46; La mortalidad en el grupo trombolisado fue de 30&#44;2&#37; frente a 37&#44;6&#37; en el grupo sin trombolisis &#40;Riesgo relativo 0&#44;8&#59; p &#61; 0&#44;078&#41;&#46; Tras el ajuste realizado por los factores de confusi&#243;n referidos el riesgo relativo fue de 0&#44;70 &#40;p &#61; 0&#44;11&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusiones&#58;</span> Aunque parece existir una tendencia favorable en el uso de trombolisis en la poblaci&#243;n anciana&#44; esta no llega a alcanzar significaci&#243;n estad&#237;stica en nuestra serie&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P291 DESCENSO DEL SEGMENTO ST DEL 35&#37; EN 15 MINUTOS COMO INDICADOR PRECOZ DE NO REPERFUSI&#211;N MIOC&#193;RDICA</p><p class="elsevierStylePara">A&#46; Navarro Eduardo&#44; B&#46; Balerdi P&#233;rez&#44; M&#46; Talavera Peregrino&#44; R&#46; Clemente Garc&#237;a y M&#46; Ruano Marco</p><p class="elsevierStylePara">Medicina intensiva&#46; La fe&#44; Valencia&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Introducci&#243;n&#58;</span> El objetivo es analizar el valor del criterio de descenso del segmento ST &#62; 35&#37; en 15 minutos &#40;ST 35&#47;15&#41; como indicador de reperfusi&#243;n mioc&#225;rdica&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Material y m&#233;todos&#58;</span> Comparamos el valor del criterio &#40;ST 35&#47;15&#41; con el actualmente aceptado en la literatura 30&#37;-70&#37;&#44; &#62; 70&#37; en 3 horas &#40;ST 30-70&#47;180&#44; ST 70&#47;180&#41; en 35 pacientes ingresados con IMA que recibieron tratamiento fibrinol&#237;tico&#46; Tras su ingreso se inici&#243; monitorizaci&#243;n mediante un sistema computerizado&#44; MIDA &#40;an&#225;lisis continuo de isquemia mioc&#225;rdica&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultados&#58;</span> De los 35 pacientes incluidos se han estudiado 27&#46; Edad media de 60 a&#241;os&#59; 20 son hombres&#46; Los infartos fueron de localizaci&#243;n inferior &#40;16&#41; y anterior &#40;11&#41;&#46; El tratamiento fibrinol&#237;tico utilizado dependi&#243; del facultativo que atendi&#243; el ingreso&#46; De los 27 pacientes monitorizados&#44; 6 no cumplieron ning&#250;n criterio&#46; Los resultados obtenidos tras aplicar tablas de contingencia para la validaci&#243;n de un test diagn&#243;stico&#44; fueron los siguientes&#58; ST-35&#47;15&#173;ST70&#47;180&#58; Sensibilidad&#58; 100&#37;&#44; especificidad&#58; 44&#44;4&#37;&#44; valor predictivo positivo&#58; 47&#44;4&#37;&#44; valor predictivo negativo&#58; 100&#37;&#59; Xicuadrado&#58; 3&#46;752&#44; p&#58; 0&#44;05&#59; ST-35&#47;15-ST30-70&#47;180&#58; Sensibilidad&#58; 90&#44;5&#37;&#44; especificidad&#58; 100&#37;&#44; valor predictivo positivo&#58; 100&#37;&#44; valor predictivo negativo&#58; 75&#37;&#44; Chi cuadrado&#58; 14&#44;23&#44; p&#58; 0&#44;001&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusiones&#58;</span> El ST 35&#47;15 identifica a los pacientes que cumplen el criterio m&#225;s restrictivo ST 70&#47;180 con una sensibilidad del 100&#37; y especificidad del 44&#37;&#46; La moderada especificidad puede estar justificada por la escasa exigencia del criterio ST 70&#47;180&#46; La inclusi&#243;n de casos posibles ST 30-70&#47;180 da lugar a una mayor sensibilidad y especificidad&#46; La confirmaci&#243;n de estos resultados permitir&#237;a reconocer los pacientes no reperfundidos e indicar la angioplastia de rescate precoz&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P292 &#191;TIENE VALOR PRON&#211;STICO LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN LA DIABETES E INFARTO DE MIOCARDIO&#63;</p><p class="elsevierStylePara">A&#46; Fern&#225;ndez Mart&#237;nez&#44; S&#46; P&#233;rez S&#225;nchez&#44; M&#46; Mart&#237;nez Serrano&#44; D&#46; Bixquert Genov&#233;s&#44; C&#46; Albacete Moreno&#44; A&#46; Garc&#237;a Campoy&#44; R&#46; Jim&#233;nez G&#243;mez y J&#46; Galcer&#225; Tom&#225;s</p><p class="elsevierStylePara">Unidad de Cuidados Intensivos&#46; Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca&#44; Murcia&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Objetivos&#58;</span> Establecer el posible valor pron&#243;stico de algunos &#237;ndices de alteraci&#243;n metab&#243;lica&#44; incluido el nivel de hemoglobina glicosilada&#44; entre los predictores de mortalidad en pacientes con infarto agudo de miocardio &#40;IAM&#41; y Diabetes Mellitus &#40;DM&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> M&#233;todo&#58;</span> Estudio prospectivo de todos los pacientes ingresados con IAM en los &#250;ltimos 3a&#241;os &#40;enero 2000-diciembre 2002&#41; en los que adem&#225;s de la glucemia al ingreso y el n&#250;mero de glucemias superiores a 200 mgr&#47;dl durante la estancia en la Unidad Coronaria&#44; se determin&#243; la hemoglobina glicosilada al ingreso&#46; Se realiz&#243; un an&#225;lisis de regresi&#243;n log&#237;stica para determinar si&#44; entre otras&#44; las mencionadas variables pod&#237;an presentar valor pron&#243;stico independiente para la mortalidad hospitalaria y al a&#241;o&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultados&#58;</span> Las variables seleccionadas fueron&#58;</p><p class="elsevierStylePara"><img src="64v27n05-13047436tab02.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusiones&#58;</span> En los pacientes con DM e IAM las variables que pueden representar el grado de descompensaci&#243;n metab&#243;lica del paciente tienen inter&#233;s pron&#243;stico adicional a las variables habituales&#46; La Hemoglobina glicosilada elevada constituye el mayor predictor pron&#243;stico independiente de mortalidad hospitalaria y acumulada al a&#241;o y por lo tanto deb&#237;a ser valorada rutinariamente&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P293 FACTORES PRON&#211;STICOS EN LA PARADA CARDIORRESPIRATORIA INTRAHOSPITALARIA CON RECUPERACI&#211;N DE CIRCULACION ESPONTANEA MAYOR DE 24 HORAS</p><p class="elsevierStylePara">R&#46; de la Chica Ruiz-Ruano&#44; M&#46; Chavero Magro&#44; M&#46; Colmenero Ruiz&#44; F&#46; Pino S&#225;nchez&#44; J&#46; P&#233;rez Villares y F&#46; Manzano Manzano</p><p class="elsevierStylePara">Medicina Intensiva&#46; H&#46;U&#46; Virgen de las Nieves&#44; Granada&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Introducci&#243;n&#58;</span> Identificar factores relacionados con la supervivencia de los enfermos que sufren una parada cardiorrespiratoria &#40;PCR&#41; intrahospitalaria que son reanimados con recuperaci&#243;n de la circulaci&#243;n espont&#225;nea &#40;ROSC&#41; superior a 24 horas&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Material y metodolog&#237;a&#58;</span> Se dise&#241;&#243; un registro&#42; observacional y prospectivo de todas las PCR intrahospitalarias ocurridas durante un periodo de 2 a&#241;os &#40;julio&#47;2000-junio&#47;2002&#41; en un hospital de tercer nivel&#44; excluyendo las PCR neuro-traumatol&#243;gicas&#44; acontecidas en quir&#243;fanos y reanimaci&#243;n as&#237; como obst&#233;tricas y pedi&#225;tricas&#46; Se registraron m&#250;ltiples variables seg&#250;n el estilo Utstein agrupadas en categor&#237;as&#58; relacionadas con el paciente&#44; con el episodio de PCR&#44; la reanimaci&#243;n y la posterior evoluci&#243;n&#46; De &#233;stas las m&#225;s importantes en cuanto al pron&#243;stico vital &#40;variables independientes&#41; son el g&#233;nero&#44; edad &#40;categorizada en &#60; &#243; &#62; de 65 a&#241;os&#41;&#44; origen