Información de la revista
Visitas
448
Vol. 49. Núm. 6.
(Junio 2025)
Imágenes en Medicina Intensiva
Acceso a texto completo
Aneurisma gigante de arteria carótida interna izquierda con trombosis parcial
Giant aneurysm of the left internal carotid artery with partial thrombosis
Visitas
448
Alba Simón Paniello
Autor para correspondencia
albasp88@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Maria Candelaria Ruiz Garcia, Miguel Finger Kamps
Unidad de Medicina Intensiva, Área de neurocríticos. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Suplemento especial
Este artículo forma parte de:
El paciente neurocrítico

Editado por: el Dr. Juan Antonio Llompart Pou
Médico especialista en Medicina Intensiva, Doctor en Ciencias de la Salud por la Universitat Illes Balears. Servicio de Medicina Intensiva, UCI Trauma y Neurocríticos, Hospital Universitari Son Espases. Palma, España.

Última actualización: Noviembre 2025

Más datos
Texto completo

Mujer de 49 años que sufrió una primoconvulsión. Se realizó una TC de cráneo (fig. 1) que objetivó un aneurisma gigante en la arteria carótida interna (ACI) izquierda, trombosado de forma subtotal (no captaba contraste en el angio-TC). Se decidió realizar una arteriografía (fig. 2) que describía un gran aneurisma carótido-oftálmico izquierdo, con una mínima porción permeable (8×5mm), el resto lo describen trombosado. Durante la arteriografía hizo focalidad con hemiparesia y desviación de comisura vocal, con vasoespasmo arteriográfico, que cedió tras administrar verapamilo. Se realizó una RM (fig. 3) que describía el aneurisma con localización paraselar frontal izquierda de 4,2×3,9×3,6cm con origen en el top de la ACI izquierda, presentando efecto masa sobre ambas arterias cerebrales anteriores, arteria cerebral media izquierda, así como compresión y desplazamiento derecho de ambas astas frontales. En el estudio de angio-RM se delimitó una dilatación sacular de 9mm en la porción supraclinoidea de la ACI izquierda, localizada en el tercio inferior del seno de la lesión descrita. Sugieren diagnóstico diferencial con rotura contenida del aneurisma. Se decidió intervención quirúrgica de clipado del aneurisma, que confirmó trombosis parcial del mismo con cápsula íntegra. Tras esto, la paciente se encuentra sin focalidad y como única complicación posterior ha desarrollado un síndrome pierde-sal.

Figura 1
Figura 2
Figura 3
Financiación

No existe financiación.

Conflicto de intereses

No existe conflicto de intereses.

Agradecimientos

A la Unidad de Medicina Intensiva del HUNSC (Santa Cruz de Tenerife) por la formación recibida. A Carmelo, por su apoyo incondicional.

Copyright © 2024. Elsevier España, S.L.U. y SEMICYUC
Descargar PDF
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas