Información de la revista
Vol. 42. Núm. 7.
Páginas 457 (octubre 2018)
Vol. 42. Núm. 7.
Páginas 457 (octubre 2018)
Carta al Editor
Acceso a texto completo
Sistema de gestión de seguridad y salud para garantizar la operatividad de los planes de autoprotección en unidades de cuidados intensivos
Health and safety management system to improve the self-protection plans in intensive care units
Visitas
6193
M. López Gobernado
Autor para correspondencia
mlopezgob@saludcastillayleon.es

Autor para correspondencia.
, D. Villalba Gil, J. Hernández Bartolomé
Servicio de Prevención, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España
Contenido relacionado
D. González-Romero, J.D. Martín-Santana, Y.G. Santana-Padilla, L. Santana-Cabrera
D. González-Romero, J.D. Martín-Santana, Y.G. Santana-Padilla, L. Santana-Cabrera
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo
Sr. Editor:

Hemos leído con interés el artículo de González-Romero et al.1, en el que describen la importancia de la formación del personal de las unidades de cuidados intensivos (UCI), con relación a la adquisición de conocimientos sobre autoprotección en el entorno hospitalario. Al hilo de sus reflexiones, y desde nuestra experiencia, quisiéramos ahondar en la importancia que tiene para la organización una adecuada gestión de los recursos materiales y humanos de las UCI, con el fin de responder eficazmente ante eventuales situaciones de urgencia que requieran una actuación con traslado o evacuación de pacientes y, en todo caso, garantizar la seguridad y la salud de pacientes, trabajadores y visitantes.

Un estudio reciente ha puesto de manifiesto que en los hospitales del sistema público de salud de Suecia existe riesgo elevado para los pacientes en caso de incendio y evacuación de la UCI2. Además situaciones acaecidas con anterioridad en otros hospitales3,4 han puesto de manifiesto el desconocimiento del personal sanitario de las normas de actuación a seguir en situaciones de urgencia, motivado por la falta de formación y de un adiestramiento adecuado.

Un liderazgo claro durante la fase de implantación y divulgación del plan de autoprotección (PAP) es de capital importancia, siendo a su vez imprescindible que el personal esté implicado y participe activamente en el desarrollo y planificación de los procedimientos a seguir en función de las contingencias. Programar y ejecutar actividades de divulgación e implantación, incluida la información y formación, así como la realización de auditorías e inspecciones garantizan una adecuada implantación y seguimiento del PAP.

Esta contribución pretende enfatizar el riesgo real que existe en todas las UCI de todos los hospitales del Sistema Nacional de Salud español, y para garantizar la efectividad del PAP en el tiempo, es necesario realizar revisiones de los medios técnicos, posibilitar el reciclaje de la formación de los medios humanos, y comprobar la operatividad del plan mediante simulacros periódicos.

Las organizaciones sanitarias deben ir más allá del cumplimiento de la normativa vigente, y orientarse hacia un modelo de sistema proactivo para consecución de una seguridad integral, a través del desarrollo de sistemas de gestión5 que aborden procedimientos y procesos que garanticen la protección en materia de seguridad y salud de los usuarios y profesionales sanitarios.

Bibliografía
[1]
D. González-Romero, J.D. Martín-Santana, Y.G. Santana-Padilla, L. Santana-Cabrera.
Perception of the level of preparation of intensive care personnel on the self-protection plans [Article in English, Spanish].
Med Intensiva, 42 (2018), pp. 454-456
[2]
E. Löfqvist, Å. Oskarsson, H. Brändström, A. Vuorio, M. Haney.
Evacuation Preparedness in the Event of Fire in Intensive Care Units in Sweden: More is Needed.
Prehosp Disaster Med, 32 (2017), pp. 317-320
[3]
M.A. King, M.V. Dorfman, S. Einav, A.S. Niven, N. Kissoon, C.K. Grissom.
Evacuation of Intensive Care Units During Disaster: Learning From the Hurricane Sandy Experience.
Disaster Med Public Health Prep, 10 (2016), pp. 20-27
[4]
M. Espiritu, U. Patil, H. Cruz, A. Gupta, H. Matterson, Y. Kim, et al.
Evacuation of a neonatal intensive care unit in a disaster: Lessons from Hurricane Sandy.
Pediatrics, 134 (2014), pp. e1662-e1669
[5]
M. López Gobernado, D. Villalba Gil.
ISO 45001 Opportunity for healthcare organizations in improving occupational health.
Rev Calid Asist, 32 (2017), pp. 120-121
Copyright © 2018. Elsevier España, S.L.U. y SEMICYUC
Descargar PDF
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?