de la PCR &#40;cardiol&#243;gico vs no cardiol&#243;gico&#41;&#44; ritmo el&#233;ctrico &#40;FV o TV sin pulso vs otras&#41;&#44; duraci&#243;n de las maniobras de resucitaci&#243;n &#40;categorizada en &#60; &#243; &#62; 20 min&#46;&#41; y Glasgow Coma Score &#40;GCS&#41; a las 48 horas&#46; Como variable dependiente se consider&#243; la supervivencia al alta hospitalaria&#46; Se realiz&#243; una regresi&#243;n log&#237;stica con entrada en el modelo de las variables cl&#237;nica y estad&#237;sticamente significativas&#44; consider&#225;ndose como tal una p &#60; 0&#44;05 en el estudio univariante&#46; Los resultados se expresan en porcentajes&#44; medias o medianas &#177; desviaci&#243;n est&#225;ndar y odds ratio &#40;con intervalos de confianza al 95&#37;&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultados&#58;</span> Se registraron en total 163 enfermos que sufrieron al menos un episodio de PCR&#44; consigui&#233;ndose ROSC &#62; 24 horas en 80 &#40;49&#37;&#41; de ellos&#44; de las cuales el 50&#37; ocurri&#243; en la UMI&#44; 19&#37; en plantas de hospitalizaci&#243;n&#44; 18&#44;8&#37; en Urgencias y el resto en otras localizaciones&#46; La edad media fue 62&#44;3 &#177; 14 a&#241;os y sexo var&#243;n en el 55&#37; de los casos&#46; La tasa de supervivencia hospitalaria fue un 48&#44;8&#37; en su mayor&#237;a con buen resultado funcional&#46; La duraci&#243;n media de las maniobras de RCP fue de media 11 &#177; 15 minutos &#40;mediana 5 min&#46;&#41;&#46; El 67&#37; tuvo un origen cardiol&#243;gico&#46; En el modelo de regresi&#243;n log&#237;stica se mostraron como factores pron&#243;sticos una puntuaci&#243;n en la GCS &#62; 10 puntos a las 48 horas del episodio de PCR &#40;OR&#58; 27&#59; 5&#44;91-123&#44;91&#41; &#40;p &#60; 0&#44;001&#41; y el ritmo el&#233;ctrico durante &#233;sta de FV o TV sin pulso &#40;OR&#58; 5&#44;6&#59; 1&#44;36-23&#44;30&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusiones&#58;</span> En nuestro estudio los factores pron&#243;sticos favorables relacionados con la supervivencia hospitalaria de los enfermos que sufren una PCR intrahospitalaria con ROSC superior a 24 horas son un GCS a las 48 horas superior a 10 puntos o un ritmo el&#233;ctrico inicial durante la PCR de FV o TV sin pulso&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">&#42;El presente estudio se encuadra dentro del proyecto PARCA&#46;</span></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P294 PARADA CARDIO-RESPIRATORIA INTRAHOSPITALARIA&#46; SUPERVIVENCIA Y SITUACI&#211;N FUNCIONAL TRAS EL ALTA HOSPITALARIA</p><p class="elsevierStylePara">M&#46; Chavero Magro&#44; R&#46; de la Chica Ruiz-Ruano&#44; M&#46; Colmenero Ruiz&#44; L&#46; Herrera Para&#44; E&#46; Aguilar Alonso y R&#46; D&#237;az Contreras</p><p class="elsevierStylePara">Medicina Intensiva&#46; H&#46;U&#46; Virgen de las Nieves&#44; Granada&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Introducci&#243;n&#58;</span> Evaluaci&#243;n de la supervivencia y grado funcional a los 6 meses y al a&#241;o de los enfermos que sufren una parada cardiorrespiratoria &#40;PCR&#41; intrahospitalaria&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Material y m&#233;todos&#58;</span> Se dise&#241;&#243; un registro&#42; observacional y prospectivo de todas las PCR intrahospitalarias ocurridas durante un periodo de 1 a&#241;o &#40;julio&#47;2000-junio&#47;2001&#41; en un hospital de tercer nivel&#44; excluidas las PCR neurotraumatol&#243;gicas&#44; las ocurridas en quir&#243;fanos y reanimaci&#243;n&#44; obst&#233;tricas y pedi&#225;tricas&#46; Se registraron m&#250;ltiples variables seg&#250;n el estilo Utstein agrupadas en las siguientes categor&#237;as&#58; relacionadas con el paciente&#44; con el episodio de PCR&#44; de la resucitaci&#243;n y la evoluci&#243;n posterior&#46; Se realiz&#243; un seguimiento de todos los supervivientes tras el alta hospitalaria mediante encuesta telef&#243;nica a los 6 meses y al 1 a&#241;o de la PCR&#44; as&#237; como valoraci&#243;n del estado funcional clasificado mediante las escalas Categor&#237;a de Funci&#243;n Cerebral &#40;CPC&#41; y Categor&#237;a de Funci&#243;n General &#40;OPC&#41;&#46; Los resultados se expresan en porcentajes&#44; medias y medianas&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultados&#58;</span> Se registraron 89 enfermos que sufrieron al menos un episodio de PCR&#58; 41 en la UMI&#44; 22 en urgencias&#44; 18 en planta de hospitalizaci&#243;n y 8 en otras localizaciones&#46; La edad media fue de 64&#44;3 &#177; 13 a&#241;os y la proporci&#243;n de sexo var&#243;n del 57&#44;3&#37;&#46; El ritmo el&#233;ctrico detectado con mayor frecuencia fue el de asistolia &#40;34&#44;8&#37;&#41; seguido de FV-TV sin pulso &#40;30&#44;3&#37;&#41;&#46; El origen m&#225;s frecuentemente registrado fue cardiol&#243;gico &#40;64&#37;&#41;&#46; Se obtuvo una tasa de supervivencia al alta hospitalaria del 23&#44;5&#37; &#40;21 enfermos&#41;&#44; todos ellos con buen resultado funcional &#40;Grados funcionales I y II&#41;&#46; Seguimiento a los 6 meses con supervivencia del 90&#37; de los enfermos dados de alta hospitalaria &#40;Tasa de global de supervivencia 20&#44;2&#37;&#41; y del 85&#37; al a&#241;o &#40;tasa global de supervivencia 19&#44;1&#37;&#41; con perdida de 1 enfermo en ambas determinaciones&#46; El grado funcional cerebral y general observado en los supervivientes fue bueno en los dos controles realizados&#44; encontr&#225;ndose todos en categor&#237;as funcionales I y II&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusiones&#58;</span> En nuestro estudio los enfermos que sobrevivieron al menos a una PCR intrahospitalaria siendo dados de alta&#44; mantienen una elevada tasa de supervivencia determinada a los 6 meses y al a&#241;o&#44; as&#237; como una buena situaci&#243;n funcional&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">&#42;El presente estudio se encuadra dentro del proyecto PARCA&#46;</span></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P295 FIBRILACI&#211;N VENTRICULAR EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO&#46; RESULTADOS DEL GRUPO ARIAM&#42;</p><p class="elsevierStylePara">M&#46; Ruiz Bail&#233;n&#44; S&#46; Ruiz Navarro&#44; E&#46; Aguayo de Hoyos&#44; J&#46; Fierro Ros&#243;n&#44; M&#46; D&#237;az Castellanos&#44; A&#46; C&#225;rdenas Cruz y Z&#46; Issa-Massad</p><p class="elsevierStylePara">Medicina Intensiva&#46; Hospital de Poniente&#44; Aguadulce&#44; Roquetas de Mar&#46; Medicina Intensiva&#46; Complejo Hospitalario Ciudad Ja&#233;n&#44; Ja&#233;n&#46; Hospital Virgen de las Nieves&#44; Granada&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Objetivos&#58;</span> El prop&#243;sito de este trabajo es investigar los factores predisponentes y el pron&#243;stico de los pacientes que presentan fibrilaci&#243;n ventricular &#40;FV&#41; primaria o secundaria de los pacientes espa&#241;oles afectos de infarto agudo de miocardio &#40;IAM&#41; durante su estancia en unidades de cuidados intensivos o coronarias &#40;UCI&#47;UCC&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> M&#233;todos&#58;</span> Estudio de cohortes realizado sobre los pacientes con IAM incluidos en el registro multic&#233;ntrico espa&#241;ol ARIAM &#40;An&#225;lisis del retraso del IAM&#41;&#44; registro que agrupa a 119 hospitales espa&#241;oles&#46; El per&#237;odo de estudio fue de enero de 1995 hasta enero de 2001&#46; Fueron estudiadas las asociaciones existentes entre