Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Artículo especial
Disponible online el 17 de Mayo de 2023
Retos de hoy en Medicina Intensiva: diversidad, equidad e inclusión. Posicionamiento de género de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC)
Challenges in intensive medicine: Diversity, equity and inclusion. Gender statement of the Spanish Society of Intensive and Critical Medicine and Coronary Units (SEMICYUC)
Visitas
37
Judit Gutiérrez Gutiérreza,
Autor para correspondencia
gutierrezgju@gmail.com

Autor para correspondencia.
, María D. Carrasco Gonzálezb, Raquel Montiel Gonzálezc, Marc San Barónd, Jesús A. Barea Mendozaa, Carola Giménez-Esparza Viche, Mario Chico Fernándeza, Mari Cruz Martín Delgadoa, en representación del Grupo de Género y UCI (G-UCI) de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC)
a Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
b Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, España
c Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, España
d Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, España
e Hospital Vega Baja, Orihuela, Alicante, España
Este artículo ha recibido
Recibido 05 marzo 2023. Aceptado 17 abril 2023
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen

El género es un determinante social que impacta en el ámbito de la salud y genera desigualdades a todos los niveles; repercute en los pacientes y en la patología crítica, en los profesionales y en el desarrollo de la carrera profesional y las sociedades científicas, desde una perspectiva de justicia social. Todas las sociedades científicas internacionales de medicina intensiva comprometidas en aportar una perspectiva de género coinciden en la necesidad de un compromiso formal por parte de las instituciones. La Sociedad de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC) se compromete a velar por la equidad, la inclusión y la representatividad de sus profesionales y combatir la brecha de género en el ámbito de la medicina intensiva.

Palabras clave:
Género
Medicina intensiva
Equidad
Inclusión
Representatividad
Posicionamiento
Abstract

Gender is a social determinant that impacts on health and generates inequities at all levels; it has an impact on patients and critical pathology, professionals and professional career development, and scientific societies, from a social justice perspective. All the international scientific societies of Intensive Care Medicine committed to contributing a gender perspective agree on the need for a formal positioning by the institutions. The Society of Intensive Medicine and Coronary Units (SEMICYUC) is committed to ensuring the equity, inclusion and representativeness of its professionals and combating the gender gap in the field of Intensive Medicine.

Keywords:
Gender
Intensive care
Equity
Inclusion
Commitment

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Intensiva
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias:
Diríjase al área de socios de la web de la SEMICYUC (www.semicyuc.org ) y pulse el enlace a la revista.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?