Journal Information
Vol. 48. Issue 7.
Pages 431-432 (July 2024)
Imágenes en Medicina Intensiva
Full text access
Embolia cerebral aérea espontánea secundaria a vulnerabilidad pulmonar
Spontaneous air cerebral embolism secondary to pulmonary vulnerability
Visits
1639
Alejandra Carmen Nasarre Puyueloa,c, Daniel Sáenz Abadb,c,d, José María Ferreras Amezb,d,
Corresponding author
chemaferreras@hotmail.com

Autor para correspondencia.
a Medicina Familiar y Comunitaria, Sector III, Zaragoza, España
b Servicio de Urgencias, Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza, España
c Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón), Zaragoza, España
d Universidad Zaragoza, Zaragoza, España
This item has received
Article information
Full Text
Download PDF
Statistics
Figures (2)
Special issue
This article is part of special issue:
El paciente neurocrítico

Edited by: el Dr. Juan Antonio Llompart Pou
Médico especialista en Medicina Intensiva, Doctor en Ciencias de la Salud por la Universitat Illes Balears. Servicio de Medicina Intensiva, UCI Trauma y Neurocríticos, Hospital Universitari Son Espases. Palma, España.

Last update: November 2025

More info
Full Text

Mujer de 72 años con tos crónica por enfermedad pulmonar intersticial severa y fibrosis. Fue encontrada al despertar en coma, escala de coma de Glasgow 3, desviación de la mirada a la izquierda, hipotonía generalizada, pupilas anisocóricas con midriasis derecha, TC de tórax: pequeño neumotórax apical izquierdo y presencia de aire ectópico en mediastino superior (flechas) (fig. 1), TC cerebral: numerosas burbujas aéreas que se disponen en los surcos cerebrales (flechas), así como áreas hipodensas córtico-subcorticales de distribución parcheadas en áreas parietooccipitales bilaterales (fig. 2). El mecanismo implicado que podría explicar nuestro caso (en ausencia de foramen oval permeable) sería el shunt intrapulmonar. Un aumento brusco de la presión intratorácica por maniobras de Valsalva junto con la producción del neumotórax y el neumomediastino sobre un pulmón patológico podría facilitar el paso de aire a las venas pulmonares y de ahí al sistema circulatorio izquierdo provocando embolismos aéreos en el cerebro.

Figura 1
Figura 2
Consideraciones éticas

Se obtuvo el consentimiento informado por escrito del paciente para usar las imágenes conforme a la reglamentación del centro.

Financiación

No se ha precisado de financiación.

Copyright © 2024. Elsevier España, S.L.U. y SEMICYUC
Download PDF
Idiomas
Medicina Intensiva (English Edition)
Article options
Tools