el desarrollo de FV mediante an&#225;lisis univariante&#46; El an&#225;lisis multivariante evalu&#243; los factores independientes asociados al desarrollo de FV y de su mortalidad&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultados&#58;</span> Fueron incluidos en el estudio 17&#46;761 pacientes con IAM&#44; 934 sufrieron FV &#40;5&#44;3&#37;&#41;&#44; siendo FV primaria 735 pacientes y FV secundaria en 229 pacientes&#46; En el an&#225;lisis multivariante las variables que se mantienen asociadas al desarrollo de FV son la clase Killip y Kimball&#44; el pico de CK&#44; el APACHE II&#44; la edad y el tiempo desde el inicio de los s&#237;ntomas hasta la realizaci&#243;n de la fibrinolisis&#46; La mortalidad de los pacientes con FV fue del 32&#44;8&#37;&#44; siendo el 12&#46;8&#37; para los pacientes con FV primaria y del 49&#44;9&#37; para la FV secundaria&#46; La aparici&#243;n de FV se comport&#243; como factor independiente de mortalidad entre la poblaci&#243;n de pacientes con IAM&#44; con una OR cruda de 5&#44;12 &#91;4&#44;41-5&#44;95&#93; y ajustada de 2&#44;73 &#91;2&#44;12-3&#44;51&#93;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusiones&#58;</span> A pesar de la considerable mejor&#237;a del tratamiento del AMI en los &#250;ltimos a&#241;os&#44; la aparici&#243;n de FV&#44; ya sea primaria o secundaria&#44; se sigue de un pron&#243;stico infausto&#46; Su generaci&#243;n suele acompa&#241;arse de necrosis extensa&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#42;Ruiz Bail&#233;n et al&#46; Ventricular Fibrillation In Acute Myocardial Infarction In Spanish Patients&#58; Results of the &#34;ARIAM database&#46; Crit Care Med 2003 &#40;in press&#41;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara">P296 INFLUENCIA DEL TABACO EN EL PRON&#211;STICO PRECOZ DE LOS PACIENTES CON S&#205;NDROME CORONARIO AGUDO&#46; RESULTADOS DEL GRUPO ARIAM</p><p class="elsevierStylePara">M&#46; Ruiz Bail&#233;n&#44; E&#46; Aguayo de Hoyos&#44; E&#46; Sim&#243;n Sim&#243;n&#44; J&#46; Ramos Cuadra&#44; J&#46; Peinado&#44; B&#46; Hurtado Ruiz y Z&#46; Issa-Khozouz</p><p class="elsevierStylePara">Medicina Intensiva&#46; Hospital de Poniente&#44; Roquetas de Mar&#46; Medicina Intensiva&#46; Hospital Virgen de las Nieves&#44; Granada&#46; Medicina Intensiva&#46; Hospital Dr&#46; Negr&#237;n&#44; Las Palmas&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Objetivo&#58;</span> El efecto parad&#243;jico del tabaco tras la producci&#243;n del infarto agudo de miocardio &#40;IAM&#41; es un fen&#243;meno consistente en una disminuci&#243;n de la mortalidad en los fumadores con respecto a los no fumadores&#46; No obstante el beneficio de esta disminuci&#243;n de la mortalidad no se sabe si es debido al propio tabaco o a otras covariables&#46; A pesar de ser aceptado la existencia del &#34;Smoking paradox&#34; en el IAM&#44; no se conoce si existe un fen&#243;meno similar en la angina inestable&#46; El objetivo de este trabajo es estudiar el &#34;smoking paradox&#34; en el IAM y en la angina inestable&#44; estudiando espec&#237;ficamente si el tabaco es variable pron&#243;stica independiente&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> M&#233;todos&#58;</span> Estudio de cohortes realizado sobre los pacientes con IAM incluidos en el registro multic&#233;ntrico espa&#241;ol ARIAM &#40;An&#225;lisis del retraso del IAM&#41;&#44; registro que agrupa a 119 hospitales espa&#241;oles&#46; El per&#237;odo de estudio fue de enero de 1995 hasta enero de 2001&#46; Fueron estudiadas las asociaciones existentes con el tabaco mediante a univariate an&#225;lisis&#46; El an&#225;lisis multivariante evalu&#243; si el tabaco es variable pron&#243;stica independiente en el IAM y en la angina inestable&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultados&#58;</span> Fueron reclutados en dicho estudio 29&#46;532 pacientes con diagn&#243;stico de angina inestable o IAM&#46; Entre los pacientes con IAM los fumadores de tabaco fueron m&#225;s j&#243;venes&#44; presentaron menos factores de riesgo cardiovasculares como diabetes o hipertensi&#243;n&#59; menos infartos anteriores&#44; menor clase Killip y Kimball y una menor mortalidad cruda y ajustada en el IAM &#40;0&#44;774 &#91;0&#44;660-0&#44;909&#93; p &#61; 0&#44;002&#41;&#46; En la angina inestable&#44; los fumadores fueron m&#225;s j&#243;venes&#44; con menos hipertensi&#243;n arterial y diabetes&#46; El an&#225;lisis multivariante no encontr&#243; significaci&#243;n estad&#237;stica en la mortalidad&#46; No obstante el fumar si disminuye la presencia&#44; en la angina inestable&#44; de la covariable presencia de muerte o desarrollo de insuficiencia card&#237;aca&#46; OR Ajustada de 0&#44;616 &#91;0&#44;488-0&#44;781&#93;&#44; p &#60; 0&#44;0001&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusi&#243;n&#58;</span> En el IAM la mortalidad ajustada de los fumadores es menor que en los no fumadores&#46; Hecho que no puede ser explicado exclusivamente por las distintas covariables&#44; y en la que podr&#237;a existir una implicaci&#243;n directa del tabaco&#46; En la angina inestable se observa una disminuci&#243;n de la probabilidad de muerte o de desarrollar insuficiencia cardiaca que podr&#237;a ser atribuido al tabaco&#46;</p>"
    "pdfFichero" => "64v27n05a13047436pdf001.pdf"
    "tienePdf" => true
    "multimedia" => array:2 [
      0 => array:6 [
        "identificador" => "tbl1"
        "tipo" => "MULTIMEDIATABLA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
        "tabla" => array:1 [
          "tablatextoimagen" => array:1 [
            0 => array:1 [
              "tablaImagen" => array:1 [
                0 => array:4 [
                  "imagenFichero" => "64v27n05-13047436tab01.gif"
                  "imagenAlto" => 212
                  "imagenAncho" => 579
                  "imagenTamanyo" => 13661
                ]
              ]
            ]
          ]
        ]
      ]
      1 => array:6 [
        "identificador" => "tbl2"
        "tipo" => "MULTIMEDIATABLA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
        "tabla" => array:1 [
          "tablatextoimagen" => array:1 [
            0 => array:1 [
              "tablaImagen" => array:1 [
                0 => array:4 [
                  "imagenFichero" => "64v27n05-13047436tab02.gif"
                  "imagenAlto" => 244
                  "imagenAncho" => 578
                  "imagenTamanyo" => 14869
                ]
              ]
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
  ]
  "idiomaDefecto" => "es"
  "url" => "/02105691/0000002700000005/v0_201212111638/13047436/v0_201212111641/es/main.assets"
  "Apartado" => array:4 [
    "identificador" => "472"
    "tipo" => "SECCION"
    "es" => array:2 [
      "titulo" => "XXXVIII Congreso de la SEMICYUC"
      "idiomaDefecto" => true
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
  ]
  "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/02105691/0000002700000005/v0_201212111638/13047436/v0_201212111641/es/64v27n05a13047436pdf001.pdf?idApp=WMIE&text.app=https://medintensiva.org/"
  "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13047436?idApp=WMIE"
]
Compartir
Información de la revista
Vol. 27. Núm. 5.
Páginas 375-378 (mayo 2003)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 27. Núm. 5.
Páginas 375-378 (mayo 2003)
Acceso a texto completo
Pósters: Cardiología Intensiva
Visitas
1124
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo

