INTRODUCCION
En el número de diciembre de 2001 de Medicina Intensiva se ha publicado la traducción al español de las Recomendaciones 2000 del European Resuscitation Council (ERC) para el Soporte Vital Básico (SVB)1, Desfibrilación Externa Automática (DEA)2 y Soporte Vital Avanzado (SVA)3, recomendaciones originalmente publicadas en Resuscitation4-6. Estas recomendaciones son una modificación de las Recomendaciones publicadas por el ERC en 19987 y han incorporado aquellos aspectos de los publicados en las Recomendaciones 2000 para Resucitación cardiopulmonar (RCP) y Cuidados Cardiovasculares de Urgencia8 en los que la reciente evidencia científica ha demostrado hallazgos significativos.
Las Recomendaciones 2000 para Resucitación Cardiopulmonar (RCP) y Cuidados Cardiovasculares de Urgencia, publicadas simultáneamente en Circulation y Resuscitation8, son el resultado de una revisión exhaustiva de toda la evidencia científica en resucitación publicada en los últimos años mediante una rigurosa metodología, y una discusión posterior para acordar los grados de recomendaciones, realizada por expertos que representaron a más de 35 sociedades científicas y organizaciones8,9. Este proceso ha sido patrocinado por la American Heart Association (AHA) en colaboración con el International Liasion Committee on Resuscitation (ILCOR) y representa un consenso prácticamente mundial, por lo que muy bien pueden denominarse recomendaciones internacionales 2000 para RCP. El nivel de recomendación ha sido muy variable según los aspectos analizados, pues el grado de evidencia también lo era. Esto ha hecho que, a la hora de incorporar las recomendaciones a los algoritmos de actuación, hayan surgido algunas discrepancias que han motivado que las recomendaciones del ERC publicadas en Resuscitation y ahora traducidas en Medicina Intensiva sean algo diferentes de las internacionales. Estas últimas se han considerado finalmente como un "consenso en la ciencia" actual en resucitación y son una excelente y exhaustiva fuente referencial. Otra de las razones por las que el ERC sólo ha modificado ligeramente sus recomendaciones publicadas en 1998 ha sido que éstas ya incorporaban las propuestas del ILCOR10. Muchos de los cambios introducidos por el ERC en 1998 han sido incorporados ahora como novedad en las recomendaciones internacionales de 2000, pues, al ser la AHA el principal impulsor de su elaboración, han sustituido a las recomendaciones de la AHA vigentes hasta ahora, publicadas en 199211.
CAMBIOS EN LAS RECOMENDACIONES DE SOPORTE VITAL AVANZADO
Uno de los cambios más importantes en las recomendaciones internacionales es el no recomendar la comprobación de la existencia de pulso en los reanimadores no profesionales. Las posibilidades de error son altas en los 10 s que se recomiendan de manera estándar para realizar esta maniobra, e incluso aunque se emplee más tiempo en realizarla12. Los reanimadores sanitarios también pueden equivocarse al practicar esta técnica13. Las posibilidades de error son tan elevadas que hasta en un 45% de las veces que los reanimadores inician maniobras de RCP pueden hacerlo en una persona que tiene pulso y, lo que es peor, que no las realicen en un 10% de los sujetos que están en paro cardíaco real, por creer que tienen pulso8. Las recomendaciones del ERC de 1998 ya no resaltaban tanto la comprobación del pulso para los reanimadores no profesionales y recomendaban comprobar los signos de circulación o los signos de vida tras administrar dos ventilaciones iniciales (algún movimiento o sonido, una respiración normal)7.
