Journal Information
Vol. 48. Issue 2.
Pages 128-129 (February 2024)
Imágenes en Medicina Intensiva
Full text access
Pioderma gangrenoso en paciente gran quemado
Pyoderma gangrenosum in a severely burned patient
Visits
2383
Julio César Matute Mirandaa,
Corresponding author
, Cristóbal Benjamín Valdés Contrerasb
a Unidad de Quemados, Hospital de Urgencia Asistencia Pública, Santiago, Chile
b Unidad de Cuidados Medios, Hospital de Urgencia Asistencia Pública, Santiago, Chile
This item has received
Article information
Full Text
Download PDF
Statistics
Figures (2)
Full Text

Paciente mujer, con quemaduras por fuego del 41,5% de SCT tipo AB-B, que evoluciona con heridas crónicas, caracterizadas por lesiones ampolloso-ulcerativas de difícil cicatrización sobre piel previamente traumatizada, muy dolorosas, descartando en ellas la etiología infecciosa y reumatológica. Se realiza biopsia cutánea con características de dermatitis intersticial y perivascular superficial con granulocitos neutrófilos intraepiteliales y edema. Se sospecha pioderma gangrenoso, basándonos en la evolución de las heridas, llegando a ella por exclusión y con apoyo del estudio histopatológico que se presenta con infiltrado granulocítico. Se continúa el manejo con infiltraciones de betametasona subcutánea en zonas dadoras profundizadas, además de curaciones con clobetasol propionato 0,05% tópico, logrando la reducción de las zonas cruentas y la mejora clínica, con cicatrización de las heridas ulcerativas; posteriormente inicia ciclosporina enteral y continúa las infiltraciones intralesionales con corticoides, logrando la mejoría clínica completa y la cicatrización en 8 semanas, con alta hospitalaria y seguimiento ambulatorio (figs. 1 y 2). Se le practica una biopsia cutánea con tinción de hematoxilina eosina y tinción Van Gieson (fig. 3): fragmento de piel revestido por una epidermis con discreta ortoqueratosis laminillar compacta, con focos de hipergranulación y granulocitos neutrófilos en la capa cornea. En la dermis papilar se aprecia infiltrado inflamatorio crónico linfoplasmocitario en disposición intersticial y perivascular, además de aislado grupo de granulocitos en la interfaz dermoepidérmica y perivascular superficial.

Figuras 1 y 2
Figura 3
Copyright © 2023. Elsevier España, S.L.U. y SEMICYUC
Download PDF
Idiomas
Medicina Intensiva (English Edition)
Article options
Tools