P282 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA E HIPERCOAGULABILIDAD

A. Nebra Puertas, B. Virgós Señor, M. Suárez Pinilla, R. Cornudella Lacasa y J. Moreno

Medicina Intensiva. H. Miguel Servet. Zaragoza. Medicina Intensiva. H. Clínico. Zaragoza. Hematología. H. Clínico. Zaragoza.

Objetivos: Comprobar que los enfermos con Cardiopatía Isquémica (CI), presentan un estado de hipercoagulabilidad no existente en sujetos sanos.

Métodos: Estudio prospectivo, realizado en 30 pacientes con CI pendientes de ser sometidos a cateterismo cardíaco, y con 30 sujetos sanos empleados como controles. Cuantificamos los niveles del Complejo Trombina-Antitrombina (TAT), y del Fragmento 1 + 2 de la Protrombina (F1 + 2), como marcadores de hipercoagulabilidad. Todos los sujetos con CI presentaron clínica de angor progresivo, no encontrándose ninguno en tratamiento heparínico en el momento de la extracción analítica. Se compararon los niveles de dichos marcadores en ambos grupos, empleando el análisis de la t de Student y el test de Wilcoxon como herramientas estadísticas (intervalo confianza 99%).

Resultados: De los 30 sujetos a estudio 27 fueron varones, con una edad media de 61,6 años. Respecto al grupo control, estuvo integrado por 21 varones y 9 mujeres con una edad media de 66,6 años. Los niveles de F1 + 2 fueron de 3,28 nmol/l en el grupo a estudio y de 1,11 nmol/l en el control; los de TAT fueron de 28,3 microgr/l en el grupo estudio y de 2,9 microgr/l en el control. Las diferencias respecto de niveles de ambos marcadores fueron estadísticamente significativas (p < 0,0001). El cateterismo resultó positivo en los 30 pacientes a estudio, demostrándose en todos ellos la existencia de lesiones coronarias.

Conclusiones: En los pacientes con CI, existe un estado de hipercoagulabilidad subyacente, no existente en los sujetos sanos. Este resultado apoya la implicación directa del sistema hemostático en la fisiopatología de la CI.


P283 CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA CON ONDA BIFÁSICA O MONOFÁSICA EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR

T. Muñoz Martínez, A. Castañeda Saiz, J. Dudagoitia Otaolea, Y. Poveda Hernández, S. Martínez Alutiz, M. Hernández López y S. Iribarren Diarasarri

Uci. Txagorritxu. Vitoria.

Objetivo: Comparar la eficacia de los choques bifásicos (CB) frente a los monofásicos (CM) en revertir a ritmo sinusal (RS) pacientes con fibrilación auricular (FA) crónica estable.

Método: Estudio de 2 series consecutivas de pacientes en FA a los que se aplicó CM o CB. Se estudian su edad, sexo, peso, fracción de eyección (FE), tamaño auricular izquierdo (AI), contrastando las variables categóricas con chi-cuadrado y las continuas con t-Student. Se compara el grupo CB con el CM, valorando reversión a RS (Chi-cuadrado), y número de choques y energía necesaria (U-Mann-Whitney).

Resultados:

Conclusiones: Observamos en nuestra serie una diferencia significativa a favor del choque con onda bifásica, consiguiendo además RS con menor energía. Estos datos coinciden con los referidos en otros trabajos. Debe tenerse en cuenta que en nuestra serie hay una diferencia importante en el número de mujeres (que ningún autor relaciona con la eficacia de la cardioversión), y que los tamaños AI son menores en el grupo bifásico (aunque creemos que no es clínicamente relevante una diferencia en el tamaño AI entre 1 y 5 mm).


P284 LEVOSIMENDAN EN EL POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA CARDÍACA. NUESTRA EXPERIENCIA

D. Pérez Civantos, D. Granado Martínez, V. Jerez Gómez-Coronado, M. Robles Marcos, I. Barragan Gómez-Coronado, M. Rivera Pinna y O. Rua Galisteo

Medicina Intensiva. Universitario Infanta Cristina. Badajoz.

Introducción: Levosimendan es un nuevo inotrópico que aumenta la sensibilidad al calcio y la apertura de canales K/ATP dependientes.

Objetivo: Describir nuestra experiencia con levosimendan en pacientes postoperados de cirugía cardiaca ingresados en nuestra Unidad.

Material: Estudio prospectivo y observacional de pacientes a los que se administró levosimendan a dosis de inicio de 12 mcg/Kg y mantenimiento 0,1 mcg/Kg/min. durante 24 h, por bajo gasto cardíaco durante un periodo de 6 meses. Estudiamos como variables el índice cardíaco (IC), índice resistencias sistémicas (IRVS), transporte (DO2), consumo (VO2) y saturación venosa mixta (SVO2) preinfusión (0 h), 2 y 24 horas tras infusión de levosimendan. El estudio estadístico se realizó mediante Friedman's statistics y test de Wilcoxon, para valoración de las muestras relacionadas (0, 2 y 24h).

Resultado: Estudiamos 17 pacientes, 7 coronarios y 10 valvulares con edad media (65,7 ± 17,4) años, sexo (mujeres 5, hombres 12) y FE en % (58,2 ± 18). Observamos incremento en el IC a las 2 (p = 0,00), no así entre 2 y 24 h (p > 0,05), en el IRVS entre las 0 y 2 horas un descenso (p = 0,001), y entre 2 y 24 h (p > 0,05); sobre el DO2, aumento entre 0 y 2 h (p = 0,002), no entre 2 y 24 h (p > 0,05), al igual que con el VO2, (p = 0,017 y p > 0,05 respectivamente); finalmente la SvO2 se incrementa entre 0 y 2 h (p = 0,003) y entre 2 y 24 h (p = 0,038). En 4 de los pacientes se administró conjuntamente con dobutamina y/o adrenalina, pudiendo retirarse estas en 3 casos.

