Journal Information
Vol. 46. Issue 12.
Pages 726-727 (December 2022)
Imágenes en Medicina Intensiva
Full text access
Respuesta ecocardiográfica y clínica precoz a la resincronización cardiaca en paciente con miocardiopatía dilatada secundaria a enfermedad de Chagas
Cardiac resynchronization therapy rapid reponse in a dilated cardiomyopathy due to Chagas disease
Visits
2978
J. Navarro Martínez
Corresponding author
julian.navarro@um.es

Autor para correspondencia.
, I. Keituqwa Yáñez, S. Nicolás Franco
Unidad de Cuidados Intensivos y Electroestimulación Cardiaca. Hospital General Universitario Rafael Méndez, Lorca (Murcia), España
This item has received
Article information
Full Text
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Additional material (3)
Full Text

Varón de 48 años con antecedentes de enfermedad de Chagas que ingresa en UCI por cuadro de insuficiencia cardiaca y bradicardia a 35 lpm, por bloqueo AV completo con QRS de 147 ms con bloqueo de rama derecha (fig. 1). Se implantó marcapasos transitorio y se realizó ecocardiograma (Video 1), con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) del 33% por hipocinesia global y strain longitudinal global severamente deprimido (-9,9%), con dispersión mecánica elevada, de 91 ms (fig. 1). Debido a todo lo anterior y a los hallazgos de la cardio RMN que mostraba dilatación biventricular con FEVI de 33% y áreas de realce tardío de gadolinio (fig. 2), se decidió implante de dispositivo de terapia de resincronización cardiaca asociado a un desfibrilador (video 2). Tras 15 días del implante, presentaba mejoría funcional significativa, ECG con estimulación de ventrículo izquierdo con QRS de 127 ms (fig. 3) y en ecocardiograma incremento de la FEVI al 48% (video 3) y del strain a -14%, con reducción de la dispersión mecánica a 28,4 msg (fig. 3).

Figura 1
Figura 2
Figura 3
Anexo A
Material adicional

(0.52MB)
(8.87MB)
(0.37MB)

Copyright © 2020. Elsevier España, S.L.U. y SEMICYUC
Download PDF
Idiomas
Medicina Intensiva (English Edition)
Article options
Tools
Supplemental materials