Información de la revista
Vol. 47. Núm. 4.
Páginas 203-211 (Abril 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
105
Vol. 47. Núm. 4.
Páginas 203-211 (Abril 2023)
Original article
Analysis of adherence to an early mobilization protocol in an intensive care unit: Data collected prospectively over a period of three years by the clinical information system
Análisis de adherencia a un protocolo de movilización precoz en una unidad de cuidados intensivos: datos recopilados prospectivamente durante un periodo de tres años por el sistema de información clínica
Visitas
105
P. Perellóa,b,, J. Gómeza,b,c,, J. Marinéa, M.T. Cabasa, A. Arasaa, Z. Ramosa, D. Moyad, I. Reynalsd, M. Bodía,b,c,e, M. Magreta,b,c,e,
Autor para correspondencia
mmagret@gmail.com

Corresponding author.
a Critical Care Department, Hospital Universitari Joan XXIII, Tarragona, Spain
b Institut d’Investigació Sanitaria Pere Virgili, Reus, Spain
c Universitat Rovira i Virgili, Reus, Spain
d Rehabilitation Department, Hospital Universitari Joan XXIII, Tarragona, Spain
e CIBERes, Spain
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Abstract
Objective

To determinate the adherence and barriers of our early mobilization protocol in patients who had received mechanical ventilation >48h in routine daily practice through clinical information system during all Intensive Care Unit (ICU) stay.

Design

Observational and prospective cohort study.

Setting

Polyvalent ICU over a three-year period (2017–2019).

Patients

Adult patients on mechanical ventilation >48h who met the inclusion criteria for the early mobilization protocol.

Interventions

None.

Main variables of interest

Demographics, adherence to the protocol and putative hidden adherence, total number of mobilizations, barriers, artificial airway/ventilatory support at each mobilization level and adverse events.

Results

We analyzed 3269 stay-days from 388 patients with median age of 63 (51–72) years, median APACHE II 23 (18–29) and median ICU stay of 10.1 (6.2–16.5) days. Adherence to the protocol was 56.6% (1850 stay-days), but patients were mobilized in only 32.2% (1472) of all stay-days. The putative hidden adherence was 15.6% (509 stay-days) which would increase adherence to 72.2%. The most common reasons for not mobilizing patients were failure to meeting the criteria for clinical stability in 241 (42%) stay-days and unavailability of physiotherapists in 190 (33%) stay-days. Adverse events occurred in only 6 (0.4%) stay-days.

Conclusions

Data form Clinical Information System showed although adherence was high, patients were mobilized in only one-third of all stay-days. Knowing the specific reason why patient were not mobilized in each stay-day allow to develop concrete decisions to increase the number of mobilizations.

Keywords:
Early mobilization
Clinical information systems
Critical illness
Safety
Intensive care unit
Adherence to protocols
Abbreviations:
APACHE II
BI
BMI
CIS
EM
ETL
ICU
LOS
MV
MV-T
SOFA
RASS
Resumen
Objetivo

Determinar la adherencia y barreras del protocolo de movilización precoz en pacientes que recibieron ventilación mecánica >48 horas en la práctica diaria habitual a través del sistema de información clínica durante toda su estancia en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Diseño

Estudio observacional y prospectivo.

Ámbito

UCI polivalente durante un periodo de tres años (2017-2019).

Pacientes

Se incluyeron pacientes adultos en ventilación mecánica > 48 horas que cumplieron los criterios de inclusión del protocolo.

Intervenciones

Ninguna.

Variables principales

Se aplicaron variables demográficas, adherencia y adherencia oculta, número total de movilizaciones, barreras, tipo vía aérea artificial/soporte ventilatorio en cada nivel de movilización y eventos adversos.

Resultados

Analizamos 3.269 días de estancia de 388 pacientes con una mediana de edad de 63 (51-72) años, mediana de APACHE-II 23(18-29) y estancia en UCI mediana de 10,1 (6,2-16,5) días. La adherencia al protocolo fue del 56,6% (1.850 días de estancia), pero los pacientes se movilizaron solo el 32,2% (1.472) de todos los días de estancia. La adherencia oculta fue del 15,6% (509 días de estancia), aumentando la adherencia al 72,2%. Las causas más comunes para la no movilización fueron el incumplimiento de los criterios de estabilidad clínica en 241 (42%) días de estancia y la falta de disponibilidad de fisioterapeutas en 190 (33%) días de estancia. Los eventos adversos ocurrieron en solo 6 (0,4%) días de estancia.

Conclusiones

Aunque la adherencia fue alta, los pacientes se movilizaron en solo un tercio de todos los días de estancia. Conocer el motivo específico por el cual los pacientes no fueron movilizados permite desarrollar decisiones concretas para incrementar el número de movilizaciones.

Palabras clave:
Movilización precoz
Sistemas de información clínica
Enfermedad crítica
Seguridad
Unidad de cuidados intensivos
Adherencia a protocolos

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Intensiva
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias:
Diríjase al área de socios de la web de la SEMICYUC (www.semicyuc.org ) y pulse el enlace a la revista.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?