Conclusiones:1) el levosimendan produce una mejoría en las variables hemodi


P285 REESTENOSIS A LOS TRES MESES DE LOS CATETERISMOS CORONARIOS INTERVENCIONISTAS Y FACTORES TÉCNICOS PRONOSTICOS

A. Nebra Puertas, B. Virgós Señor, C. Sánchez Polo, M. Suárez Pinilla, P. Portero Pérez y A. Peleato Peleato

Med. Intensiva. H. Miguel Servet, Zaragoza. Med. Intensiva. H. Clínico Universitario, Zaragoza. Med. Intensiva. H. Obispo Polanco, Teruel. Sección Hemodinámica. H. Clínico Universitario, Zaragoza.

Objetivos: Estudiar la existencia de determinados aspectos técnicos de los cateterismos cardiacos intervencionistas (CCI), como posibles factores pronósticos (FP) en los fenómenos de reestenosis a los tres meses.

Métodos: Estudio de cohortes anidadas y prospectivo. Realizado con 47 pacientes sometidos a CCI por cardiopatía isquémica, seguidos a tres meses. A 22 se repitió coronariografía por clínica y ergometría positivas para isquemia, consideramos estos pacientes como grupo estudio. Estudiamos como FP la suma total de atmósferas a la que fue sometido el endotelio (AT), el número de inflados practicados (NI), el tiempo total de los mismos (TPO), y la influencia del empleo de dispositivos tipo Stent. Se comparan los resultados de estos 22 pacientes entre ellos mismos (reestenosis vs no reestenosis) y frente a los 25 pacientes asintomáticos, considerados como grupo control. Como herramientas estadísticas empleamos la t de Student y Ji cuadrado (intervalo confianza 95%).

Resultados: La edad media del grupo a estudio fue de 62,7 años, siendo 19 varones y tres mujeres. La edad media del grupo control fue de 61 años, siendo también tres de los mismos mujeres y 22 varones. En 17 de los 22 pacientes con nueva coronariografía hubo reestenosis. En estos 17 pacientes encontramos la aplicación de un promedio de 57 AT, de 358 segundos de TPO en un 7,6 NI, frente a unos valores de 44,4 AT, 296 segundos de TPO y 5,6 NI de los 5 pacientes asintomáticos; estas diferencias no dueron significativas. Comparando los 17 pacientes con reestenosis con los 25 controles, observamos en los últimos como se aplicaron 60,4 AT en 468 segundos de TPO y 7,9 NI; nuevamente ninguna diferencia fue significativa. Tras aplicar Ji cuadrado no hubo diferencias entre el empleo o no de Stents (8 pacientes sin Stents en controles vs a 2 en reestenosis).

Conclusiones: En nuestra serie, ninguno de los elementos técnicos estudiados posee utilidad como FP de los fenómenos de reestenosis en los enfermos sometidos a CCI, en un seguimiento a tres meses.


P286 IAM EN EL PACIENTE ANCIANO: CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES EN EL GRUPO DE OCTOGENARIOS

R. Pascual, J. López-Messa, L. de San Luis, M. Prieto, M. Sisóny Grupo-ARIAM

UCI. Río Carrión, Palencia.

Introducción: La morbimortalidad del IAM es mayor en los pacientes ancianos (= 65 años), por lo que el manejo diagnóstico y terapéutico suele ser menos agresivo cuanto mayor es la edad del paciente. Evaluaremos las características de pacientes con IAM con edad 65-80 años y buscaremos diferencias con aquellos de edad > 80 años.

Material y métodos: Estudio de cohorte a partir de la base de datos ARIAM. Se estudian los pacientes = 65 años y diagnóstico de IAM en el periodo 1996-2002. Variables analizadas: Edad, Sexo, Mortalidad, Estancia, Factores de Riesgo, IAM previo, Tratamiento administrado, Extensión, Localización, Killip, Bloqueo AV e Intervensionismo. Grupos: A (65-80años) y B (> 80 años). Valores en media (IC 95%) y en %. Para el análisis se utiliza la Chi2 y t de Student / U de Mann- Whitney.

Resultados: Se estudiaron 14.195 pacientes, A: 11.758 (82,8%); B: 2.437 (17,2%), Edad A: 72,59 (72,51, 72,66), B 84,26 (84,13, 84,39), p 0,000. Sexo masculino A: 8.098 (68,9%); B: 1.279 (52,5%), p 0,000. Exitus A: 12,5%; B: 21,8%, p 0,000. Estancia A: 3,98 (3,74, 4,24); B 3,22 (2,86, 3,6), p 0,000. Factores de riesgo: [Ninguno A: 1027 (9%); B: 413 (17,7%), p 0,000. Tabaco A: 2.266 (19,8%); B 162 (6,9%), p 0,000. HTA A: 6.009 (52,6%); B: 1.261 (53,9%), p 0,246. Colesterol A: 3.344 (29,3%); B: 41 (18,9%), p 0,000. Diabetes A: 4.004 (35%); B: 701 (8%), p 0,000]. IAM previo A: 2.323 (20,3%); B: 395 (16,9%), p 0,000. Tratamiento: [Antiagregantes A 10.952 (95,9%); B: 2.207 (94,4%), p 0,001. IECAs A: 5.747 (50,3%); B: 1.079 (46,1%), p 0,000. Inotrópicos A: 1.092 (16,6%); B: 558 (23,9%), p 0,000. Fibrinolíticos A: 4.862 (42,6%); B: 817 (34,9%), p 0,000. β-bloqueantes A: 4265 (37,3%); B: 474 (20,3%), p 0,000. IAM Q A: 7425 (63,2%), B: 1569 (64,4%), p 0,070. IAM Anterior A: 4.777 (40,6%); B: 1.045 (42,9%), p 0,000. Killip = III A: 2317 (20,4%); B: 679 (29%), p 0,000. Bloqueo AV A: 765 (6,7%); B: 222 (9,5%), p 0,000. Intervensionismo: [ACTP-Stent A: 651 (5,7%); B: 61 (2,6%), p 0,000 / ACTP 1aria A: 87 (1,1%); B: 2 (0,1%), p 0,000.

Conclusiones: Los pacientes octogenarios con IAM presentan paradójicamente menor porcentaje de factores de riesgo coronario, son sometidos a menor intensidad terapéutica y en su evolución sufren con mayor frecuencia fallo cardíaco y complicaciones.


P287 INCIDENCIA DE MUERTE SÚBITA POR CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN ESPAÑA. EL ESTUDIO IBÉRICA

M. Fiol Sala, J. Ayestarán Rota, P. Segura, L. Yarritu, M. Riera Sagrera, M. Rodríguez Alonso, A. Albiñana y R. Elosua

Medicina Intensiva. Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca. Hospital Universitario de Murcia. Hospital de Galdakoa. Hospital Virgen de la Salud, Toledo. Valencia. IMIM. Barcelona.

Objetivo: Determinar la incidencia poblacional de muerte súbita (MS) por cardiopatía isquémica y las diferencias regionales en las zonas del estudio IBÉRICA.

Métodos: Registro poblacional (años 1997-98) de infarto agudo de miocardio (IAM), entre 25-74 años, en 7 áreas de España (Girona, Murcia, Navarra, Castilla-La Mancha, País Vasco, Mallorca y Valencia). Siguiendo metodología del estudio MÓNICA se registran todos los IAM que llegan al hospital y se investigan todas las muertes (códigos de la CIE9 410-414 del boletín de defunción), para detectar las muertes extrahospitalarias. Se utilizan dos definiciones para MS: muerte extrahospitalaria + muerte hospitalaria en la primera hora tras inicio de síntomas (MS1); o en las primeras 24 horas (MS2).

