Agradecemos el interés mostrado por el Dr. Madías en nuestro artículo1 y las interesantes aportaciones realizadas. Los pacientes diabéticos podrían tener una menor prevalencia de síndrome de Takotsubo en relación con la neuropatía autonómica secundaria y la hiposecreción adrenal de catecolaminas2. En nuestro caso clínico, la paciente fue diagnosticada de diabetes mellitus aproximadamente 4 años antes del ingreso actual, no constando entre sus antecedentes ninguna complicación secundaria, como vasculopatía o neuropatía periférica. Por otro lado, el menor voltaje o atenuación de los complejos QRS del ECG-A (figura 2 de nuestro trabajo) tiene multitud de causas bien descritas en la literatura3, como el edema miocárdico y pulmonar, el derrame pericárdico, el neumomediastino, la hipoalbuminemia, la sobrecarga hídrica, etc., todas ellas frecuentemente presentes en el postoperatorio de cirugía cardiaca. La atenuación del QRS fue desapareciendo junto con la resolución del cuadro clínico y a medida que transcurrieron los días de postoperatorio, como se puede apreciar ya en el ECG-B, realizado el décimo día de evolución.
The Impact Factor measures the average number of citations received in a particular year by papers published in the journal during the two preceding years.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2025
SRJ is a prestige metric based on the idea that not all citations are the same. SJR uses a similar algorithm as the Google page rank; it provides a quantitative and qualitative measure of the journal's impact.
See moreSNIP measures contextual citation impact by wighting citations based on the total number of citations in a subject field.
See more