Otro aspecto destacable es la recomendación de una frecuencia de compresiones de 100/min y una secuencia de 15 compresiones: 2 ventilaciones, incluso en el SVB por profesionales sanitarios en lugar de 5:1, como se recomendaba hasta ahora cuando la realizaban dos reanimadores1,4. Desde los estudios de Paradis en 199014, se sabe que las posibilidades de recuperar la circulación espontánea en un paro cardíaco están relacionadas con la presión de perfusión coronaria (PPC) que se consigue con las compresiones torácicas. La PPC desciende prácticamente a cero cuando las compresiones torácicas se interrumpen para realizar la ventilación y después se necesitan varias compresiones para volver a alcanzar la PPC previa, que es siempre mayor tras 15 compresiones que después de 515. Una PPC adecuada puede enlentecer la degradación del metabolismo miocárdico y evitar que presente lesiones irreversibles que impidan la recuperación de un ritmo normal16. Hay evidencia experimental de que la RCP previa a la desfibrilación puede favorecer la resolución de fibrilaciones ventriculares (FV) prolongadas17 y esto podría explicar los resultados del estudio de Cobb que parecen demostrar una mayor supervivencia en las FV tratadas tras más de 4 minutos del colapso si, antes de realizar las descargas, se hacen 90 minutos de RCP18. Por ello, también, una vez que a un paciente que ha sufrido un paro cardíaco se le ha colocado un tubo traqueal, no se recomienda interrumpir las compresiones torácicas, que en estas circunstancias se hacen sin pausa a un ritmo de 100/min, mientras que se ventila a una frecuencia de 12/min de manera asincrónica3,6,8. En un intento de mejorar la PPC, también se ha propuesto como alternativa a la alternancia de compresiones-ventilaciones de compresiones estándares (15:2) una secuencia de 50:5, con lo que se consigue incrementar las compresiones torácicas en un 58%19, aunque esta hipótesis debe ser todavía evaluada.
IMPORTANCIA DE LA DESFIBRILACION PRECOZ. EL USO DE LA DESFIBRILACION EXTERNA AUTOMATICA POR PERSONAL NO MÉDICO
La desfibrilación eléctrica precoz es la terapia que, considerada de forma aislada, puede salvar más vidas en el paro cardíaco debido a FV y taquicardia ventricular (TV) sin pulso20,21.
Cuando el paro cardíaco es presenciado, y el ritmo cardíaco puede ser analizado precozmente, el trastorno del ritmo observado más frecuentemente es la FV. La incidencia de FV puede ser, en estos casos, del 65%22, y algunos expertos la consideran incluso más elevada, hasta del 80%23.
Se admite clásicamente que las posibilidades de que una persona que presenta una FV sobreviva y pueda ser dada de alta del hospital disminuyen un 10% por cada minuto que transcurre entre que se produce el colapso y se practica la desfibrilación eléctrica8.
Una reciente revisión de los artículos publicados entre 1966 y finales de 2000 sobre el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) en pacientes, se pudo observar que, cuando se dota de DEA a los primeros intervinientes (policías, bomberos, etc.), el tiempo entre la llamada y la administración de la descarga para desfibrilar disminuye y la supervivencia se incrementa, en algunos casos de manera significativa cuando se compara con los servicios de emergencias tradicionales (ambulancias con personal paramédico)24.
En un estudio prospectivo llevado a cabo en una serie de casinos americanos, en los cuales el personal de seguridad fue dotado y entrenado para usar DEA, éstos fueron empleados en 105 pacientes con una supervivencia al alta del hospital del 53%. Analizando a los 90 pacientes en los que el paro fue presenciado, el tiempo entre el colapso y la primera descarga fue de 4,4 (DE: 2,9) min. El tiempo entre el colapso y la llegada del equipo de emergencia (paramédicos) fue, sin embargo, de 9,8 (DE: 4,3) min. Es importante señalar que, en estos pacientes, cuando la descarga desfibrilatoria se hacía antes de transcurridos 3 min desde que ocurría el colapso la supervivencia era del 74%25.
Estos datos han motivado que en las recomendaciones internacionales se plantee como objetivo prioritario que en los paros cardíacos extrahospitalarios la descarga desfibrilatoria se administre dentro de los 5 min tras producirse la llamada al servicio de emergencias médicas (SEM), y que en los paros cardíacos hospitalarios sea un objetivo de clase I conseguir que el tiempo colapso-descarga sea menos de 3 min8. Para conseguir estos objetivos fuera de los hospitales se recomienda que los posibles primeros actuantes (policías, bomberos, auxiliares de vuelo, etc.) sean entrenados y dotados de DEA (clase IIa) 8.
