Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
1
Puesta al día en medicina intensiva: cuidados intensivos pediátricos
Disponible online el 19 de agosto de 2025
Ventilación mecánica prolongada y paciente traqueostomizado en cuidados intensivos pediátricos
Prolonged mechanical ventilation and tracheostomised paediatric intensive care patients
Visitas
1
Rafael González Cortésa, Martí Pons Òdenab,c,d, Mirella Gabolie,f,g, María Angeles García-Teresah,
a Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital General Universitario Gregorio Marañón; Departamento de Salud Pública y Materno infantil, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid; Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón; Primary Care Interventions to Prevent Maternal and Child Chronic Diseases of Perinatal and Development Origin Network (RICORS) RD21/0012/0025, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
b Grupo de Disfunción Inmunológica y Respiratoria; Institut de Recerca Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona, España
c Unidad Funcional Programa de Ventilación Domiciliaria Sant Joan de Déu, Universitat de Barcelona, Esplugues de Llobregat, Barcelona, España
d Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos e Intermedios, Hospital Sant Joan de Déu, Universitat de Barcelona, Esplugues de Llobregat, Barcelona, España
e Grupo de Alteraciones Congénitas de Inmunidad, Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Universidad de Sevilla/CSIC Campus Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España
f Unidad Funcional Programa de Ventilación Domiciliaria Pediátrica, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España
g Unidad de Neumología Pediátrica y Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España
h Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos, Unidad de Ventilación Mecánica Domiciliaria, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (5)
Tabla 1. Indicaciones de la ventilación mecánica prolongada (VMP) por enfermedades, mecanismos fisiopatológicos implicados (I) y beneficios esperados de la VMP
Tablas
Tabla 2. Respiradores de VMI y VNI de uso domiciliario
Tablas
Tabla 3. Ventajas e inconvenientes de la TQ frente a la intubación endotraqueal en niños
Tablas
Tabla 4. Complicaciones de la traqueostomía descritas en la literatura
Tablas
Tabla 5. Material para ventilación mecánica a domicilio50
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La ventilación mecánica prolongada (VMP) en las unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) está aumentando debido a los avances sanitarios y a criterios éticos que favorecen la supervivencia de los niños con enfermedades crónicas. Estos pacientes utilizan numerosos recursos sanitarios, generan alta demanda familiar y presentan riesgo elevado de complicaciones y mortalidad. Entre las enfermedades de base más frecuentes están las enfermedades respiratorias crónicas, neuromusculares, prematuridad, displasia broncopulmonar o cardiopatías, emergiendo en los últimos años la enfermedad oncológica.

En la UCIP, la VMP se realiza principalmente mediante ventilación mecánica invasiva (VMI) con tubo endotraqueal o traqueostomía (TQ), siendo menos frecuente la ventilación no invasiva (VNI). La retirada exitosa de la ventilación requiere estrategias encaminadas a identificar y corregir factores que alteran el equilibrio entre la carga del sistema respiratorio y la capacidad de trabajo respiratorio. Tanto la TQ como la VNI pueden facilitar el destete ventilatorio o ser soluciones para ventilación a largo plazo.

No existe un momento óptimo definido para realizar una TQ en niños; esta decisión debe ser individualizada valorando riesgo-beneficio de cada alternativa. En niños la TQ suele demorarse mucho más que en adultos. En pediatría se utilizan cánulas de una sola pieza; además, si existe estabilidad clínica y posibilidad de conexión a respirador domiciliario, se deben priorizar las cánulas sin balón, por su mejor tolerancia y seguridad.

La ventilación domiciliaria permite el retorno al entorno familiar, mejorando la calidad de vida y favoreciendo el neurodesarrollo. Sin embargo, la ayuda institucional puede ser insuficiente para afrontar la alta responsabilidad y carga asumidas por las familias.

Palabras clave:
Ventilación mecánica prolongada
Cuidados intensivos pediátricos
Traqueostomía en niños
Insuficiencia respiratoria crónica
Abstract

Prolonged mechanical ventilation (PMV) in paediatric intensive care (PICU) is increasing due to health advances and ethical criteria favouring the survival of chronically ill children. These patients require resources, generate high family demand and present a high risk of complications and mortality. Among the most frequent underlying pathologies are chronic respiratory diseases, neuromuscular diseases, prematurity, bronchopulmonary dysplasia and heart disease, with oncological pathology emerging in recent years.

In PICU, PMV is mainly performed by invasive MV with an endotracheal or tracheostomy tube (TQ), with non-invasive ventilation (NIV) being less frequent. Successful weaning from MV requires strategies aimed at identifying and correcting factors that alter the balance between respiratory system load and respiratory work capacity. Both TQ and NIV can facilitate ventilatory weaning or be solutions for long-term ventilation. There is no defined optimal time to perform TQ in children; this decision should be individualised on a risk-benefit basis. TQ tends to be delayed in children much longer than in adults. One-piece cannulae are used in paediatrics; in addition, if there is clinical stability and the possibility of connection to a home ventilator, uncuffed cannulae should be prioritised because of their better tolerance and safety. Home ventilation allows for a return to the home environment, improving quality of life and favouring neurodevelopment. However, institutional support can be insufficient to cope with the high responsibility and burden assumed by families.

Keywords:
Prolonged mechanical ventilation
Paediatric intensive care
Tracheostomy in children
Chronic respiratory failure

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Intensiva
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias:
Diríjase al área de socios de la web de la SEMICYUC (www.semicyuc.org ) y pulse el enlace a la revista.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas