Información de la revista
Vol. 47. Núm. 5.
Páginas 257-266 (Mayo 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 47. Núm. 5.
Páginas 257-266 (Mayo 2023)
Original
Valoración multidisciplinar de las secuelas al mes del alta hospitalaria por neumonía grave COVID-19, ¿existen diferencias en función de la terapia respiratoria empleada durante su ingreso en Cuidados Intensivos?
Multidisciplinary approach of the sequelae one month after hospital discharge in patients with severe bilateral COVID-19 pneumonia, are there differences depending on the respiratory therapy used during admission to intensive care?
Visitas
64
A.M. Sánchez-Garcíaa,b, P. Martínez-Lópeza,b, A.M. Gómez-Gonzáleza,c, J. Rodriguez-Capitána,d,e, R.J. Jiménez-Lópeza,f, J.M. García Almeidaa,g, E. Avanesi-Molinaa,h, N. Zamboschia,b, C. Rueda-Molinaa,b, V. Doncel-Abada,d,e, A.I. Molina-Ramosa,d,e, E. Cabrera-Césara,i, I. Ben-Abdellatifa,b, M. Gordillo-Resinaa,b, E. Pérez-Mesaa,b, M. Nieto-Gonzáleza,b, P. Nuevo-Ortegaa,b, C. Reina-Artachoa,b, P.L. Sánchez Fernándezd,j, M.F. Jiménez-Navarroa,d,e,
Autor para correspondencia
mjimeneznavarro@gmail.com

Autor para correspondencia.
, M.A. Estecha-Fonceaa,b
a Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND), Málaga, España
b Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España
c Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España
d Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
e Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España
f Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España
g Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España
h Servicio de Salud Mental, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España
i Servicio de Neumología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España
j Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL. Universidad de Salamanca, Salamanca, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Resumen
Objetivo

Describir las secuelas al mes del alta hospitalaria en pacientes que precisaron ingreso en Cuidados Intensivos por neumonía grave COVID-19 y analizar las diferencias entre los que recibieron terapia exclusivamente con oxigenoterapia con alto flujo con respecto a los que precisaron ventilación mecánica invasiva (VMI).

Diseño

Estudio de cohorte, prospectivo y observacional.

Ámbito

Consulta multidisciplinar pos Cuidados Intensivos.

Pacientes o participantes

Pacientes que superaron el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por neumonía grave COVID-19 desde abril 2020 hasta octubre 2021.

Intervenciones

Inclusión en el programa multidisciplinar pos UCI.

Variables de interés principales

Secuelas motoras, sensitivas, psicológicas/psiquiátricas, respiratorias y nutricionales tras el ingreso hospitalario.

Resultados

Se incluyeron 104 pacientes. 48 pacientes recibieron oxigenoterapia nasal de alto flujo (ONAF) y 56 VMI. Las principales secuelas encontradas fueron la neuropatía distal (33,9% VMI vs. 10,4% ONAF); plexopatía braquial (10,7% VMI vs. 0% ONAF); disminución de fuerza de agarre: mano derecha 20,67 kg (± 8,27) en VMI vs. 31,8 kg (± 11,59) en ONAF y mano izquierda 19,39 kg (± 8,45) en VMI vs. 30,26 kg (± 12,74) en ONAF; y balance muscular limitado en miembros inferiores (28,6% VMI vs. 8,6% ONAF). Las diferencias observadas entre ambos grupos no alcanzaron significación estadística en el estudio multivariable.

Conclusiones

Los resultados obtenidos tras el estudio multivariable sugieren no existir diferencias en cuanto a las secuelas físicas percibidas al mes del alta hospitalaria en función de la terapia respiratoria empleada, ya fuera ONAF o ventilación mecánica prolongada, si bien son precisos más estudios para poder obtener conclusiones al respecto.

Palabras clave:
COVID-19
Insuficiencia respiratoria
Ventilación mecánica
ONAF
Secuela
Abstract
Objective

To describe the sequelae one month after hospital discharge in patients who required admission to intensive care for severe COVID-19 pneumonia and to analyze the differences between those who received therapy exclusively with high-flow oxygen therapy compared to those who required invasive mechanical ventilation.

Design

Cohort, prospective and observational study.

Setting

Post-intensive care multidisciplinary program.

Patients or participants

Patients who survived admission to the intensive care unit (ICU) for severe COVID-19 pneumonia from April 2020 to October 2021.

Interventions

Inclusion in the post-ICU multidisciplinary program.

Main variables of interest

Motor, sensory, psychological/psychiatric, respiratory and nutritional sequelae after hospital admission.

Results

One hundred and four patients were included. 48 patients received high-flow nasal oxygen therapy (ONAF) and 56 invasive mechanical ventilation (IMV). The main sequelae found were distal neuropathy (33.9% IMV vs. 10.4% ONAF); brachial plexopathy (10.7% IMV vs. 0% ONAF); decrease in grip strength: right hand 20.67 kg (± 8.27) in VMI vs. 31.8 kg (± 11.59) in ONAF and left hand 19.39 kg (± 8.45) in VMI vs. 30.26 kg (± 12.74) in ONAF; and limited muscle balance in the lower limbs (28.6% VMI vs. 8.6% ONAF). The differences observed between both groups did not reach statistical significance in the multivariable study.

Conclusions

The results obtained after the multivariate study suggest that there are no differences in the perceived physical sequelae one month after hospital discharge depending on the respiratory therapy used, whether it was high-flow nasal oxygen therapy or prolonged mechanical ventilation, although more studies are needed to be able to draw conclusions.

Keywords:
COVID-19
Respiratory failure
Mechanical ventilation
ONAF
Sequelae

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Intensiva
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias:
Diríjase al área de socios de la web de la SEMICYUC (www.semicyuc.org ) y pulse el enlace a la revista.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?