Resultados: La incidencia de MS en el global del IBÉRICA y en las diferentes áreas, estandarizada por edad, en ambos sexos, y por 100.000 hab/año es la siguiente (MS1 hombres y mujeres vs MS2 hombres y mujeres): Girona 46,9 (39-54) 10,4 (7-13) 50,4 (43-58) 12,3 (8-15) Murcia 31,1 (27-36) 9,1 (7-11) 57,6 (52-63) 15,8 (13-18) Navarra 62,1 (54-70) 12,0 (8-15) 67,0 (58-75) 13,5 (10-17) Castilla 45,4 (39-51) 11,4 (8-14) 48,5 (42-54) 12,0 (9-14) País Vasc 48,2 (44-52) 8,0 (6-9) 54,5 (50-58) 10,0 (8-11) Mallorca 35,7 (30-41) 11,6 (8-14) 43,8 (37-50) 13,9 (10-17) Valencia 80,9 (73-88) 22,5 (18-26) 85,4 (77-93) 23,5 (19-27) IBÉRICA 56,5 (54-58) 13,4 (12-14) 63,6 (61-66) 15,2 (14-16).

Conclusión: La incidencia de MS por cardiopatía isquémica varía entre regiones lo que puede sugerir diferencias asistenciales.


P288 ICU RISK STRATIFICATION SCORE (ICURSS) Y FALLO PARA LA EXTUBACIÓN PRECOZ TRAS CIRUGÍA CORONARIA

N. Serrano Hernández, J. Málaga Gil, R. Galván García, C. García Martín, J. Villegas del ojo, S. Huidobro Amaro y M. Mora Quintero

Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Canarias, La Laguna.

Objetivo: Evaluar en nuestro medio la capacidad del ICURSS [1] como predictor de fallo para la extubación precoz (FPEP) tras cirugía de revascularización coronaria.

Pacientes: Se estudiaron 569 pacientes con cirugía de revascularización miocárdica mediante injerto aorto coronario. Tras la cirugía, los pacientes fueron extubados mediante un protocolo estándar y fueron evaluados al cabo de 8 horas. Los pacientes que no habían sido extubados en ese plazo fueron designados como FPEP (variable dependiente). En la primera hora de ingreso en UCI se recogieron en todos los pacientes las variables incluidas en el modelo ICURSS: edad, superficie corporal, existencia previa de cirugía cardiaca, cirugía vascular o angioplastia, albúmina, creatinina, tiempo de circulación extracorpórea, utilización de balón de contrapulsación, frecuencia cardiaca al ingreso, índice cardiaco, presión venosa central, bicarbonato y diferencia alveolo-arterial de oxígeno (A-aDO2). A partir de estas variables se calculó la puntuación predictiva ICURSS correspondiente a cada paciente. La capacidad del ICURSS para predecir FPEP fue validada mediante los tests de calibración de Hosmer-Lemeshow y de discriminación mediante el valor del área bajo la curva ROC.

Resultados: De los pacientes estudiados, 256 no pudieron ser extubados al cabo de 8 horas de ingreso en UCI, y se consideraron FPEP. En ellos, el valor medio (± DE) del ICURSS fue significativamente más alto que en los 313 pacientes que pudieron extubarse precozmente (9,8 ± 4,9 versus 7,9 ± 3,7), en los que el tiempo medio de intubación fue de 5,33 ± 1,31 horas. El test de Hosmer-Lemeshow mostró un valor de estadístico chi-cuadrado de 11,5 con p = 0,12 para una distribución con 7 grados de libertad. El área bajo la curva ROC fue de 0,605 (intervalo de confianza 95% = 0,558-0,652).

Conclusión: El índice predictor de morbilidad ICURSS puede ser válido para predecir el fallo para extubación precoz en el postoperatorio de cirugía de revascularización coronaria, aunque su capacidad de discriminación es baja.

Referencia 1. Higgins TL, Estafanous FG, Loop FD et al. ICU admission score for predicting morbidity and mortality risk after coronary artery bypass grafting. Ann Thorac Surg 1997;64:1.050-1.058.


P289 RESULTADOS DE CIRUGÍA CARDÍACA EN PACIENTES MAYORES DE 70 AÑOS

J. Sánchez Andrade, T. Tomasa Irriguible, H. Pérez Moltó, X. Ruyra Baliarda, L. Labarta Monzón y J. Moreno Molina

Medicina Intensiva. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona.

Objetivos: Presentar los resultados obtenidos en pacientes sometidos a Cirugía Cardiaca en una Unidad de Cuidados Intensivos de reciente creación en pacientes mayores de 70 años.

Métodos: Estudio retrospectivo en 850 enfermos, entre noviembre de 2000 y diciembre de 2003. Analizamos la epidemiología de la población mayor de 69 años, tipo de cirugía, tiempos (t) de circulación extracorpórea (CEC) e isquemia. En relación con el postoperatorio en UCI: estancia media, t de intubación y complicaciones; mortalidad y causas, así como su relación con distintas variables: Edad, sexo, EuroSCORE, tipo de cirugía, fracción de eyección (FE), cirugía urgente, balón de contra pulsación (BCP) y exitus letalis.

Resultados: La población estudiada es de 309 pacientes (36,3). El 159 (51%) son varones con una edad media de 74 (3) años y un EuroSCORE medio de 7 (3). Prioridad quirúrgica: 14 (4,5%) intervenciones emergentes, intervenciones urgentes 4 (1,3%). Tipo de cirugía: Revascularización coronaria (CRC) 115 (37%), valvular 106 (35%), mixta 88 (28%). Tiempos medios de CEC e isquemia: 102 (53) y 65 (37) minutos respectivamente. BCP preoperatorio en 3 pacientes. Estancia en UCI 5,6 días (9,7). Ventilación mecánica (MV) superior a 96 horas sin traqueostomía en 9 pacientes, y con traqueostomía 17 pacientes. Las complicaciones mas frecuentes son respiratorias 69 (14%), renales 50 (10%), Cardiovasculares 40 (12%), neurológicas 22 (4,6%), infecciones 34 (7%), digestivas 18 (3,7%), reingreso (1,6%). Reoperaciones en 10 pacientes (3,2%). Mortalidad de la serie 33 (10,6) %, la causa mas frecuente es cardiaca, en 13 pacientes y por infección en 5 pacientes. Mortalidad global de 47 pacientes (5,5%).

Conclusiones: La cirugía cardiaca del anciano es una cirugía con morbimortalidad elevada, y en nuestra serie se ajusta al riesgo esperado (11%). La causa principal de muerte es de origen cardiaca, seguida de la infecciosa.


P290 TROMBOLISIS Y MORTALIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

J. Cebrián Domènech, J. Arguedas Cervera, M. García García, R. Gimeno Costa, D. Arizo León y A. Cabadés O Callaghan

UCI. Hospital La Fe, Valencia.

Objetivo: Analizar el efecto de la trombolisis sobre la mortalidad intra UCI en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) y edad ≥ 75 años.

Métodos: Se analizaron 569 episodios de IAM (con onda Q o localización indeterminada) con edad ≥ 75 años, ingresados consecutivamente en nuestra UCI desde el 1/1/1993 hasta el 31/12/2001. Se realizó un análisis univariado del efecto de la trombolisis sobre la mortalidad intra UCI utilizando la prueba de Ji cuadrado. Se ajustó, mediante regresión logística, por edad, sexo, antecedentes de IAM, factores de riesgo coronario y localización del IAM. Se utilizó el programa SPSS.

Resultados: La edad media fue de 79,9 años (DE 4) y el 43,6% eran mujeres. Recibieron trombolisis el 42,7%. La mortalidad en el grupo trombolisado fue de 30,2% frente a 37,6% en el grupo sin trombolisis (Riesgo relativo 0,8; p = 0,078). Tras el ajuste realizado por los factores de confusión referidos el riesgo relativo fue de 0,70 (p = 0,11).