En nuestro país hay varios SEM que están ya usando DEA manejados por técnicos sanitarios (Madrid, País Vasco y Galicia), aunque sólo dos autonomías han publicado decretos para regular su uso: Galicia y Andalucía26,27. El decreto gallego recoge la mayoría de las recomendaciones de las sociedades científicas y las normas de otros decretos similares publicados en otros países; sin embargo, el andaluz tiene un aspecto diferencial: no reconoce a los DEA como aparatos médicos que se usan por delegación, posibilitando que éstos puedan ser utilizados con sólo realizar un curso de formación sin que sea necesario que una estructura que incorpore médicos controle su uso. En todos los países que han regulado el uso de los DEA, éstos se usan con autorización de un médico, o un comité o un servicio que incluya personal médico, etc., que es el responsable del uso correcto de los DEA7,8,10. En un reciente artículo se describe la forma en que se han implementado los DEA en Inglaterra, artículo que explica en detalle cómo se puede diseñar un plan de introducción de los DEA para ser manejados por personal no médico. Allí también un comité, en el que están integrados médicos, ha supervisado, y continúa haciéndolo, el proceso para asesorar y auditar el uso de los DEA por personal no médico28. La utilización de un DEA es un eslabón más de la "cadena de la vida" y así deben usarse, para garantizar que se realice el resto de las acciones recomendadas para tratar un paro cardíaco con eficacia7,8,10.
A pesar de la sencillez de uso de los DEA, su implementación tiene un coste económico elevado, pues implica no sólo la compra de aparatos sino también el coste del entrenamiento del personal que lo usará y la organización y el mantenimiento de la calidad del sistema dentro del cual se utilizan. Esto ha hecho que en las recomendaciones internacionales se recomiende su implementación cuando, además de en las situaciones en las que los tiempos colapso-descarga desfibrilatoria indicados anteriormente no pueden cumplirse, el número de paros cardíacos supera una cifra determinada: que al menos haya la probabilidad de una utilización del DEA cada 5 años8. En un estudio, llevado a cabo en Seattle y King County29, se pudo identificar 10 tipos de lugares públicos con una alta incidencia de paros cardíacos, que totalizaban 172 espacios distintos, en los que se habría podido tratar 134 paros en 5 años. Para cubrir las necesidades de DEA de estos lugares se habría necesitado 276 aparatos. Los 10 tipos de lugares con alta incidencia de paros cardíacos fueron, por orden de mayor a menor incidencia, los siguientes: el aeropuerto internacional, las cárceles del condado, grandes centros comerciales, grandes instalaciones deportivas, grandes fábricas, campos de golf, albergues de acogida, estaciones de trenes y de transbordadores, gimnasios y centros de salud, y centros de tercera edad29. Sin embargo, los restantes 347 paros cardíacos que ocurrieron en lugares públicos durante ese período se produjeron en 13 tipos de lugares en los que el número de sitios que agrupaban habría obligado a colocar 71.000 DEA29. Otro criterio para decidir la dotación de DEA para ser manejados por personal no médico es la imposibilidad de poder prestar una asistencia adecuada urgente, como sucede en los aviones durante el vuelo. No obstante, es importante conocer también el coste de lo que esto significa. La American Airlines, desde que instaló DEA en sus aparatos, en 1997, los usó en poco más de 2 años en 200 pacientes que sufrieron un colapso, con pérdida de conciencia o sin ella, en sus aviones. En 16 pacientes el DEA recomen dó aplicar una descarga. Se aplicaron descargas en 15 pacientes con una alta supervivencia tras el alta del hospital, del 40%30. Sin embargo, para conseguir salvar a estos 6 pacientes, la American Airlines había tenido que dotar de DEA a todos sus aviones y formar a 24.000 asistentes de vuelo en un curso de 4 horas, seguido de un curso de recuerdo anual de hora y media. La incidencia de un paro cardíaco, recuperado o seguido de muerte, en la serie estudiada fue de un episodio por cada 21.654 vuelos30.
