Información de la revista
Vol. 47. Núm. 8.
Páginas 427-436 (Agosto 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
186
Vol. 47. Núm. 8.
Páginas 427-436 (Agosto 2023)
ORIGINAL
Implantación de un equipo de asistencia al trauma grave. Análisis de la activación y tiempos de asistencia en pacientes ingresados en UCI
Implementation of a severe trauma assistance team: Analysis of activation and attendance times in patients admitted to the ICU
Visitas
186
Neus Montserrat Ortiza,b, Javier Trujillano Cabelloa,b, Mariona Badia Castellóa,b, Judit Vilanova Corsellasa,b, Gabriel Jimenez Jimeneza,b, Jorge Rubio Ruiza,b, Andres Pujol Freirea,b, Dulce Morales Hernandeza,b, Luis Servia Goixarta,b,
Autor para correspondencia
lserviag@gmail.com

Autor para correspondencia.
a Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Arnau de Vilanova de Lleida, Lleida, España
b IRBLLeida (Institut de Recerca Biomèdica de Lleida. Fundació Dr. Pifarré), Lleida, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (4)
Tabla 1. Características demográficas de pacientes traumáticos con ingreso en UCI (n = 188) según activación y puntuación ISS
Tabla 2. Criterios de activación según estabilidad y lesiones específicas presentes en Urgencias de pacientes traumáticos con ingreso en UCI (n = 188), según activación y puntuación ISS
Tabla 3. Alteración anatómica, fracasos orgánicos y procedimientos realizados en pacientes traumáticos con ingreso en UCI (n = 188), según activación y puntuación ISS
Tabla 4. Modelo de regresión logística de factores que influyen en la activación del equipo de atención al trauma grave (EATG)
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Analizar los factores asociados a la activación del equipo de asistencia al trauma grave (EATG) en pacientes que ingresan en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), medir su repercusión en los tiempos de asistencia, y analizar los grupos de pacientes según activación y nivel de afectación anatómica.

Diseño

Estudio de cohortes prospectivo del trauma grave que ingresan en UCI. Desde junio 2017 a mayo 2019. Factores de riesgo de la activación analizados con regresión logística y árbol de clasificación tipo CART.

Ámbito

UCI hospital de segundo nivel.

Pacientes

Pacientes ingresados de forma consecutiva.

Intervenciones

Ninguna.

Variables de intereses principales

Activación del EATG. Variables demográficas. Puntuación de la gravedad de la lesión (ISS), intencionalidad, mecanismo, tiempos de asistencia, complicaciones evolutivas y mortalidad.

Resultados

Ingresaron un total de 188 pacientes (46,8% de activación EATG), edad mediana de 52 (37-64) años (activados 47 (27-62) vs. no activados 55 (42-67) p = 0,023), varones 84,0%. No diferencias en la mortalidad según activación. El modelo logístico encuentra como factores: la atención (16,6 [2,1-13,2]) e intubación prehospitalaria (4,2 [1,8-9,8]) y, la lesión grave de extremidades inferiores (4,4 [1,6-12,3]). Padecer una caída accidental (0,2 [0,1-0,6]) hace menos probable la activación. El modelo CART selecciona el tipo de mecanismo del traumatismo y es capaz de separar los traumatismos de alta y baja energía.

Conclusiones

Los factores asociados con activación del ETAG fueron la atención prehospitalaria, requerir intubación previa, mecanismos de alta energía y lesiones graves de extremidades inferiores. Menores tiempos de asistencia si activación sin influir en la mortalidad. Debemos mejorar la activación en pacientes mayores con traumatismos de baja energía y sin atención prehospitalaria.

Palabras clave:
Politraumatismo
Equipo de atención al trauma grave
UCI
Abstract
Objective

To analyse the factors associated with the activation of the severe trauma care team (STAT) in patients admitted to the ICU, to measure its impact on care times, and to analyse the groups of patients according to activation and level of anatomical involvement.

Design

Prospective cohort study of severe trauma admitted to the ICU. From June 2017 to May 2019. Risk factors for the activation of the STAT analysed with logistic regression and CART type classification tree.

Setting

Second level hospital ICU.

Patients

Patients admitted consecutively.

Interventions

No.

Main variables of interest

STAT activation, demographic variables, injury severity (ISS), intentionality, mechanism, assistance times, evolutionary complications, and mortality.

Results

A total of 188 patients were admitted (46.8% of STAT activation), median age of 52 (37–64) years (activated 47 (27–62) vs. not activated 55 (42–67), p = 0.023), males 84.0%. No difference in mortality according to activation. The logistic model finds as factors: care (16.6 (2.1–13.2)) and prehospital intubation (4.2 (1.8–9.8)) and severe lower extremity injury (4.4 (1.6–12.3)). Accidental fall (0.2 (0.1–0.6)) makes activation less likely. The CART model selects the type of trauma mechanism and can separate high and low energy trauma.

Conclusions

Factors associated with STAT activation were prehospital care, requiring prior intubation, high-energy mechanisms, and severe lower extremity injuries. Shorter care times if activated without influencing mortality. We must improve activation in older patients with low-energy trauma and without prehospital care.

Keywords:
Polytraumatized
Trauma team
ICU

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Intensiva
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias:
Diríjase al área de socios de la web de la SEMICYUC (www.semicyuc.org ) y pulse el enlace a la revista.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?