Información de la revista
Vol. 47. Núm. 11.
Páginas 648-657 (Noviembre 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
241
Vol. 47. Núm. 11.
Páginas 648-657 (Noviembre 2023)
REVISIÓN
Trigger reverso durante ventilación mecánica: diagnóstico e implicaciones clínicas
Reverse triggering during mechanical ventilation: Diagnosis and clinical implications
Visitas
241
Juan M. Núñez Silveiraa, Adrián Gallardob, Patricio García-Valdésc,d, Fernando Ríose, Pablo O. Rodriguezf,g, L. Felipe Damianic,d,
Autor para correspondencia
Lfdamiani@uc.cl

Autor para correspondencia.
a Servicio de Kinesiología, Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
b Servicio de Kinesiología, Sanatorio Clínica Modelo de Morón, Morón, Buenos Aires, Argentina
c Departamento de Ciencias de la Salud, Carrera de Kinesiología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
d CardioREspirAtory Research Laboratory (CREAR), Departamento Ciencias de la Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
e Casa Hospital San Juan de Dios, Ramos Mejía, Buenos Aires, Argentina
f Unidad de Terapia Intensiva, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), Buenos Aires, Argentina
g Instituto Universitario CEMIC (IUC), Buenos Aires, Argentina
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (2)
Tabla 1. Principales métodos de detección de trigger reverso
Tabla 2. Preguntas sin resolver sobre trigger reverso
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen

Esta revisión aborda el fenómeno «trigger reverso», una asincronía que se presenta en pacientes sedados o en transición de despertar, con una prevalencia en estos grupos del 30% al 90%. Los mecanismos fisiopatológicos aún no están claros, pero se propone el «entrainment» como uno de ellos. Detectar esta asincronía es complejo y se han usado métodos como inspección visual, presión esofágica, ecografía diafragmática y métodos automáticos. El trigger reverso puede tener efectos en la función pulmonar y diafragmática, mediados porbablemente por el nivel de esfuerzo respiratorio y la activación excéntrica del diafragma. El manejo óptimo no está establecido y puede incluir ajuste de parámetros ventilatorios, frecuencia respiratoria, nivel de sedación y en casos extremos, bloqueo neuromuscular. Es importante comprender su significación, su detección e incrementar la investigación para mejorar su manejo clínico y sus potenciales efectos en los pacientes críticamente enfermos.

Palabras clave:
Trigger reverso
Ventilación mecánica
Asincronía paciente-ventilador
Abstract

This review addresses the phenomenon of “reverse triggering”, an asynchrony that occurs in deeply sedated or patients in transition from deep to light sedation. Reverse triggering has been reported to occur between 30% and 90% of ventilated patients. The pathophysiological mechanisms are still unclear, but “entrainment” is proposed as one of them. Detecting this asynchrony is crucial, and methods such as visual inspection, esophageal pressure, diaphragmatic ultrasound, and automatic methods have been used. Reverse triggering may have effects on lung and diaphragm function, probably mediated by the level of breathing effort and eccentric activation of the diaphragm. The optimal management of reverse triggering is not established and may include adjustment of ventilatory parameters as well as sedation level, and in extreme cases, neuromuscular blockade. It is important to understand the significance of this condition, its detection, but also to conduct dedicated research to improve its clinical management and its potential effects in critically ill patients.

Keywords:
Reverse triggering
Mechanical ventilation
Patient-ventilator asynchrony

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Intensiva
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias:
Diríjase al área de socios de la web de la SEMICYUC (www.semicyuc.org ) y pulse el enlace a la revista.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Medicina Intensiva
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?