Un aspecto técnico importante también recogido en las Guidelines 2000 es el reconocimiento de que las descargas con ondas bifásicas ¾ 200 J son tan seguras y eficaces para conseguir una desfibrilación como las monofásicas crecientes (recomendación de clase IIa)8,31. Esto tiene gran importancia, y tendrá más en el futuro, para el diseño de desfibriladores. Las ondas bifásicas son ahora utilizadas en los desfibriladores internos implantables y en los DEA y han empezado a serlo también en los desfibriladores manuales.
CAMBIOS EN LAS GUIDELINES 2000 PARA EL SOPORTE VITAL AVANZADO
Aspectos no farmacológicos
En cuanto a los aspectos no farmacológicos, las Recomendaciones 2000 del ERC siguen incluyendo el golpe precordial como algo útil en alguna circunstancia, siempre que se aplique antes de los 30 s de ocurrido el colapso3,6, mientras que las recomendaciones internacionales siguen sin considerarlo útil8. Hay que recordar que esta técnica no debe utilizarse fuera del SVA, pue sólo puede ser practicado por personal sanitario con posibilidades de usar un desfibrilador si es necesario, por los riesgos que puede presentar un golpe en el tórax, en esta localización, en un corazón con ritmo normal32.
Otro aspecto destacable de las nuevas recomendaciones, en este caso tanto en las europeas como en las internacionales, es la importancia de dominar la técnica de intubación traqueal para tomar la decisión de realizarla. Aunque se sigue considerando como la técnica que mejor consigue una vía aérea permeable y previene una aspiración pulmonar de líquidos8, si no la realiza personal entrenado hay un riesgo de mala colocación del tubo, lo que puede provocar la muerte del paciente o lesiones neurológicas irreversibles. Hasta en un 17% de las intubaciones traqueales practicadas en un medio extrahospitalario los tubos traqueales pueden estar mal colocados inadvertidamente33. Se ha descrito que incluso los tubos bien colocados pueden movilizarse con las maniobras de SVA y con el traslado, por lo que se recomienda recomprobar la posición del tubo traqueal frecuentemente8. Hay diversos dispositivos que permiten comprobar la colocación correcta del tubo traqueal (capnógrafos, etc.). Estos dispositivos son más útiles en pacientes con circulación presente (recomendación de su uso de clase IIa) que en los pacientes con paro cardíaco o con poco flujo pulmonar (recomendación de clase IIb)8. Si los reanimadores no son suficientemente diestros como para intentar una intubación traqueal es preferible que usen una técnica alternativa, como la máscara laríngea o el Combitube (clase IIa)8.
Fármacos en el soporte vital avanzado
En las primeras recomendaciones para el SVA del ERC, publicadas en 1992, ya se planteaba que los fármacos no tenían mucha utilidad en el tratamiento médico del paro cardíaco y que la supervivencia estaba más relacionada con unas maniobras de resucitación adecuadas y la desfibrilación precoz que con los fármacos que se administraban34. Esta opinión sigue estando vigente a pesar de los trabajos aparecidos en los últimos años35. Incluso el empleo de fármacos (adrenalina, atropina, bicarbonato, calcio y lidocaína) se ha asociado con una proporción mayor de fracasos en los intentos de resucitación del paro cardíaco hospitalario36.
Tanto las recomendaciones internacionales como las recomendaciones del ERC no indican la administración de adrenalina a dosis altas3,6,8, ya que ningún estudio ha logrado demostrar su beneficio. Ocho estudios controlados realizados en los últimos años, que comparaban dosis altas de adrenalina con dosis estándares, que incluían 9.462 pacientes con paros cardíacos extrahospitalarios evaluables, analizados conjuntamente sólo demuestran que el empleo de dosis altas de adrenalina sólo consigue un mayor número de pacientes ingresados en el hospital (26,1% con dosis altas de adrenalina frente al 23,4% con dosis estándares; p < 0,01), pero sin que haya diferencias en cuanto la supervivencia al alta del hospital (2,9% con dosis altas frente al 3,0% con dosis estándares; p = 0,73)37 y, además, el empleo de dosis acumulativas de adrenalina se ha asociado con un empeoramiento de la función neurológica en los pacientes que se recuperan de un paro cardíaco producido por fibrilación ventricular38.