Conclusiones: Aunque parece existir una tendencia favorable en el uso de trombolisis en la población anciana, esta no llega a alcanzar significación estadística en nuestra serie.


P291 DESCENSO DEL SEGMENTO ST DEL 35% EN 15 MINUTOS COMO INDICADOR PRECOZ DE NO REPERFUSIÓN MIOCÁRDICA

A. Navarro Eduardo, B. Balerdi Pérez, M. Talavera Peregrino, R. Clemente García y M. Ruano Marco

Medicina intensiva. La fe, Valencia.

Introducción: El objetivo es analizar el valor del criterio de descenso del segmento ST > 35% en 15 minutos (ST 35/15) como indicador de reperfusión miocárdica.

Material y métodos: Comparamos el valor del criterio (ST 35/15) con el actualmente aceptado en la literatura 30%-70%, > 70% en 3 horas (ST 30-70/180, ST 70/180) en 35 pacientes ingresados con IMA que recibieron tratamiento fibrinolítico. Tras su ingreso se inició monitorización mediante un sistema computerizado, MIDA (análisis continuo de isquemia miocárdica).

Resultados: De los 35 pacientes incluidos se han estudiado 27. Edad media de 60 años; 20 son hombres. Los infartos fueron de localización inferior (16) y anterior (11). El tratamiento fibrinolítico utilizado dependió del facultativo que atendió el ingreso. De los 27 pacientes monitorizados, 6 no cumplieron ningún criterio. Los resultados obtenidos tras aplicar tablas de contingencia para la validación de un test diagnóstico, fueron los siguientes: ST-35/15­ST70/180: Sensibilidad: 100%, especificidad: 44,4%, valor predictivo positivo: 47,4%, valor predictivo negativo: 100%; Xicuadrado: 3.752, p: 0,05; ST-35/15-ST30-70/180: Sensibilidad: 90,5%, especificidad: 100%, valor predictivo positivo: 100%, valor predictivo negativo: 75%, Chi cuadrado: 14,23, p: 0,001.

Conclusiones: El ST 35/15 identifica a los pacientes que cumplen el criterio más restrictivo ST 70/180 con una sensibilidad del 100% y especificidad del 44%. La moderada especificidad puede estar justificada por la escasa exigencia del criterio ST 70/180. La inclusión de casos posibles ST 30-70/180 da lugar a una mayor sensibilidad y especificidad. La confirmación de estos resultados permitiría reconocer los pacientes no reperfundidos e indicar la angioplastia de rescate precoz.


P292 ¿TIENE VALOR PRONÓSTICO LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN LA DIABETES E INFARTO DE MIOCARDIO?

A. Fernández Martínez, S. Pérez Sánchez, M. Martínez Serrano, D. Bixquert Genovés, C. Albacete Moreno, A. García Campoy, R. Jiménez Gómez y J. Galcerá Tomás

Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Objetivos: Establecer el posible valor pronóstico de algunos índices de alteración metabólica, incluido el nivel de hemoglobina glicosilada, entre los predictores de mortalidad en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) y Diabetes Mellitus (DM).

Método: Estudio prospectivo de todos los pacientes ingresados con IAM en los últimos 3años (enero 2000-diciembre 2002) en los que además de la glucemia al ingreso y el número de glucemias superiores a 200 mgr/dl durante la estancia en la Unidad Coronaria, se determinó la hemoglobina glicosilada al ingreso. Se realizó un análisis de regresión logística para determinar si, entre otras, las mencionadas variables podían presentar valor pronóstico independiente para la mortalidad hospitalaria y al año.

Resultados: Las variables seleccionadas fueron:

Conclusiones: En los pacientes con DM e IAM las variables que pueden representar el grado de descompensación metabólica del paciente tienen interés pronóstico adicional a las variables habituales. La Hemoglobina glicosilada elevada constituye el mayor predictor pronóstico independiente de mortalidad hospitalaria y acumulada al año y por lo tanto debía ser valorada rutinariamente.


P293 FACTORES PRONÓSTICOS EN LA PARADA CARDIORRESPIRATORIA INTRAHOSPITALARIA CON RECUPERACIÓN DE CIRCULACION ESPONTANEA MAYOR DE 24 HORAS

R. de la Chica Ruiz-Ruano, M. Chavero Magro, M. Colmenero Ruiz, F. Pino Sánchez, J. Pérez Villares y F. Manzano Manzano

Medicina Intensiva. H.U. Virgen de las Nieves, Granada.

Introducción: Identificar factores relacionados con la supervivencia de los enfermos que sufren una parada cardiorrespiratoria (PCR) intrahospitalaria que son reanimados con recuperación de la circulación espontánea (ROSC) superior a 24 horas.

Material y metodología: Se diseñó un registro* observacional y prospectivo de todas las PCR intrahospitalarias ocurridas durante un periodo de 2 años (julio/2000-junio/2002) en un hospital de tercer nivel, excluyendo las PCR neuro-traumatológicas, acontecidas en quirófanos y reanimación así como obstétricas y pediátricas. Se registraron múltiples variables según el estilo Utstein agrupadas en categorías: relacionadas con el paciente, con el episodio de PCR, la reanimación y la posterior evolución. De éstas las más importantes en cuanto al pronóstico vital (variables independientes) son el género, edad (categorizada en < ó > de 65 años), origen de la PCR (cardiológico vs no cardiológico), ritmo eléctrico (FV o TV sin pulso vs otras), duración de las maniobras de resucitación (categorizada en < ó > 20 min.) y Glasgow Coma Score (GCS) a las 48 horas. Como variable dependiente se consideró la supervivencia al alta hospitalaria. Se realizó una regresión logística con entrada en el modelo de las variables clínica y estadísticamente significativas, considerándose como tal una p < 0,05 en el estudio univariante. Los resultados se expresan en porcentajes, medias o medianas ± desviación estándar y odds ratio (con intervalos de confianza al 95%).

Resultados: Se registraron en total 163 enfermos que sufrieron al menos un episodio de PCR, consiguiéndose ROSC > 24 horas en 80 (49%) de ellos, de las cuales el 50% ocurrió en la UMI, 19% en plantas de hospitalización, 18,8% en Urgencias y el resto en otras localizaciones. La edad media fue 62,3 ± 14 años y sexo varón en el 55% de los casos. La tasa de supervivencia hospitalaria fue un 48,8% en su mayoría con buen resultado funcional. La duración media de las maniobras de RCP fue de media 11 ± 15 minutos (mediana 5 min.). El 67% tuvo un origen cardiológico. En el modelo de regresión logística se mostraron como factores pronósticos una puntuación en la GCS > 10 puntos a las 48 horas del episodio de PCR (OR: 27; 5,91-123,91) (p < 0,001) y el ritmo eléctrico durante ésta de FV o TV sin pulso (OR: 5,6; 1,36-23,30).

Conclusiones: En nuestro estudio los factores pronósticos favorables relacionados con la supervivencia hospitalaria de los enfermos que sufren una PCR intrahospitalaria con ROSC superior a 24 horas son un GCS a las 48 horas superior a 10 puntos o un ritmo eléctrico inicial durante la PCR de FV o TV sin pulso.

*El presente estudio se encuadra dentro del proyecto PARCA.


P294 PARADA CARDIO-RESPIRATORIA INTRAHOSPITALARIA. SUPERVIVENCIA Y SITUACIÓN FUNCIONAL TRAS EL ALTA HOSPITALARIA

M. Chavero Magro, R. de la Chica Ruiz-Ruano, M. Colmenero Ruiz, L. Herrera Para, E. Aguilar Alonso y R. Díaz Contreras

Medicina Intensiva. H.U. Virgen de las Nieves, Granada.

