Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
5
Revisión
Disponible online el 2 de septiembre de 2025
Valor pronóstico de los nuevos biomarcadores neuroespecíficos en el paciente recuperado de una parada cardiorrespiratoria
Prognostic value of new neuron-specific biomarkers in patients recovered from cardiac arrest
Visitas
5
Javier Puerma Jiméneza,
, Ana Carrasco Cáliza, José Miguel Pérez Villaresb, Antonio Cárdenas Cruza,c
a Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada; Grupo de Investigación PAIDI CriticalLab CTS 609, Granada, España
b Servicio UGC Medicina Intensiva, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada; Grupo de Investigación PAIDI CriticalLab CTS 609, Granada, España
c Hospital Virgen de las Nieves; Facultad de Medicina, Universidad de Granada; Grupo de Investigación PAIDI CriticalLab CTS609; Grupo de Investigación TEC-23, IBS Granada, Granada, España
Este artículo ha recibido
Recibido 28 Febrero 2025. Aceptado 28 Julio 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Principales estudios analizados, resultados y conclusiones
Tablas
Resumen

El pronóstico neurológico de los pacientes recuperados tras una parada cardiorrespiratoria presenta un reto para el especialista en medicina intensiva. Dada la complicada naturaleza de este escenario y los conflictos éticos que genera, las recomendaciones actuales de las principales sociedades científicas sobre la atención del paciente recuperado de una parada cardiorrespiratoria recomiendan el uso de un modelo pronóstico multimodal. Para ello se emplea una combinación de parámetros clínicos, estudios neurofisiológicos como el electroencefalograma y los potenciales evocados somatosensoriales y estudios de neuroimagen como la tomografía computarizada y la resonancia magnética nuclear, así como biomarcadores de lesión cerebral. En los últimos años, varios biomarcadores de lesión cerebral originados en partes diferentes del cerebro han sido identificados como potenciales herramientas de valor pronóstico, dentro de una aproximación multimodal. Se han propuesto varios biomarcadores novedosos y prometedores alrededor de los cuales está surgiendo una evidencia preliminar. En esta revisión narrativa se pretende examinar 4 de ellos: la ubiquitina carboxiterminal hidrolasa L1, la proteína ácida fibrilar de la glía, los neurofilamentos ligeros y la proteína tau.

Palabras clave:
Parada cardiorrespiratoria
Síndrome post-parada cardíaca
Lesión cerebral hipóxico-isquémica
Enolasa neuroespecífica
Proteína tau
Neurofilamento ligero
Ubiquitina carboxiterminal hidrolasa L1
Proteína fibrilar ácida de la glía
Pronóstico neurológico
Abstract

Neurological prognosis of patients recovered from a cardiac arrest remains a challenge for intensive medicine specialists. Given the complexity of this scenario and the ensuing ethical dilemmas, current guidelines from the major scientific societies recommend a multimodal prognostic model for patients recovered from cardiac arrest. This model combines several clinical parameters, neurophysiological studies, such as electroencephalogram and somatosensory evoked potentials, and neuroimaging studies such as computed tomography scan and magnetic resonance imaging, as well as biomarkers for brain injury. More recently, several biomarkers associated with brain injury, originating from different regions of the brain, have been identified as potential prognostication tools within a multimodal approach. Based on the preliminary evidence gathered around them, several novel and promising biomarkers have been put forward. This literature review aims to examine four of them: ubiquitin carboxy-terminal hydrolase L1, glial fibrillary acidic protein, neurofilament light and tau protein.

Keywords:
Cardiac arrest
Post-cardiac arrest syndrome
Hypoxic-ischemic brain injury
Neuron-specific enolase
Tau protein
Neurofilament light
Ubiquitin carboxy-terminal hydrolase L1
Glial fibrillary acidic protein
Neurological prognostication

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Intensiva
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias:
Diríjase al área de socios de la web de la SEMICYUC (www.semicyuc.org ) y pulse el enlace a la revista.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?