En los últimos años se han realizado numerosos estudios intentando encontrar una medicación presora que sea una alternativa de la adrenalina y, entre ellos, destacan los realizados con la vasopresina35,39. Esta sustancia se ha considerado beneficiosa en el paro cardíaco por su efecto vasopresor al encontrarse valores superiores de vasopresina endógena en los paros que sobreviven en relación con los que no se recuperan35. Numerosos estudios se han llevado a cabo para estudiar el efecto de esta medicación en el paro cardíaco experimental39. Sin embargo, la evidencia basada en estudios comparativos en humanos es limitada. En un estudio llevado a cabo en sólo 40 pacientes con un paro cardíaco extrahospitalario se encontró que a las 24 h había un mayor número de pacientes vivos entre los que habían recibido 40 unidades de vasopresina en la FV resistente a las descargas desfibrilatorias que los que recibieron la dosis estándar de 1 mg de adrenalina (60 frente al 20%, respectivamente; p < 0,02), pero el estudio no consiguió demostrar una mayor supervivencia al alta hospitalaria (40 frente al 15%; p = 0,16)40. El nivel de evidencia acordado en el consenso de elaboración de las recomendaciones internacionales para el empleo de la vasopresina como alternativa de la adrenalina fue de clase IIb en la FV refractaria a las descargas37. Sin embargo, en los algoritmos de actuación de las recomendaciones internacionales se ha incluido la vasopresina como una alternativa de la adrenalina en estas circunstancias8. Sin embargo, el ERC, en la adaptación a sus recomendaciones europeas de la evidencia recogida en las recomendaciones internacionales, decidió no incluir la vasopresina en esta indicación y mantener la adrenalina como hasta ahora3,6. Se basó para ello en la poca evidencia del estudio de Lindner40 y los resultados de un estudio que evaluaba los paros cardíacos hospitalarios comparando el empleo de vasopresina y el de adrenalina, publicado con posterioridad a las recomendaciones internacionales, en el que fueron incluidos 200 pacientes. En este estudio no se encuentran diferencias en la supervivencia entre los dos grupos41. El ERC ha preferido esperar los resultados de un estudio controlado europeo que compara los dos fármacos, en el que se pretende incluir 1.500 pacientes y cuyos resultados se conocerán próximamente35.
En el empleo de antiarrítmicos en el paro cardíaco por FV y TV sin pulso se consensuó recomendar la amiodarona como el primer antiarrítmico a emplear en estas circunstancias, en un bolo único de 300 mg en los pacientes que persisten con estas arritmias después de las tres descargas eléctricas iniciales8. La evidencia es también escasa. El ensayo clínico más demostrativo, con 504 pacientes evaluables, demuestra una supervivencia a la admisión en el hospital superior (44%) en el grupo tratado con amiodarona que en el que recibió placebo (34%) (p = 0,03), pero sin que hubiera diferencias significativas en la supervivencia al alta hospitalaria (13,4 frente al 13,2%)42. Al ser el primer antiarrítmico que demuestra algún beneficio en la FV o en la TV sin pulso resistentes a las descargas desfibrilatorias, y aunque el nivel de evidencia se consideró de clase IIb, en las recomendaciones internacionales y en las del ERC se ha considerado que la amiodarona debe ser el primer antiarrítmico a utilizar en esas circunstancias3,6,8. Esta decisión se ha visto refrendada por los resultados presentados recientemente del estudio ALIVE (Amiodarone versus Lidocaine in pre-hospital refractory Ventricular fibrillation Evaluation) que demuestran una supervivencia al ingreso en el hospital del 22,7% en un grupo de 179 pacientes que reciben amiodarona, en relación con el 11% (p < 0,0043) en el grupo comparativo de 165 pacientes que reciben lidocaína43.