Introducción: Evaluación de la supervivencia y grado funcional a los 6 meses y al año de los enfermos que sufren una parada cardiorrespiratoria (PCR) intrahospitalaria.

Material y métodos: Se diseñó un registro* observacional y prospectivo de todas las PCR intrahospitalarias ocurridas durante un periodo de 1 año (julio/2000-junio/2001) en un hospital de tercer nivel, excluidas las PCR neurotraumatológicas, las ocurridas en quirófanos y reanimación, obstétricas y pediátricas. Se registraron múltiples variables según el estilo Utstein agrupadas en las siguientes categorías: relacionadas con el paciente, con el episodio de PCR, de la resucitación y la evolución posterior. Se realizó un seguimiento de todos los supervivientes tras el alta hospitalaria mediante encuesta telefónica a los 6 meses y al 1 año de la PCR, así como valoración del estado funcional clasificado mediante las escalas Categoría de Función Cerebral (CPC) y Categoría de Función General (OPC). Los resultados se expresan en porcentajes, medias y medianas.

Resultados: Se registraron 89 enfermos que sufrieron al menos un episodio de PCR: 41 en la UMI, 22 en urgencias, 18 en planta de hospitalización y 8 en otras localizaciones. La edad media fue de 64,3 ± 13 años y la proporción de sexo varón del 57,3%. El ritmo eléctrico detectado con mayor frecuencia fue el de asistolia (34,8%) seguido de FV-TV sin pulso (30,3%). El origen más frecuentemente registrado fue cardiológico (64%). Se obtuvo una tasa de supervivencia al alta hospitalaria del 23,5% (21 enfermos), todos ellos con buen resultado funcional (Grados funcionales I y II). Seguimiento a los 6 meses con supervivencia del 90% de los enfermos dados de alta hospitalaria (Tasa de global de supervivencia 20,2%) y del 85% al año (tasa global de supervivencia 19,1%) con perdida de 1 enfermo en ambas determinaciones. El grado funcional cerebral y general observado en los supervivientes fue bueno en los dos controles realizados, encontrándose todos en categorías funcionales I y II.

Conclusiones: En nuestro estudio los enfermos que sobrevivieron al menos a una PCR intrahospitalaria siendo dados de alta, mantienen una elevada tasa de supervivencia determinada a los 6 meses y al año, así como una buena situación funcional.

*El presente estudio se encuadra dentro del proyecto PARCA.


P295 FIBRILACIÓN VENTRICULAR EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO. RESULTADOS DEL GRUPO ARIAM*

M. Ruiz Bailén, S. Ruiz Navarro, E. Aguayo de Hoyos, J. Fierro Rosón, M. Díaz Castellanos, A. Cárdenas Cruz y Z. Issa-Massad

Medicina Intensiva. Hospital de Poniente, Aguadulce, Roquetas de Mar. Medicina Intensiva. Complejo Hospitalario Ciudad Jaén, Jaén. Hospital Virgen de las Nieves, Granada.

Objetivos: El propósito de este trabajo es investigar los factores predisponentes y el pronóstico de los pacientes que presentan fibrilación ventricular (FV) primaria o secundaria de los pacientes españoles afectos de infarto agudo de miocardio (IAM) durante su estancia en unidades de cuidados intensivos o coronarias (UCI/UCC).

Métodos: Estudio de cohortes realizado sobre los pacientes con IAM incluidos en el registro multicéntrico español ARIAM (Análisis del retraso del IAM), registro que agrupa a 119 hospitales españoles. El período de estudio fue de enero de 1995 hasta enero de 2001. Fueron estudiadas las asociaciones existentes entre el desarrollo de FV mediante análisis univariante. El análisis multivariante evaluó los factores independientes asociados al desarrollo de FV y de su mortalidad.

Resultados: Fueron incluidos en el estudio 17.761 pacientes con IAM, 934 sufrieron FV (5,3%), siendo FV primaria 735 pacientes y FV secundaria en 229 pacientes. En el análisis multivariante las variables que se mantienen asociadas al desarrollo de FV son la clase Killip y Kimball, el pico de CK, el APACHE II, la edad y el tiempo desde el inicio de los síntomas hasta la realización de la fibrinolisis. La mortalidad de los pacientes con FV fue del 32,8%, siendo el 12.8% para los pacientes con FV primaria y del 49,9% para la FV secundaria. La aparición de FV se comportó como factor independiente de mortalidad entre la población de pacientes con IAM, con una OR cruda de 5,12 [4,41-5,95] y ajustada de 2,73 [2,12-3,51].

Conclusiones: A pesar de la considerable mejoría del tratamiento del AMI en los últimos años, la aparición de FV, ya sea primaria o secundaria, se sigue de un pronóstico infausto. Su generación suele acompañarse de necrosis extensa.

*Ruiz Bailén et al. Ventricular Fibrillation In Acute Myocardial Infarction In Spanish Patients: Results of the "ARIAM database. Crit Care Med 2003 (in press)


P296 INFLUENCIA DEL TABACO EN EL PRONÓSTICO PRECOZ DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO. RESULTADOS DEL GRUPO ARIAM

M. Ruiz Bailén, E. Aguayo de Hoyos, E. Simón Simón, J. Ramos Cuadra, J. Peinado, B. Hurtado Ruiz y Z. Issa-Khozouz

Medicina Intensiva. Hospital de Poniente, Roquetas de Mar. Medicina Intensiva. Hospital Virgen de las Nieves, Granada. Medicina Intensiva. Hospital Dr. Negrín, Las Palmas.

Objetivo: El efecto paradójico del tabaco tras la producción del infarto agudo de miocardio (IAM) es un fenómeno consistente en una disminución de la mortalidad en los fumadores con respecto a los no fumadores. No obstante el beneficio de esta disminución de la mortalidad no se sabe si es debido al propio tabaco o a otras covariables. A pesar de ser aceptado la existencia del "Smoking paradox" en el IAM, no se conoce si existe un fenómeno similar en la angina inestable. El objetivo de este trabajo es estudiar el "smoking paradox" en el IAM y en la angina inestable, estudiando específicamente si el tabaco es variable pronóstica independiente.

Métodos: Estudio de cohortes realizado sobre los pacientes con IAM incluidos en el registro multicéntrico español ARIAM (Análisis del retraso del IAM), registro que agrupa a 119 hospitales españoles. El período de estudio fue de enero de 1995 hasta enero de 2001. Fueron estudiadas las asociaciones existentes con el tabaco mediante a univariate análisis. El análisis multivariante evaluó si el tabaco es variable pronóstica independiente en el IAM y en la angina inestable.

Resultados: Fueron reclutados en dicho estudio 29.532 pacientes con diagnóstico de angina inestable o IAM. Entre los pacientes con IAM los fumadores de tabaco fueron más jóvenes, presentaron menos factores de riesgo cardiovasculares como diabetes o hipertensión; menos infartos anteriores, menor clase Killip y Kimball y una menor mortalidad cruda y ajustada en el IAM (0,774 [0,660-0,909] p = 0,002). En la angina inestable, los fumadores fueron más jóvenes, con menos hipertensión arterial y diabetes. El análisis multivariante no encontró significación estadística en la mortalidad. No obstante el fumar si disminuye la presencia, en la angina inestable, de la covariable presencia de muerte o desarrollo de insuficiencia cardíaca. OR Ajustada de 0,616 [0,488-0,781], p < 0,0001.

Conclusión: En el IAM la mortalidad ajustada de los fumadores es menor que en los no fumadores. Hecho que no puede ser explicado exclusivamente por las distintas covariables, y en la que podría existir una implicación directa del tabaco. En la angina inestable se observa una disminución de la probabilidad de muerte o de desarrollar insuficiencia cardiaca que podría ser atribuido al tabaco.

Descargar PDF
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?