Journal Information
Vol. 48. Issue 9.
Pages 559-560 (September 2024)
Imágenes en Medicina Intensiva
Full text access
Síndrome de hiperinfestación por Strongyloides stercoralis: un desafío infrecuente pero mortal en las UCI
Strongyloides stercoralis hyperinfection syndrome: A rare but fatal challenge in the ICU
Visits
1726
Pablo Lasa-Berasain
Corresponding author
palasa95@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Andoni Presa Orue, Verónica Díaz de Antoñana Sáenz, Patricia Ares Miró
Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario de Navarra, Pamplona, Navarra, España
This item has received
Article information
Full Text
Download PDF
Statistics
Figures (1)
Full Text

Un varón de 60 años originario de Ecuador ingresa en la UCI tras un mes de deterioro progresivo posterior a un traumatismo craneoencefálico tratado con dexametasona. Al ingreso presenta signos de peritonismo e ileítis en TC abdominal. Se realiza una cirugía urgente con resección ileocecal (fig. 1A) con reconstrucción mediante ileostomía terminal 2 días después. Sin embargo, el paciente continúa en shock séptico refractario con distrés respiratorio agudo moderado y lesión renal aguda grado 3. De forma concomitante el paciente desarrolla lesiones purpúricas y petequias en tronco y extremidades (fig. 1B). La tinción de Gram (figs. 1C y D) y la biopsia de pieza quirúrgica intestinal (figs. 1E y F) muestran larvas de helminto de Strongyloides stercoralis (círculos) alcanzado el diagnóstico de hiperinfestación de Strongyloides. Se inicia tratamiento con ivermectina y albendazol oral y rectal, con mala respuesta en contexto de íleo postoperatorio y el paciente fallece a los 9 días de ingreso.

Figura 1
Financiación

Los autores declaran no haber recibido financiación para la realización de este trabajo.

Agradecimientos

A los servicios de anatomía patológica y microbiología por la cesión de las respectivas imágenes.

Copyright © 2024. Elsevier España, S.L.U. y SEMICYUC
Download PDF
Idiomas
Medicina Intensiva (English Edition)
Article options
Tools