Métodos auxiliares a la compresión torácica
Tanto la RCP con compresión abdominal intercalada (CAI), la RCP con compresión-descompresión activa (CDA) y la RCP circunferencial, como la VEST®-CPR, la RCP con pistón, la RCP con válvula de umbral de impedancia (VUI), etc., son una serie de ayudas a la compresión torácica durante la RCP que se han utilizado en los últimos años. Todas ellas fueron revisadas por los expertos que analizaron la evidencia y participaron en la elaboración de las recomendaciones internacionales44. La evidencia encontrada fue escasa, lo que llevo a considerar la recomendación de la mayoría de estos métodos de clase IIb como alternativa a la RCP estándar cuando pueden ser manejados por suficiente personal entrenado en un medio hospitalario8,44. Algunas de estas técnicas de ayuda a la RCP merecen un análisis más pormenorizado, como la CDA-RCP y la RCP circunferencial. La CDA-RCP ha producido gran controversia y cantidad de publicaciones en la última década, como los dos últimos estudios publicados, prospectivos y aleatorizados, de Plaisance et al45 y Skogvoll et al46, que encontraron resultados contradictorios, como muchos de los estudios previos. No obstante, una excelente revisión publicada recientemente por la Biblioteca Cochrane sobre este tema, llevada a cabo por médicos españoles, podría terminar con la controversia al concluir que la CDA-RCP en pacientes en paro cardíaco no se asocia a un claro beneficio47. Una técnica prometedora por su eficacia es la RCP circunferencial, en la que la compresión torácica se realiza mediante una especie de manguito de presión gigante que se hincha a una frecuencia variable con aire a presión mediante un compresor, seguido de un vaciado rápido48. Aunque este sistema, llamado VEST-CPR® (chaleco para RCP), consigue muy buenas PPC y no parece producir más lesiones que la RCP convencional48, su uso no se ha introducido en la clínica por haberse parado prematuramente, por falta de financiación, un estudio prospectivo aleatorizado que pretendía demostrar su utilidad49. El mismo equipo que diseñó el "chaleco" para RCP ha diseñado un sistema parecido, más ligero, que permitiría su uso en un medio extrahospitalario50.
FUTURO DE LA RCP
Todas las recomendaciones publicadas a partir de la declaración ILCOR en 199710, como las del ERC de 19988 y, ahora, las recomendaciones internacionales8 y las del ERC1-6, se basan en la evidencia que demuestra que las posibilidades de supervivencia de un paro cardíaco son mayores cuando coincide una serie de factores, aparte de la enfermedad que ha motivado esta complicación: a) que el paro sea observado cuando ocurre; b) que la persona que lo observa sepa valorar la gravedad de la situación y avise a un SEM de manera inmediata; c) que mientras llega la ayuda especializada se realicen unas maniobras de resucitación cardiopulmonar adecuadas; d) que el ritmo cardíaco causante del paro sea una fibrilación ventricular, y e) que el paciente sea desfibrilado de forma precoz8,22-24,51.
En la última reunión del ILCOR sobre educación en RCP, celebrada en Utstein en junio de 200152, ha quedado patente que lo más importante es que la enseñanza de la RCP para un colectivo es programarla de acuerdo con los objetivos que se pretende alcanzar en esa población determinada; en la situación que nos ocupa, representaría que las poblaciones que tienen posibilidades de atender un paro cardíaco lo hagan de la manera más adecuada. La RCP "más adecuada" sería la "la RCP que salva más vidas", aunque está por definir cuál es esta RCP19,53. Teniendo en cuenta que la mayoría de las muertes súbitas ocurre en medios extrahospitalarios, es vital que cuantos más ciudadanos con posibilidades de practicar RCP aprendan cómo hacerlo, más vidas se salvarán, como han demostrado numerosos estudios realizados en Seattle y King County22. Sin embargo, la RCP que ahora enseñamos es complicada, con una escasa retención de las habilidades al cabo de pocas semanas de haber asistido a un curso de formación54. Otro factor a tener en cuenta es que cada vez hay más personas reacias a practicar ventilación boca-boca por miedo a contagios55.
Quizá la "RCP que salva más vidas" sea una RCP simple, que permita ser practicada por el mayor número posible de ciudadanos y que se recuerde al cabo del tiempo, aunque tenga que ser practicada una sola vez en la vida. Teniendo en cuenta que el procedimiento aislado que salva más vidas es la desfibrilación20,21, el principal objetivo de la enseñanza de RCP a los ciudadanos sería fortalecer el primer eslabón de la cadena de supervivencia56: saber reconocer un paro cardíaco y llamar a un SEM o al servicio que pueda llegar antes con un desfibrilador. Lo que los ciudadanos deben hacer mientras llega la ayuda solicitada está siendo actualmente sometido a debate y podría cambiar en el futuro.
Tan importante como que lo aprendan es que lo recuerden y estén dispuestos a hacerlo. Así, un reciente artículo podría dilucidar la evolución de la RCP. Sólo un 15% de los individuos que han seguido un curso de SVB reconocen que estarían dispuestos a practicar ventilación boca a boca55. Teniendo en cuenta esto, y que la compresión torácica aislada puede ser tan eficaz como la compresión torácica y la ventilación boca a boca combinadas en los primeros minutos de un paro cardíaco de origen cardiológico, el Subcomité de SVB de la AHA propuso en 1997 la necesidad de valorar la posibilidad de practicar una RCP sin ventilación boca-boca57. En mayo de 2000 se publicaron los resultados de un estudio comparativo aleatorizado, en el que se demostraba que, en 520 pacientes evaluables, no había diferencias en la supervivencia al alta del hospital entre los que sólo se les practicó compresión torácica (14,6%) y los que se les practicaron compresiones torácicas y ventilación boca a boca (10,4%) (p = 0,18)58.
Al diseñar este estudio, se planteó el empleo de una RCP que difiere de cómo se practica habitualmente en nuestro medio: muchos de los ciudadanos que practicaron las maniobras de RCP mientras llegaba la ayuda especializada lo hacían siguiendo las instrucciones que les daban telefónicamente desde la central de llamadas del SEM (62% en el grupo de compresión torácica más ventilación boca a boca, frente al 81% en el grupo de compresión torácica aislada; p = 0,005)58. Estas instrucciones eran tales como: "escuche cuidadosamente y haga lo que le diga", "ponga su mano en el centro del pecho, entre los pezones", "ponga su otra mano encima de esa mano", "empuje hacia abajo firmemente sólo sobre los talones de sus manos", etc. Ello lleva a plantear una posible segunda conclusión del trabajo: que la RCP practicada por personas sin formación en SVB, a las que se les indica por teléfono cómo hacerlo, puede ser tan eficaz como la RCP practicada por personas entrenadas en SVB. Estos datos no fueron analizados en el estudio, pero plantean la hipótesis de que quizá no sea imprescindible que la mayoría de los ciudadanos tenga que hacer cursos de SVB como los que actualmente hacemos para conseguir porcentajes de supervivencia al paro cardíaco como los de Seattle y King County22, sino simplemente diagnosticar un paro cardíaco y llamar inmediatamente a un SEM. Esto debería acompañarse de unas estructuras que permitieran la RCP guiada por teléfono y que la ayuda especializada llegara a tiempo para poder desfibrilar en los primeros 5 min desde que se produce el colapso. Aunque el trabajo de Hallstrom et al58 tiene algunos problemas metodológicos (mezcla de pacientes de dos estudios piloto y prospectivo, RCP guiada por teléfono, mayor porcentaje de esta modalidad en un grupo que en otro, etc.), las recomendaciones internacionales establecen las compresiones torácicas sin ventilación boca-boca como alternativa a la RCP estándar en algunas circunstancias, concluyendo que "la RCP sólo con compresión torácica es recomendada para ser usada en la RCP guiada telefónicamente por las centrales de llamadas de emergencias o cuando el reanimador no desea o no puede practicar ventilación boca a boca (clase IIa)"8.
Para determinar qué tipo de RCP salva más vidas será necesario realizar en el futuro grandes estudios epidemiológicos de poblaciones para poder valorar qué cambios en la enseñanza, práctica de la RCP, etc., logra salvar más paros cardíacos con una función neurológica que permita una buena calidad de vida, objetivo final de todos los que nos dedicamos a la resucitación52. Así, el proyecto PARCA de la SEMICYUC (disponible en: www.semicyuc.org) puede permitirnos conocer cuál puede ser la mejor manera de enseñar e implementar la RCP en nuestro país.